¿Cómo es la disposición del motor en una motocicleta?

En función de esta clasificación, en el mercado podemos señalas estros tres tipos de motores como los más habituales: en línea, V y bóxer.

Motor con una disposición en V. Fuente: iStock.com / da-kuk
Motor con una disposición en V. Fuente: iStock.com / da-kuk

Lo más común es que, por regla general, un motorista o aficionado a las motos sepa qué cometido tiene un motor dentro de una motocicleta: servir de pista por la cual se van moviendo los pistones. Ahora bien, quizá no todos los dueños de motos sepan que hay distintas variedades de motores según la disposición del mismo en base a cómo estén colocados sus cilindros. Las tres tipologías más comunes en cuanto a esta ubicación hablan de un motor en línea, V y bóxer. 

Motor de una motocicleta. Fuente: iStock.com / 66North
Motor de una motocicleta. Fuente: iStock.com / 66North.

Motor en línea

Este tipo de motor, como su nombre indica, cuenta con sus cilindros localizados de manera consecutiva. Precisamente, por esta sencillez a la hora de su diseño y su fabricación, así como por su practicidad cuando se conduce una moto con este motor, esta tipología es la más común y fue muy popular en su momento gracias a marcas como Norton o Ducati. Y no solo en el caso de las motocicletas, ocurre prácticamente lo mismo con los automóviles o camiones incluso. 

A esta característica se une el hecho de que es más suave a la hora de funcionar, no tiene un sistema tan complejo como puede suceder en el caso de los motores dispuestos en V, evita mejor las vibraciones si se pasa por un camino complicado y, además, cuenta con muchas menos partes móviles. Eso sí, como todo, también tiene su lado negativo. En este sentido, los motores que llevan los cilindros en línea al final pueden resultar más complejos de montar debido a lo largos que pueden ser. 

Motor V

Cuando se habla de este otro tipo de motores, los cilindros están localizados sobre dos ejes que son totalmente paralelos, pero tienen direcciones totalmente distintas. Cogen la forma de la letra V y convergen en el mismo cigüeñal. Entre las bondades que presenta esta tipología destaca el hecho de que se coloca de una manera más sencilla; además de que un motor en V es capaz de producir más torque con menos revoluciones. Esto último es debido a que tiene pistones disparando a cada lado. 

Además, este tipo de motor en V, cuando cuenta con el cigüeñal longitudinal, permite bajar el motor (los cilindros no suelen tocar el suelo fácilmente), por lo que resulta un prototipo muy adecuado cuando se emplea con cardán. 

Motor bóxer

Este tipo de motor tiene como característica principal que los pistones que lo conforman se encuentran ubicados sobre los dos lados del mismo; es decir, a 180 grados entre sí. Esto tiene una ventaja en sí mismo ya que hace que el corazón de este vehículo de dos ruedas esté más equilibrado y además, al colocarse más abajo permite que haya una menor transmisión de las vibraciones que se producen ante un terreno complicado. 

Otra de las peculiaridades de esta modalidad es que en cuanto a sus dimensiones es más ancho, si se compara con los motores que van dispuestos en V, pero también está más cerca del asfalto. Esto significa que coloca más bajo el centro de gravedad. Características todas ellas a las que también hay que sumar alguna que otra pega: al ser más ancho, el arreglo en caso de que haya un fallo resulta menos económico; además de que su forma predispone a la moto a perder algo de potencia en la marcha. 

Por último, se puede hablar de otro modelo en cuanto a la disposición de los cilindros en el motor: en tándem, un cilindro va colocado detrás de otro. Esta tipología es muy frecuente en las motos de competición de 250 cc y cuenta con una particularidad: tiene admisión por válvula rotativa y la primera iba al cárter.

Archivado en:

Motor, que puede ser de 2 tiempos o de 4 tiempos. Fuente: iStock.com / gianlucabartoli

Relacionado

Diferencia entre el motor de 2 tiempos y el de 4 tiempos

Detalle del pistón del motor. Fuente: iStock.com/Grassetto

Relacionado

El pistón del motor: función, partes que lo componen y problemas mecánicos que lo deterioran

Piezas de un motor rotativo Wankel. Fuente: iStock/makaule

Relacionado

¿Qué es un motor rotativo Wankel?