Un momento clave para cualquier persona que quiera llegar a conducir cualquier tipo de moto es en el que debe sacarse el carnet A2, ya que será el paso que le llevará al A y, por lo tanto, a la posibilidad de rodar con cualquier cilindrada y potencia.
Por esa razón, para muchos es más importante encontrar una buena autoescuela que ayude a superar los exámenes en este permiso de conducción que en el A1 o el AM.
Eligiendo una autoescuela para el carnet de moto
En primer lugar hay que ser conscientes de que se deben superar tres exámenes: uno teórico, otro práctico en circuito cerrado y un tercero práctico también pero en circulación abierta, es decir, con el resto de vehículos. Una vez que se aprueban los tres, se obtiene el permiso A2, con el que habrá que conducir un mínimo de dos años para optar al A, en el que, por cierto, no habrá exámenes.
Dicho esto, es el momento de buscar la autoescuela que mejor se vaya a adaptar a las necesidades de cada futuro conductor. En cuanto a los aspectos que se han de sopesar para hacer la mejor elección, habría que señalar los siguientes:
- Recomendaciones. Sin duda uno de los mejores argumentos para elegir una autoescuela es que esta haya sido recomendada por alguien conocido que haya tenido una buena experiencia. Si además se encuentran buenas referencias en Internet, todavía mejor.
- Precios. Uno de los aspectos que llevan a elegir una autoescuela para motos frente a otras es el coste de las clases y de la matrícula. Sin dudarlo, muchos usuarios tienden a optar por las que son más baratas. No siempre es lo más correcto, ya que también hay que fijarse en la calidad del profesorado y en si van a garantizar pocas clases para poder hacer el examen.
- Flexibilidad de horarios. Un punto importante es que haya múltiples horarios entre los que elegir para que no haya problemas de incompatibilidad.
- Buenas instalaciones y motos. A veces hay autoescuelas que son muy baratas pero que cuentan con instalaciones deficientes y motos en mal estado. No suele ocurrir, pero podría darse el caso, con lo que no está de más echar un vistazo a lo que cada autoescuela ofrece.
- Todos los pagos y clases han de estar justificados legalmente por si se diera el caso de una posible reclamación. Es decir, todo debe ser legal y “blanco”.

¿Qué se paga en una autoescuela?
Sobre los costes que conlleva dar clases en una autoescuela para presentarse al carnet de conducir de motos A2, hay que apuntar los siguientes:
- Matrícula.
- Clases de maniobras. Suelen ser más baratas que las que se dan en circulación.
- Clases de circulación. Estas dependerán de la experiencia previa que se tenga conduciendo motos (si es que se tiene) de menor potencia (con el carnet A1 o con el B, que permite usar las mismas motocicletas).
- Gestión del examen.
- Tasas de tráfico.
- Examen teórico.
- Examen de maniobras. Hay que pagar cada vez que se presenta, como ocurre con el de circulación.
- Examen de circulación.