Si tu moto ya no está como nueva y quieres que parezca más atractiva, existen muchas técnicas para pintar una moto que puedes aplicar para devolverle sus colores.
Retocar la pintura de una moto o cambiarla por completo es una de las formas de rejuvenecer una motocicleta o de darle otro estilo distinto al que tenía. Por eso te vamos a dejar esta pequeña guía con recomendaciones y consejos sobre cómo pintar tu moto para que quede como nueva.
Recomendaciones para pintar tu moto
Antes que nada, ten en cuenta que la pintura puede tener gases que pueden causarte mareos, por lo que es recomendable que te hagas con una mascarilla con un filtro para evitar respirar estos gases.
Asimismo, debes haber limpiado la moto con anterioridad, para ver cualquier desperfecto que se pueda arreglar con la pintura.
Recuerda también que es importante que pintes la moto en un lugar en el que puedas hacerlo, evitando también zonas de trabajo muy pequeñas y totalmente cerradas, ya que la pintura podría mancharlo todo.
También ten en cuenta que la pintura tiene componentes inflamables, con lo que intenta que tu zona de pintura tenga una salida cercana.
Pasos para pintar tu moto
Te recomendamos seguir estos pasos para pintar tu moto y conseguir el mejor acabado posible:
Vacía el tanque de combustible
Debes asegurarte de que el tanque de gasolina de la moto no tenga ningún tipo de fuga, y preferiblemente, mantenlo vacío y cerrado durante el procedimiento, para prevenir accidentes.
Desmonta la moto
Una vez que te hayas asegurado de que tu tanque está vacío y cerrado, comienza a desmontar todas las piezas de la moto para que cuando las vayas a pintar, te sea más fácil trabajar todos los componentes y evitar que se manchen las otras piezas.
Decapar la pintura de la moto
Decapar la pintura, quiere decir eliminar la capa de pintura que ya está en la moto. Para esto, puedes utilizar herramientas como una lija, que generalmente usan de grano 150 a 400. En este paso debes tener mucha precaución, ya que no puedes lijar de más, y debes tomar en cuenta las partes más difíciles para acceder de la moto, como los ángulos muy cerrados.
Además de una lija, también hay líquidos decapantes que eliminan la pintura, pero, una vez aplicados, deberás también lijar suavemente para eliminar cualquier resto de pintura que pueda quedar.
Imprimación con color neutro
Luego hay que colocar una base que se llama imprimación, esta capa sirve para preparar la moto con un color neutro, que suele ser blanco, para que sea más fácil pintar, y la pintura dure más. Con aplicar de dos a tres manos de esta base, es suficiente. Una vez hayas dado la última capa de imprimación, utiliza una lija suave para eliminar imperfecciones.
Pinta la moto
Ahora sí, la moto está totalmente preparada para la pintura. Es importante trabajar con orden y limpieza al pintar. Debes utilizar la pistola de manera cuidadosa, a media distancia y creando capas finas, con esto te aseguras obtener un mejor resultado.
La paciencia es fundamental, el secreto de un buen acabado es dejar secar cada mano de pintura. Por lo general, en las instrucciones de la pintura se indica cuánto tiempo requiere para secarse.
Barniza la moto
Una vez la pintura se ha secado, dale una capa de fijador de pintura para que esta se quede permanente. Luego, deja secar todas las piezas en una superficie en la que no haya polvo y monta nuevamente los componentes sobre el chasis.
Pintar una moto no es algo muy complicado, pero requiere de elementos que muchas personas no tienen, como pistolas de pintura profesionales o zonas para trabajar sin polvo y acondicionadas, por eso, te recomendamos que se lo dejes a un profesional.