¿Cuánto cuesta limitar una moto para el carnet A2?

Las motos que se pueden conducir con el A2 tienen una limitación de potencia que debe respetarse

Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac
Los conductores con pemiso A2 deberán limitar las motos de potencia mayor de 47,5 CV. Fuente: iStock/Smederevac

Con la introducción del carnet A2 para motos en el año 2009, el reglamento cambiaba de tal modo que los mayores de 18 años podían hacer el examen y comenzar a pilotar motos con una potencia máxima de 35 kW, lo que equivale a 47,5 CV. Después habrán de pasar dos años para aspirar al permiso A que posibilita la conducción sin ningún tipo de restricción de potencia.

Por esa razón, aquellos que se van a comprar su primera moto se encuentran en la diatriba de si adquirir un modelo que no supere esa potencia o, por el contrario, optar por una de mayores prestaciones y limitarla. Esto, como es evidente, conlleva algunos aspectos a tener en cuenta, como es el caso del coste económico que hay que sumar al precio de la moto y que después trataremos.

Más de 47,5 CV

En el caso de decantarse por una moto que supere los 47,5 CV, hay que tener otra cifra en cuenta, y es que, a pesar de que se pueda limitar, no deberá exceder el doble de esa potencia. Es decir, la montura elegida no puede rebasar los 70 kW equivalentes a 95 CV.

Una vez sabido esto, el siguiente detalle que debe conocerse es si la moto puede limitarse o no, o lo que es lo mismo, si hay algún kit de limitación en el mercado que sirva para este cometido. En caso de que no sea así, ni que decir tiene que no conviene su compra, puesto que deberá estar parada al menos dos años o, si se usa, se incurrirá en una falta.

Kit propio

Conscientes de esta ley, muchos fabricantes ya ofrecen la opción de entregar la moto con el kit instalado, de manera que ya solo habrá que retirarlo una vez que el conductor obtenga el permiso de tipo A.

Si ese no es el caso, habrá que adquirir un kit de limitación que deberá estar homologado de acuerdo con lo que marca el Reglamento 168/2013 para las motos Euro 4. Hay varios tipos de kits, aunque todos ellos tienen la misma misión: reducir la potencia hasta los guarismos marcados por la ley. Asimismo, cada kit tiene un precinto y un número que estará ligado a la moto en la que se instala -nunca hay que instalar uno de segunda mano-.

Solo los talleres autorizados pueden instalar un kit de mejora. Fuente: iStock/RossHelen
Solo los talleres autorizados pueden instalar un kit de mejora. Fuente: iStock/RossHelen

¿Cuánto cuesta limitar una moto?

Llegados a este punto, es el momento de responder a la pregunta que titula el artículo. Habitualmente, limitar una moto cuesta a partir de 400 euros, contando el precio del limitador y la mano de obra del taller especializado que lleva a cabo la operación, así como el coste de pasar la ITV en el momento en que se ha realizado tal operación.

En este sentido, el taller elegido habrá de ser uno de los que estén autorizados por el Ministerio de Industria, ya que son los que están capacitados para la emisión de certificados que constaten que la limitación se ha realizado tal y como obliga el marco legal.

De hecho, habrá que llevarlo a la inspección técnica de vehículos, donde quedará reflejada la nueva potencia de la moto. En la ITV también se deberá mostrar la ficha técnica original, el permiso de circulación, la declaración de responsabilidad y la documentación del kit, donde aparece una copia de la resolución ministerial y un informe de conformidad.

Archivado en:

Carnet de moto A2 y A, ¿qué moto me compro?

Relacionado

Carnet de moto A2 y A, ¿qué moto me compro?

¿Qué moto me compro para el carnet A2: de 48 CV o limitada?

Relacionado

¿Qué moto me compro para el carnet A2: de 48 CV o limitada?