Requisitos, pruebas y tasa para obtener el carnet de ciclomotor en la Dirección General de Tráfico

Un permiso conocido como AM y que se puede sacar desde el momento en el que el conductor tenga 15 años.

Una chica conduciendo un ciclomotor. Fuente: iStock/ PeopleImages
Una chica conduciendo un ciclomotor. Fuente: iStock/ PeopleImages

Quizá sea el momento más esperado por algunos jóvenes. Tener por fin la edad para poder sacarse el permiso para conducir un ciclomotor. O lo que es lo mismo, obtener el carnet AM tras pasar una serie de requisitos obligatorios y pagar la correspondiente tasa establecida por la Dirección General de Tráfico. 

Antes de nada, es importante recordar (por si hay algún despistado) que con este documento oficial que se expide desde la DGT uno puede conducir todos aquellos vehículos que no superen los 50 centímetros cúbicos en relación a la cilindrada. Algo que puede hacerse incluso si se tienen 15 años. Eso sí, si se quiere llevar a algún pasajero, entonces en ese caso habrá que esperar hasta que el conductor del ciclomotor haya cumplido la mayoría de edad

Primeros pasos

Antes de nada, lo que tiene que hacer un joven (o todo aquel que quiera) para sacarse el carnet AM es rellenar debidamente una solicitud que se encuentra a su disposición en cualquier sede de una Jefatura de Tráfico o, de forma más sencilla, a través de su propia página web con una simple descarga. Este documento oficial es esencial para que la administración ponga en marcha todo el trámite para otorgar dicho permiso. 

Una joven rellena la solicitud para el carnet de ciclomotor. Fuente: iStock / princigalli
Una joven rellena la solicitud para el carnet de ciclomotor. Fuente: iStock / princigalli

Tras esto, como no podía ser de otra manera, el futuro aspirante a conductor de ciclomotor deberá pasar por un examen que no resulta del todo complicado. Una prueba para la que es preciso pedir previamente cita y que consta de dos partes: una teórica con una veintena de preguntas y otra más práctica y que se llevará a cabo en un circuito cerrado para mayor seguridad. En esta última fase se deberán realizar con éxito dos maniobras (zigzag entre jalones a velocidad reducida y circular sobre una franja de anchura limitada).

Pero hay algo más, se debe pasar un test psicotécnico que certifique que se está en condiciones de conducir ese vehículo a motor, además de una revisión médica para comprobar el estado de la vista y la audición.

Documentos a aportar

Para llevar a cabo este trámite y obtener el carnet AM, además de superar estas pruebas, desde la DGT pedirán al aspirante que aporte una serie de documentos esenciales para dar todo por válido. Esto es, el DNI o Tarjeta de Residencia/Pasaporte (en el caso de extranjeros), una fotografía actual y sendas declaraciones por escrito donde quede constancia de que no se es ni titular de cualquier otra clase de permiso de conducir ciclomotores ni de estar privado por alguna razón para manejar vehículos a motor y ciclomotores. 

Por último, también puede ser necesario facilitar una licencia de conducción, un seguro obligatorio, el certificado de características técnicas del ciclomotor o confirmar que no se ha perdido la vigencia del permiso de conducir debido a infracciones cometidas en la carretera. 

¿Coste?

Desde la Dirección General de Tráfico se cobra una tasa según el permiso que se vaya a solicitar. Así, tal y como reza en su misma página web, para el carnet de ciclomotor se deberán abonar 93,21 euros con los que se da derecho a dos convocatorias para exámenes. Eso sí, si no se pasan con éxito, se deberá presentar una nueva solicitud y pagar de nuevo. 

Archivado en:

Un conductor mostrando su carnet de conducir a un agente. Fuente: iStock/UfukSaracoglu

Relacionado

Todo lo que se necesita saber para hacer la renovación del carnet de conducir

Una joven asistiendo al curso de recuperación de puntos del carnet. Fuente: iStock/ bokan76

Relacionado

¿Cuánto vale el curso de recuperación de puntos del carnet de conducir?