Aunque el consumo de alcohol es un hábito lícito, la ley de tráfico prohíbe conducir bajo sus efectos a partir de ciertas cantidades. Ahora bien, la reincidencia en alcoholemia constituye una infracción que suele ser sancionada con mayor severidad.
En los últimos años, su incidencia ha aumentado hasta el punto que las autoridades están ejerciendo medidas de control más estrictas con la finalidad de salvaguardar a todos los usuarios de carreteras y vehículos de motor a combustión. A continuación, analizaremos las consecuencias de reincidir en la prueba de alcoholemia y cuáles son sus sanciones.
¿Qué implica el delito de alcoholemia?
La alcoholemia es la concentración de alcohol en el torrente sanguíneo de una persona después de haber consumido bebidas alcohólicas. La ciencia ha determinado valores para establecer los límites de alcohol que pueden ser tolerados en la sangre, los cuales se miden en unidades de peso y volumen. Superar los límites conlleva sanciones administrativas.
En este orden, si la cantidad de alcohol supera los límites que la autoridad administrativa requiere para establecer la sanción, el hecho alcanza la categoría de delito o ilícito penal de alcoholemia, sancionado severamente según el Código Penal.
De acuerdo a este instrumento legal, conducir si has consumido alcohol, te puede llevar a enfrentar penas de cárcel de entre tres y seis meses, así como al cumplimiento de trabajos comunitarios con lapsos comprendidos entre un mes hasta 90 días, además la retirada del carnet de conducir de tres meses a un año.
¿Cuál es el agravante en casos de reincidencia en alcoholemia?
Reincidir implica volver a cometer un delito después de haber sido condenado previamente por el mismo. La reincidencia en alcoholemia ocurre cuando alguien condenado por conducir bajo los efectos del alcohol lo hace nuevamente.
La reincidencia es un agravante, que conlleva sanciones más graves. Para considerar a alguien como reincidente en alcoholemia, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Debe existir una condena firme previa por un delito contra la seguridad vial relacionado con el alcohol.
- El delito cometido en la reincidencia debe ser de la misma naturaleza que el delito anterior.
- Los antecedentes del delito de alcoholemia previo deben estar vigentes.
¿Cuáles son las consecuencias de la reincidencia en alcoholemia?
- Si la tasa arrojada supera el doble de lo permitido, la multa se puede incrementar a 1.000 euros y 6 puntos.
- La reincidencia en alcoholemia puede ser considerada como una agravante del delito, lo que implica que se aplicarán penas más duras.
- Si el conductor es reincidente en más de 3 ocasiones y por el mismo delito, se le aplicará la pena superior en su grado correspondiente.
¿Pueden suspender mi carnet de conducir?
Cuando se trata de reincidencia por alcoholemia, el carnet de conducir puede ser inhabilitado por un espacio de dos a cuatro años. El Código Penal establece que, en este caso, el titular del mismo deberá iniciar el proceso de validación de nuevo.
La reincidencia aumenta el riesgo de inseguridad en las carreteras. Educar y concienciar son herramientas imprescindibles para reducir la reincidencia en alcoholemia.