Esta técnica es muy popular entre los motociclistas. Permite personalizar la pintura para moto, ya sea en el tanque, el guardabarros, el parabrisas o incluso el equipaje, con diseños que representan calaveras, banderas, llamas, un escenario del oeste, un personaje o el retrato de una celebridad.
La técnica de pintura aerógrafo consiste en proyectar pintura diluida mediante un chorro de aire comprimido. Permite crear degradados suaves, detalles finos y efectos realistas, como sombras o reflejos, sobre diversas superficies. El usuario controla el flujo de aire y pintura con un gatillo, ajustando la presión para obtener resultados precisos. Requiere un compresor y mantenimiento regular.
¿Cuáles son las diferencias con otras técnicas de pintura para moto?
Veamos ahora en qué se diferencia la pintura aerógrafo de motocicletas de otras técnicas artísticas.
Primero, precisión y acabado: La aerografía ofrece degradados suaves y uniformes, perfectos para efectos realistas (sombras, luces), mientras que los pinceles suelen dejar marcas visibles y requieren más esfuerzo para lograr transiciones suaves.
Cobertura: La aerografía cubre rápidamente áreas extensas sin irregularidades, mientras que los pinceles son más lentos y pueden crear variaciones de grosor.
Detalles: La aerografía destaca en detalles muy finos (por ejemplo, líneas de 0,2 mm), pero los pinceles son más versátiles para texturas variadas o trazos expresivos.
Aprendizaje: La aerografía requiere dominio técnico (presión, distancia), mientras que los pinceles son más intuitivos, pero su precisión depende de la destreza del artista.
Aplicar pintura para moto con aerógrafo no es una técnica muy común en Estados Unidos, ni tampoco en Oceanía, Rusia, Oriente Medio y países asiáticos. Su uso es aún bastante poco común también en Europa y, si quieres retocar la pintura que ya tiene tu moto, el proceso comienza por buscar la pintura original.
Cómo funciona un aerógrafo en una motocicleta
Un aerógrafo funciona pulverizando pintura mediante un chorro de aire comprimido. El aire, suministrado por un compresor, pasa a través del cuerpo del aerógrafo y extrae pintura diluida de un depósito. Un gatillo o palanca controla el flujo de aire y pintura: al presionarlo, el aire se mueve y al tirar, la pintura se libera a través de una boquilla fina. La presión (de 1 a 3 bares) y la distancia de pulverización ajustan la finura de la pulverización. Esto permite obtener líneas precisas, degradados e incluso cubrir diversas superficies. Aquí tienes unas recomendaciones sobre cómo pintar tu moto y, si te animas, también podrás pintar tu casco.
Equípate para empezar a usar el aerógrafo
Para aerografiar con pinturas a base de agua, estos son los accesorios y equipos esenciales:
Aerógrafo: Elige un modelo de doble acción para un mejor control de la pintura y el flujo de aire. Una boquilla de 0,2 a 0,5 mm es ideal para pinturas a base de agua (por ejemplo, se suelen recomendar los aerógrafos Iwata o Badger).
Compresor: Un compresor con presión ajustable (de 1 a 3 bares) y un tanque de aire para una pulverización estable.
Pintura aerógrafo a base de agua: Elige pinturas acrílicas específicas para aerógrafos, como Createx, Vallejo Premium o Stardust Pro. No son tóxicas, son fáciles de limpiar y aptas para diversas superficies (carrocería, figuras, etc.).
Disolvente: Agua desmineralizada o un disolvente específico para ajustar la consistencia de la pintura a la de la leche, evitando así que se obstruya la boquilla.
Cabina de aspiración: Cabina con ventilador y filtro para capturar partículas finas y trabajar con seguridad. Incluye (a veces) iluminación LED y plato giratorio.
Kit de limpieza: Limpiador de aerógrafo, pinceles finos, agujas, etc. Líquido limpiador y agua o alcohol para el mantenimiento inmediato después del uso, evitando que la pintura se seque en el aerógrafo.
Accesorios varios:
Vasos: Vasos de repuesto (de 2 a 22 ml) para alternar colores.
Manguera de aire: Manguera flexible (de 2 a 3 m) para conectar el aerógrafo al compresor.
Soporte para aerógrafo: Para apoyar el aerógrafo durante los descansos.
Plantillas y máscaras: Para diseños precisos.
Pipetas o frascos cuentagotas: Para medir la pintura y el disolvente. Equipo de protección: Una mascarilla con filtro para evitar la inhalación de partículas, aunque las pinturas al agua son menos tóxicas, y guantes para mantener las manos limpias.
Consejo: Asegúrese de que la pintura esté bien diluida para evitar obstrucciones y limpie el aerógrafo inmediatamente después de usarlo para prolongar su vida útil. Y no te olvides de que, probablemente, tengas que pulir tu moto antes de ponerte a pintarla.
Si le interesan las pinturas para moto y las pinturas aerógrafo, le recomendamos encarecidamente que consulte este artículo informativo y muy útil: ¿Por qué no personalizar una moto o coche con pintura aerógrafo?