Circuito de refrigeración del motor, ¿qué es? Funcionamiento y mantenimiento

El circuito de refrigeración permite a las motocicletas funcionar con normalidad y no calentarse en exceso mientras se utilizan.

Juan L. García

Circuito de refrigeración de una motocicleta
Circuito de refrigeración de una motocicleta

Uno de los peores enemigos del motor de una moto es el sobrecalentamiento y para evitarlo, el circuito de refrigeración debe funcionar de forma eficiente, fluida y constante.

Esto lo convierte en uno de los componentes más importantes de una moto, por eso te vamos a explicar hoy qué es el circuito de refrigeración, qué partes tiene y cuáles son los problemas más comunes que puede presentar.

¿Qué es el circuito de refrigeración?

El circuito de refrigeración es un sistema compuesto por varios elementos que en su conjunto trabajan para disipar el calor de la moto, evitando que se sobrecaliente y poder mantener así los lubricantes a una temperatura aceptable para que no pierdan sus propiedades. 

Es importante que el sistema de refrigeración tenga un mantenimiento periódico, ya que si este falla, el primer elemento afectado de todas las partes de la moto, será el motor y muchas veces, si el daño causado es muy grave, deberá ser sustituido por otro.

Partes del circuito de refrigeración

El sistema de refrigeración de una moto está compuesto por un conjunto de elementos que cumplen una finalidad específica dentro de este proceso de refrigeración. A continuación te contamos algunos términos básicos que debes conocer:

Radiador

Este elemento se encuentra en el bastidor de la moto, específicamente, en la parte superior frontal del motor y se encarga de enfriar el líquido refrigerante, una vez que el aire pasa a través de las aletas que lo integran. 

Tapón del radiador

Este dispositivo tiene la función de mantener el agua del radiador en una presión constante. Posee unas válvulas que liberan el vapor causado por el líquido que hierve, y otras que se encargan de conducir el líquido refrigerante a los depósitos, también conocidos como vasos de expansión.

Electroventilador

Se trata de un pequeño ventilador que funciona cuando un termocontacto se enciende de forma automática al aumentar la temperatura a 90º o 95 °C, con la finalidad de proporcionar más corriente de aire al radiador para que la temperatura del líquido descienda más rápido.

Termostato

Es una válvula que se activa según la temperatura del motor. En su parte interna cuenta con un material que al percibir que el motor está frío, acciona un resorte y un dispositivo redondo a fin de impedir el paso del refrigerante. Lo que hace básicamente es establecer un circuito más corto para el refrigerante cuando el motor está frio, para acelerar el proceso de calentamiento y llevar el motor cuanto antes a la temperatura de trabajo idónea, entre los 90º. Una vez alcazada, el termostato se activa y establece el circuito habitual, que es más largo, dando así más tiempo al refrigerador para enfriar el líquido.

Bomba de agua

La bomba de agua se encarga de que el líquido circule en el sistema de enfriamiento, impidiendo la formación de bolsas de vapor y aire. Su fuerza y velocidad impulsan el contenido para que recorra el circuito 10 veces en un minuto. Habitualmente, el movimiento lo toma del cigueñal aunque también hay modelos con bombas eléctricas.

Problemas comunes en el circuito de refrigeración del motor

En la siguiente lista te contamos cuáles son los fallos más frecuentes en el circuito de refrigeración:

Incremento de la temperatura

Cuando la temperatura se eleva de forma excesiva. La primera comprobación es verificar el nivel de líquido, y también la presencia de aire en el circuito. Otro paso que hacen los técnicos es en el termostato, que puede contener acumulación de suciedad en las aletas del radiador o también puede tener alguna obstrucción en sus conductos. El ventilador también puede fallar si el termocontacto está averiado, mientras que el fallo habitual en la bomba de agua es la rotura de los retenes que harían entrar aire o aceite al circuito.

Pérdida de líquido refrigerante

El líquido refrigerante puede gotear por roturas en la bomba o en el radiador. Si el motor presenta desperfectos en la culata, donde se encuentra el termostato, puede terminar consumiendo líquido refrigerante más de lo normal hasta agotar su existencia.

Mezcla del líquido refrigerante con el aceite de motor

El aceite se puede mezclar con el refrigerante, inhibiendo sus propiedades, cuando la junta de la culata no aísla de forma correcta la cámara de combustión, o bien si existen perforaciones en el bloque o los cilindros no funcionan adecuadamente.

Para ayudar al correcto funcionamiento del circuito de refrigeración del motor, una opción es detener la moto cada cierto tiempo durante el viaje para ayudar a que el motor descanse y se enfríe. También se debe estar atento a los testigos que informan sobre la temperatura interna de la moto, pues en la ciudad, cuando la moto está parada en atascos, el motor se suele sobrecalentar, ya que comienza a trabajar en menores revoluciones. 

Mantener el circuito de refrigeración de la moto en perfectas condiciones es fundamental para que el vehículo no tenga problemas de temperatura y para cuidar bien el motor.

 

Archivado en:

Motor de una motocicleta que necesita de un sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento. Fuente: iStock.com / 66North

Relacionado

Diferencias entre refrigeración por aceite y por aire en el motor de una motocicleta

Aceite de motor, protagonista de este sistema de refrigeración. Fuente: iStock. com/Ake Ngiamsanguan

Relacionado

¿En qué consiste el sistema de refrigeración por aceite en el caso de una moto?

Imagen del tanque del refrigerante, protagonista de la refrigeración líquida del motor. Fuente: iStock. com/ philipimage

Relacionado

¿Cómo es la refrigeración líquida del motor de una motocicleta?

Añadiendo aceite, que también sirve para la refrigeración, a una moto. Fuente: iStock / dreamnikon

Relacionado

Estos son los tipos de refrigeración que existen en una moto