Consejos para instalar un kit que reduzca la potencia de la moto

Este kit es clave para que una moto de mayor potencia pueda ser conducida por alguien con un carnet A2

El kit limitador permite el uso de motos más potentes a los conductores con carnet A2. Fuente: iStock/Kim Vermaat
El kit limitador permite el uso de motos más potentes a los conductores con carnet A2. Fuente: iStock/Kim Vermaat

Desde que se puso en marcha la normativa que permitía a los conductores con el carnet A2 poder pilotar motos de gran cilindrada siempre que tuvieran la limitación que marca la ley, la venta de kits que ayudan a reducir la potencia de la moto se ha disparado.

A fin de cuentas, los dos años que se debe llevar el A2 se pueden hacer sobre la moto que se conducirá después, con el carnet A, de manera no solo se conocerá mejor, sino que no habrá que hacer una nueva inversión una vez que se quiere cambiar a un modelo que aporte mayores prestaciones tanto en potencia como en velocidad.

¿Cuándo comprar un kit de reducción?

Lo primero que debe comprobarse es si la moto que se posee o que se ha comprado puede limitarse o no, ya que en caso de que no sea posible homologar dicha limitación, de poco servirá utilizar un kit de estas características, puesto que conlleva sanción.

El siguiente paso será comprar el kit de limitación y en este caso puede comercializarlo la propia marca u otros fabricantes. Eso sí, habrá que comprobar que el paquete esté homologado de acuerdo con las directrices que marca el reglamento 168/2013. Asimismo, en ningún momento se debe aceptar comprar un kit de limitación ya usado, puesto que todos ellos están numerados y corresponden solo a una moto en cuestión. En este caso el resultado sería el mismo: multa.

¿Qué compone un kit de limitación?

Un kit de limitación no es algo complejo. De hecho, solo está formado por un dispositivo limitador y por un precinto numerado que estará ligado a la documentación de la propia moto. Por esta razón conviene no comprar nunca uno de segunda mano, ya que no será legal, dado que ese número estará relacionado con otro vehículo.

Su instalación no es complicada, ya que cualquier mecánico de un taller que tenga permitida la instalación de este tipo de artefactos lo dejará preparado en una o dos horas. Eso sí, no se trata de algo especialmente barato, ya que el kit suele costar unos 400 euros, a lo que hay que sumar la mano de obra, que como hemos apuntado no supondrá mucho tiempo por norma general. 

Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac
Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac

Posteriormente, habrá que ir a pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para quede constancia de que el limitador está bien colocado, que está homologado y que la moto lo permite. Obviamente eso también llevará el coste habitual que se paga por pasar la revisión. A partir de ese momento, el kit ya es legal y se puede conducir la moto limitada sin ningún problema.

Ventajas del kit para reducir la potencia de la moto

Para finalizar hay que recordar los beneficios que aporta la posibilidad de instalar un kit como estos:

  • Se puede invertir en la moto que se quiere tener cuando se saque el carnet A.
  • Cada vez hay más opciones para limitar debido a este nuevo marco legal.
  • Se coge soltura en la moto que va a tener mayor potencia careciendo de ella.

Archivado en:

Motos para el carnet A2: Yamaha MT-03

Relacionado

Informe Motociclismo: Motos para el carnet A2, primera entrega

Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac

Relacionado

¿Cuánto cuesta limitar una moto para el carnet A2?

Carnet A2: las motos más vendidas

Relacionado

Carnet A2: las motos más vendidas