En todos los países, la circulación de vehículos se rige por una ley, y cada ley debe tener su normativa. El Reglamento General de Circulación de la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial de España, son los instrumentos legales, mediante los cuales se rige el tráfico vehicular.
Este conjunto de normas garantizan y previenen la seguridad de los ciudadanos, sean conductores o peatones. A continuación, procederemos a explicar su importancia para toda la ciudadanía.
El Reglamento General de Circulación y su relevancia
Los integrantes de la sociedad debemos seguir algunas pautas que limitan y permiten, en este caso, el uso y tenencia de un vehículo a motor, como son las motos, lo cual te obliga a ser responsable como conductor, tanto con la ciudadanía en general, como con la propiedad pública.
Los límites de velocidad, las zonas de circulación o las señales de tráfico están reglamentados, así como la interacción con el medio ambiente, con la finalidad de garantizar la convivencia y el buen tránsito de todo el tráfico en general.
Límites de velocidad y señalización vial
Los límites de velocidad en diferentes tipos de carreteras y áreas urbanas se establecen de la siguiente manera:
- Vías urbanas: En las áreas urbanas y poblaciones, los límites de velocidad se determinan por ley. Por lo general, la velocidad máxima permitida en las calles residenciales y zonas urbanas es de 50 km/h, a menos que se indique lo contrario mediante señalización.
- Carreteras convencionales: En carreteras convencionales, el límite general suele ser de 90 km/h. Sin embargo, en algunos tramos peligrosos, el límite puede ser reducido a 70 km/h o incluso a 50 km/h, lo que se indicará mediante señales de tráfico.
- Autopistas y autovías: En autopistas y autovías, el límite de velocidad suele ser de 120 km/h. No obstante, también puede haber tramos con limitaciones específicas que se indicarán mediante señales.
La señalización vial juega un papel fundamental en la regulación de la velocidad y la seguridad en las carreteras. Las señales de tráfico informan a los conductores sobre los límites de velocidad, las condiciones de la carretera, las restricciones y otras regulaciones relevantes. Los distintos tipos de señales, colores y formas se utilizan para proporcionar información clara y comprensible a los conductores.
Normas de adelantamiento y prioridad
Lo establecido acerca de estas normas, resulta especialmente importante para los motoristas, porque debido a las características de las motos, estos conductores realizan mayor cantidad de adelantamientos, por la agilidad que caracteriza a este tipo de vehículos.
En el reglamento se indica cuándo se debe adelantar y las prioridades que hay cuando estamos circulando en una rotonda o en un cruce o intersección, siempre con el fin de prevenir y evitar colisiones y accidentes.
Equipamiento y documentación obligatoria
En cuanto a los motociclistas, el reglamento indica los requisitos y accesorios de equipamiento, así como la obligatoriedad de llevar la documentación exigida a los motoristas. Entre las exigencias está la utilización obligatoria del casco homologado, permiso de conducir, papeles de propiedad de la moto, que estén actualizados y al día. Si estás circulando de acuerdo con el reglamento, estarás evitando las sanciones.
Sanciones y consecuencias del incumplimiento
El Reglamento establece sanciones por el incumplimiento de sus normas. Estas sanciones comprenden multas económicas, pudiendo llegar hasta la suspensión del permiso de conducir, si las faltas son reiteradas, puede haber graves repercusiones.
El dominio y respeto de estas normas representa la garantía de todos los usuarios y conductores que circulan por las vías y carreteras del país.
Cumpliendo con lo establecido en el Reglamento General de Circulación, disfrutaremos de nuestros viajes.