Noticias

¿Cuál es el estado del motosharing en Valencia?

Los valencianos cuentan con varios servicios en los que pueden utilizar motos eléctricas para recorrer la ciudad.

Carlos Losada

2 minutos

Motos de motosharing. Fuente: iStock/Dudbrain

El motosharing es uno de los modelos de transporte que más están adaptándose en las principales ciudades de todo el mundo en general y de España en particular. Y no es de extrañar, ya que supone un modo sencillo,económico y ecológico para moverse por las calles generalmente atestadas de tráfico en el día a día.

Valencia es una de las urbes que ha adoptado la compartición de motos entre los usuarios que desean desplazarse de un lugar a otro con la mayor celeridad posible y sin necesidad de mover su propio automóvil e incluso su moto en caso de tenerla.

Ventajas del Motosharing en Valencia

Así pues, entre los beneficios de este servicio que se puede utilizar a través de aplicaciones que se descargan en el teléfono móvil se encuentran los siguientes:

  • Se libera el tráfico gracias a un menor número de coches.
  • No se contamina, ya que las motos que se emplean son eléctricas y, por lo tanto, no emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Lo puede utilizar cualquiera ya que son motos muy sencillas de conducir en las que solo se requiere acelerar y frenar.
  • No invitan a hacer excesos, es decir, por regla general tienen un modo de conducción “tranquilo” y un tope de velocidad para que ningún usuario las utilice como si estuviera en el circuito de Cheste.
  • Finalmente, no se trata de un servicio que salga caro al usuario medio.

Las empresas de motosharing en Valencia

Hasta hace solo unas semanas en Valencia operaban cinco empresas que ponían sus motos eléctricas a disposición de los valencianos. Estas eran Acciona, Yego, Cooltra, Blinkee y Muving. Pero todo va a cambiar en los próximos meses, ya que Ayuntamiento de la capital del Turia ha decidido tomar cartas en el asunto y regular la presencia de este tipo de motos en la ciudad. De este modo, la concejalía de Espacio Público ha puesto en marcha un proceso de solicitud de permisos para  "regularizar la ocupación del dominio público municipal de los sistemas de alquiler de vehículos motorizados sin persona conductora y sin base fija, concretamente de ciclomotores y/o motocicletas compartidas". El resultado ha sido valorar 15 solicitudes.

Detalle del cuadro de mandos de una moto de motosharing. Fuente: iStock/Cineberg.

No más de 2.000

Esta noticia de la que se hace eco el medio Valencia Plaza también señala que no habrá más de 2.000 máquinas de motosharing circulando por la ciudad, lo que implica que cada una de las empresas que van a ofrecer este servicio solo tendrán la opción de contar con un máximo de 133 motocicletas.

Como cabe esperar, esto ha supuesto un jarro de agua fría para las empresas que ya ofrecían el servicio, especialmente para Cooltra, Acciona y Yego -las que llevaban más tiempo y contaban con mayor presencia-, dado que entre las tres tienen más de 1.500 motocicletas en la vía pública. 

De acuerdo con las nuevas directrices que tienen como objetivo asegurar la competencia, deberán apartar buena parte de su parque de motos para compartir, de manera que se hallan en conversaciones ante lo que obviamente consideran negativo para sus intereses.

Etiquetas:

Relacionados