Todo lo que se necesita saber para hacer la renovación del carnet de conducir

La solicitud para la renovación se puede hacer hasta tres meses antes de la caducidad del documento.

Un conductor mostrando su carnet de conducir a un agente. Fuente: iStock/UfukSaracoglu
Un conductor mostrando su carnet de conducir a un agente. Fuente: iStock/UfukSaracoglu

Un momento que tarde o temprano llega y que no puede dejarse en el olvido es el de la renovación del carnet de conducir. Los permisos de conducir españoles, como recuerdan desde la Dirección General de Tráfico, cuentan con una fecha de validez tras la cual no se puede conducir legalmente con ese documento caducado. De hacerlo, el conductor se arriesga a que le multen por ello.

Por eso, la recomendación desde la DGT es que no se deje para el último momento un trámite para el que puede presentarse la solicitud hasta tres meses antes de que el carnet de conducir pierda su vigencia actual. Para los que demoren este momento con la idea de que les tendrán que hacer un nuevo examen teórico o práctico, nada más lejos. Si solo se hace la renovación por cuestiones de caducidad, bastaría con superar un sencillo reconocimiento médico y abonar las tasas correspondientes. Situación totalmente distinta a si se han perdido algunos puntos del carnet por una imprudencia o temeridad. 

Vigencia carnet de conducir

Cuando se habla de carnet de conducir, lo primero que a uno se le viene a la cabeza es el permiso B, necesario (y el más común) para conducir lo que son los vehículos o coches convencionales. Un documento que se puede obtener, después de pasar por un examen teórico y otro práctico, cumplidos los 18 años y hasta que un profesional dictame que se está en plenas facultades para estar al volante.

A partir de la mayoría de edad, este carnet tiene una vigencia de 10 años; pasados los 65, la renovación será cada 5 años. Una norma nueva, puesto que en el reglamento anterior la renovación era cada lustro si se tenía entre 45 y 70 años y cada dos años superada esa edad. La legislación actual también es vigente para el caso de las personas que tengan en su posesión los de moto; es decir AM, A1, A2 y A. Solo hay un cambio, en el caso de los permisos C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E (camiones, transporte de pasajeros...); desde su obtención y hasta los 65 caducan cada 5 años y cada 3 una vez se han cumplido los mismos.  

Diferentes tipos de vehículos que aparecen en un carnet. Fuente: iStock.com/rep0rter

Diferentes tipos de vehículos que aparecen en un carnet. Fuente: iStock.com/rep0rter

Pasos a seguir 

Actualmente ya no hace falta dirigirse a un centro de la Dirección General de Tráfico de la ciudad donde uno resida. Todos los trámites se hacen de forma sencilla en cualquier centro de reconocimiento de conductores cita previa mediante y con la presentación del DNI. Una vez allí se abonarán las tasas correspondientes a la renovación del permiso de conducir. Un coste que en algunos establecimientos puede verse reducido gracias a descuentos por familia numerosa o si se es una persona desempleada, entre otras cuestiones. 

A continuación, y tras hacerse la foto de rigor para sustituir a la antigua, se pasará una prueba visual para comprobar tanto la destreza al volante como la salud de la vista; algo clave para conducir con seguridad. Finalmente se recibe un documento provisional que tiene toda la validez en el caso de que lo pida un agente de Tráfico. Eso sí, solo en el territorio nacional (nada de irse al extranjero).

Un permiso que se deberá llevar siempre consigo durante el mes y medio, aproximadamente, que tardará uno en contar con el nuevo carnet de conducir. No hace falta ir a por él a una Jefatura u oficina de Tráfico. Llega de forma cómoda por correo a casa. 

Archivado en:

¡Por fin! El carnet de conducir en tu teléfono móvil

Relacionado

¡Por fin! El carnet de conducir en tu teléfono móvil

Carnet de moto: A1, A2 Y A

Relacionado

Carnet de moto: A1, A2 Y A

Qué hacer si va a caducar la autorización provisional del carnet de moto

Relacionado

Qué hacer si va a caducar la autorización provisional del carnet de moto