Cómo hacer una rotonda correctamente según la DGT

En este artículo te enseñamos cómo hacer una rotonda según la DGT para circular por ella con la máxima seguridad posible.

Juan L. García

Cómo hacer una rotonda según la DGT
Cómo hacer una rotonda según la DGT

Una de las zonas en las que más infracciones involuntarias se cometen son las glorietas o las rotondas, ya que mucha gente no sabe circular por ellas. En este artículo te vamos a decir cómo hacer una rotonda según la DGT, para que no tengas más dudas sobre qué carril debes coger con la moto para según qué salida.

No es ningún secreto que la gente no sabe hacer bien una rotonda, muchas veces porque no entran bien, otras porque pretenden coger una salida imposible u otras, porque simplemente no suelen conducir y no las entienden del todo. Esto puede provocar accidentes o retenciones. Por eso, en este artículo vamos a desgranar qué es lo que dice la DGT sobre la circulación en rotondas y cómo se deben hacer las incorporaciones y las salidas.

¿Cómo hacer una rotonda correctamente según la DGT?

Antes de entrar a una rotonda, el conductor debe saber cuál va a ser la salida que quiere coger, ya que, en función de esta, deberá circular por uno u otro carril dentro de la propia rotonda. Además, si la incorporación tiene varios carriles, este también influirá en la zona interior por la que se circulará.

Por otra parte, una moto, al ser más frágil que un coche o una furgoneta, debe circular con, todavía, más precaución que el resto de vehículos.

Un punto importante cuando se llega a la rotonda es que se debe respetar el ceda el paso para los que están ya circulando dentro. Una vez tengamos suficiente espacio para no molestar a nadie, podemos incorporarnos.

Estando ya dentro de la rotonda, se deben seguir estas reglas de circulación, en función de la salida que queramos coger:

  • Si vamos a coger la primera salida: Se utilizará exclusivamente el carril exterior.
  • Si vamos a coger una salida hasta la mitad de la rotonda: Se utilizarán los dos carriles exteriores. Si el recorrido dentro de la rotonda va a ser corto, se circulará por el último carril, pero si vamos a ir hasta casi la mitad de la rotonda, se hará justo por el contiguo. 
  • Si vamos a coger una salida más allá de la mitad de la rotonda: En este caso vale la pena incorporarse al carril interior y mantenerse en él para evitar riesgos de accidente.

Consejos para circular con la moto por la rotonda

Si bien la moto es un vehículo mucho más ágil que un coche o un camión, también es más vulnerable, por lo que lo mejor es intentar mantenerla en el centro del carril para que todos los usuarios nos vean.

Además, es importante prestar atención tanto a los que salen, como a los que entran en la rotonda y hacer la incorporación y la salida, siempre y cuando se tenga la máxima seguridad posible.

Las rotondas dan muchos problemas porque hay muchas personas que circulan mal por ellas, por eso, saber qué es lo que dice Tráfico sobre cómo se deben hacer es muy importante.

Archivado en:

Relacionado

Las 5 multas que te pueden poner por circular mal en una rotonda

Relacionado

Lista actualizada de todas las cámaras de la DGT que ya multan

Relacionado

Trucos para descubrir todos los radares fijos de la DGT y evitar multas de 600 €

Relacionado

Ubicación exacta por provincias de todos los radares móviles de la DGT que multan