Noticias

¿Qué saber de Ronda Moto y Rider1000?

Estos eventos organizados por el Moto Club Manresa suponen un punto de encuentro y un reto para los motoristas

Carlos Losada

2 minutos

Ronda Moto fomentaba el amor por rodar. Fuente: iStock/Anna_Om

El Moto Club Manresa es una de las organizaciones que más trabaja en la realización de actividades relacionadas con el motor, destacando en el caso del motociclismo dos eventos que han tenido un gran seguimiento y que suponen un impulso para el espíritu motero: Rider1000 y Ronda Moto.

Rider1000

El primero de ellos, la Rider1000, y se caracteriza tanto por no ser competitivo como por transcurrir por carreteras abiertas. El objetivo de este reto no es otro que recorrer 1.000 kilómetros (también hay opciones de 700, 500 y 300 km.) después de transitar por diferentes Puntos de Paso. Eso sí, el camino elegido no tiene por qué ser el mismo para todos. Simplemente deberán coincidir los citados puntos y, claro está, la salida y la meta, las cuales son la misma.

Asimismo, para recorrer esta distancia habrá un tiempo límite muy asequible, ya que está calculado para poder cubrir la distancia con una velocidad media inferior a los 50 km/h, o lo que es lo mismo, 22 horas.

Funcionamiento de la Rider1000

Para que no haya acumulaciones, los participantes toman la salida en grupos de seis cada minuto a partir de las 6 de la mañana. Desde ese momento, cada motorista sigue su propia estrategia tanto en velocidad como en paradas y trayecto. Como hemos apuntado, solo deben certificar que pasan por los puntos de control.

Un aspecto muy importante es que no hay clasificaciones porque no se trata de una carrera. Tampoco hay premio al más veloz, con lo que la organización deja muy claro lo siguiente: “todos los participantes debemos dar ejemplo de comportamiento modélico e intachable en nuestra conducción por las carreteras. Este aspecto nos servirá para que respeten nuestras demandas en seguridad vial y para mantener esta buena imagen que tenemos los aficionados a la moto, de colaboración y solidaridad. Cada participante es responsable de sus actos y de su conducción, sin olvidar que el éxito y la continuidad de la RIDER depende directamente de este comportamiento”.

En cuanto a su “funcionamiento”, para conseguir el pin que acredita que se han cubierto los 1.000 Km. de la Rider1000 no será posible saltarse ningún control ni perder el brazalete ni el pasaporte Rider que otorga la organización.

Moto vintage rodando por carretera. Fuente: iStock/humanmade.

Ronda Moto

El otro evento que tenía una gran afluencia de motoristas (el último se llevó a cabo en 2019, antes de la pandemia) fue Ronda Moto, que tenía un espíritu similar a Rider1000, toda vez que no se trataba de una competición, sino de una fiesta motociclista, dado que transitaba por carreteras y paisajes de singular belleza, acompañados en todo momento por otros moteros que disfrutaban de la simple pasión por montar en moto.

Tanto los mecanismos de salida y llegada como los puntos de paso funcionaban del mismo modo que ya hemos explicado anteriormente. Además, se contaba con un horario límite para pasar por cada uno de esos puestos de control.

Sobre el estilo de conducción, desde Moto Club Manresa incidían continuamente en la importancia de tener un buen comportamiento en la carretera e insistían que no había ningún tipo de competición.

Etiquetas:

Relacionados