El mantenimiento del motor es vital para su funcionamiento óptimo, existen varios colores de los líquidos anticongelantes, a fin de distinguirlos según sus concentraciones y funciones, atendiendo a la marca, brindan un nivel de protección diferente, ya sea en cuanto a la temperatura como a la acción de la corrosión interna.
En este artículo, veremos las diferencias en cuanto al color y la concentración de estos aditivos que protegen el motor de la moto de las temperaturas extremas y también, de la acción corrosiva que afecta al motor durante su vida útil.
El papel vital del líquido refrigerante
- El líquido refrigerante ayuda a regular la temperatura del motor al absorber y disipar el calor generado durante el funcionamiento.
- Previene el congelamiento del agua en el sistema de enfriamiento en climas fríos.
- Protege contra la corrosión del circuito de refrigeración porque contiene aditivos que ayudan a prolongar la vida útil de los componentes.
- Eleva el punto de ebullición del agua y evita que el motor se sobrecaliente en condiciones de funcionamiento normales.
Aquí es donde entra en juego la mezcla entre agua destilada y anticongelante, junto con aditivos específicos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estos colores?
Colores y Composición
Los líquidos anticongelantes para motos vienen en una variedad de colores que indican su composición. Aquí hay una guía general sobre los colores y su proporción de agua destilada y anticongelante:
- Rosa: Contiene un 50% de agua destilada y un 50% de anticongelante.
- Verde: Se compone aproximadamente de un 60% de agua destilada y un 40% de anticongelante.
- Azul: Su composición consta de alrededor de un 70% de agua destilada y un 30% de anticongelante.
- Amarillo: Contiene aproximadamente un 80% de agua destilada y un 20% de anticongelante.
Es esencial tener en cuenta estas proporciones en el momento de elegir el líquido anticongelante adecuado para tu moto, ya que una mezcla inadecuada puede afectar el rendimiento del sistema de enfriamiento y la protección contra temperaturas extremas.
El color azul destaca como el de mayor calidad, siendo el más eficiente en la absorción de calor del motor. Este tipo de anticongelante suele utilizarse en vehículos de alto rendimiento, aunque el color rosa es más común. A pesar de las diferencias en la calidad, todos los colores cumplen adecuadamente su función de absorción de calor.
Cuidado al rellenar
Cuando debas poner el líquido anticongelante debido a un nivel bajo, es necesario respetar el color original del refrigerante. Mezclar colores puede generar problemas a largo plazo en el sistema de refrigeración, especialmente en la prevención de la oxidación. En algunos casos, el color original puede volverse difícil de identificar, y en estos casos, es recomendable utilizar agua destilada.
Variación de precios y sustitución del anticongelante
La calidad del anticongelante, la marca, el tipo y la proporción de los componentes, serán determinantes en el precio del mismo. El precio de una garrafa de menor calidad oscila entre los 25 €, la de calidad media tiene un valor aproximado de 35 € y 50 euros puede costar la garrafa de más alta gama.
Los colores que identifican cada líquido anticongelante no obedecen a criterios de moda o estética, sino que indican variaciones importantes en su composición y eficiencia
En cuanto a los factores para realizar el cambio del anticongelante, por recomendación de los fabricantes, debe tenerse en cuenta, los kilómetros recorridos (de 20.000 a 50.000 km) y el tiempo (cada dos años).
Estas diferencias nos orientan acerca de la eficiencia y conveniencia de utilizar el líquido adecuado para ofrecer la mejor protección a nuestro vehículo.