Esta 660 Rally mantiene la esencia de la familia Tuareg, una saga de motos que desde los años 80 ha simbolizado las motos trail de la marca de aventura. Su diseño evoca claramente su vocación aventurera, con una estética muy campera y off road, con la decoración exclusiva de la versión Rally con una combinación de colores heredada de las Aprilia de competición, con el característico rojo, blanco y azul de la marca italiana, realzado con detalles en dorado que subrayan su carácter racing.
La decoración toma los grafismos de las motos de carrera oficiales de Aprilia con las que su piloto Jacopo Cerutti ha ganado raids como la Africa Eco Race, el Hellas Rally, la Baja España Aragón.

HERENCIA
La denominación Tuareg Rally no es nueva pues ya en 1985 Aprilia ofrecía un modelo con este nombre en versiones de diferentes cilindradas y con mecánicas 2T. Pero aquella trail Tuareg desaparecía en 1993 denominación recuperada en 2022 con el lanzamiento de la actual Tuareg 660.
Herencia deportiva y diseño aventurero en esta trail que se mueve con el motor bicilíndrico paralelo de 659 cc, derivado del utilizado en la deportiva RS 660 y la naked Tuono 660, pero específicamente calibrado para el uso adventure con una potencia de 80 CV. Propulsor en homologación Euro5+, más restrictiva, pero que aun así mantiene la misma potencia y par máximos.
Se ha trabajado en esta mecánica de la Tuareg para que tenga una respuesta pronta, con una estirada lineal, con modificaciones en la admisión optimizadas con otras toberas que crecen de 48 a 52 mm de diámetro, además de tener otros conductos de entrada de aire. Se monta un volante motor más ligero con mejor respuesta a bajo régimen, a lo que también una cartografía revisada.
El motor se caracteriza por su elasticidad y entrega de potencia contundente, con un par motor disponible desde bajas revoluciones que facilita la conducción en off-road y garantiza recuperaciones sólidas. La electrónica juega un papel fundamental, con un acelerador ride-by-wire que ahora tiene un tiro en el puño más directo (de 80º de giro a 65º) para ayudar a una respuesta más deportiva.
Reacción del motor que se conjuga con 4 diferentes mapas de motor Urban, Explore, Off Road y Rally (específico para esta versión). El modo Rally merece mención especial, ya que configura todos los parámetros electrónicos para uso en terrenos difíciles, reduciendo las intervenciones electrónicas al mínimo, pero manteniendo un margen de seguridad.
La Tuareg 660 Rally integra un completo paquete electrónico que incluye Sistema APRC (Aprilia Performance Ride Control) con control de tracción ajustable en varios niveles; ABS desconectable en la rueda trasera para uso off-road; instrumentación TFT a color de 5 pulgadas con conectividad para smartphone, sistema de navegación integrado mediante aplicación; control cruise e iluminación full LED con luces diurnas DRL.
Por cierto, en la Tuareg 2025 se ha mejorado la refrigeración pasando de tres ventiladores a uno solo pero de mayor tamaño, ahorrando además medio kilo de peso. El carenado frontal ha sido rediseñado, incluyendo otra óptica, para ofrecer una imagen más off road junto a una mayor protección aerodinámica, mientras que la cúpula más alta y ancha proporciona un mejor resguardo contra el viento.
La ergonomía se ha estudiado para favorecer la posición de conducción tanto sentado como de pie, esencial en los tramos más técnicos de off-road. Hay algunas mejoras a mencionar como que el sensor de la pata de cabra queda ahora protegido con una placa metálica que evita su rotura por golpes, un incordio si pasa porque deja la moto inactiva y a más de uno os ha ocurrido.
TRAIL ENDURO
La Tuareg 660 Rally destaca por sus modificaciones en la parte ciclo. El chasis de acero de doble cuna se complementa en esta edición con una suspensión Kayaba de mayor recorrido y completamente ajustable. La horquilla con barras de 43 mm, ofrece ahora 240 mm de recorrido (30 mm más que la versión estándar), mientras que el monoamortiguador trasero se ha revisado para proporcionar también 240 mm de recorrido. Ambos elementos cuentan, regulable en tres vías, con muelles lineales, no progresivos, que aportan un tacto para directo, menos confortable pero más deportivo.
Las ruedas mantienen la configuración off-road con llanta delantera de 21 “y trasera de 18, pero en la Rally se montan aro con radios para neumático con cámara/mousse. Las llantas, además, presentan un diseño que mejora la resistencia a impactos sin aumentar el peso, realizadas en ergal y anodizadas en dorado. La garganta de los aros cambia de 2.15" a 1.85" delante y de 4.25" a 4", detrás.
La Tuareg 660 Rally incluye en su equipamiento componentes orientados a la aventura off road: cubrecárter reforzado en aluminio de 5 mm de espesor y de mayor cobertura; cubremanetas reforzados con estructura metálica; asiento rally 20 mm más alto pero más estrecho delante que aporta más libertad de movimientos y permite mejor acción de sentado a levantado; estriberas off-road más anchas con goma desmontable; manillar más avanzado y más bajo en posición más endurera; pata de cabra más larga y con peana más ancha para mejor apoyo en arena; cúpula específica con apéndices laterales para permitir girar mejor de tope a tope de manillar; guíacadena robusto de serie (opcional en la estándar); y guardabarros alto (bajo en la normal).
A pesar de su clara orientación off road, la Tuareg 660 Rally mantiene la filosofía de versatilidad como moto trail pero con una destacada mejor en manejabilidad gracias a su peso por debajo de los 200 kilos. Es una moto ahora más alta pero aún llegaran bien al suelo pilotos de estatura media/baja.
Su altura de asiento, ajustable entre 860 y 875 mm, permite adaptarse a diferentes estaturas, y la disposición de los mandos facilita tanto el uso deportivo como el urbano. La posición de conducción natural, con manillar ancho y posición de piernas relajada, resulta cómoda tanto en largas distancias por carretera como en excursiones off-road.
Me encanta el tacto que aporta la suspensión, muy conseguido, absorbente pero sólido, beneficioso en baja y en alta velocidad, sin dejar el tren delantero flotante. De serie monta neumáticos Pirelli Scorpion STR pero para este test llevamos los Scorpion Rally, con más taco, sobre todo delante, lo que agradecimos en el recorrido 80% de campo que hicimos en Italia.
Se siente como una auténtica trail-enduro, muy aplomada de chasis, con gran manejabilidad, un motor que empuja y corre muchísimo. Mecánica elástica, de sensacional repuesta global que se apoya en un buen cambio, en el que el quickshifter trabaja perfecto. Me gusta el nuevo puño del gas, de tiro corto, que ofrece no solo un mejor control del motor, también una respuesta más viva al dar al gas con menos demora en la entrada de potencia.
Muy buena la posición de conducción en óptimo diseño del manillar, el asiento y los estribos que aportan una triangulación perfecta para ir sentados como de pie. Sí se ha mejorado mucho el tacto del freno delantero, que era muy bruscos antes en las Tuareg y que ahora es progresivo, con potencia, y modulable a la perfección. En las pistas que rodamos, de suelo compactado en su mayoría, y roto en otros puntos la moto te invita a rodar deprisa aportando una confianza sensacional, propia de una moto de menor peso a los 199 kilos que declaran en Aprilia.
La Tuareg Rally representa una opción atractiva para los que buscan una trail capaz en los terrenos complicados sin renunciar a prestaciones en carretera. Su combinación de tecnología, ergonomía y equipamiento la posiciona como una de las trail de media cilindrada más capaces del mercado. Si bien su precio la sitúa en la franja alta del segmento, el nivel de equipamiento y prestaciones justifica la inversión, sobre todo para los que expriman sus capacidades off-road. Es una moto para aventureros que invita a la aventura e incluso, a la competición.
FICHA TÉCNICA
PRECIO 13.999 €
MOTOR
Tipo: 2 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 8 V; Diámetro x carrera: 81 x 63,9 mm; Cilindrada: 660 cc; Compresión: 12,7:1; Potencia máx. dec.: 80 CV (58,84 kW) a 9.250 rpm; Par máx. dec.: 70 Nm a 6.500 rpm; Alimentación: 2 inyectores; Modos de conducción: 4; Ayudas electrónicas: TC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cadena.
PARTE CICLO
Chasis: Doble viga de aluminio; Basculante: Doble brazo de aluminio; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 43 mm / 240 mm; Reglajes: 3 vías; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador/240 mm; Reglajes: 3 vías; Freno del.: 2 discos de 300 mm; Pinzas:4 pistones; Freno tras.: Un disco de 260 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: Off road / Sí; Rueda del.: 90/90-21”. Llanta 1,85”; Rueda tras.: 150/70-18”. Llanta 4”; Medidas: Cap. Depósito: 18 l.; Peso en seco; 199 kg; Distancia entre ejes: 1.500 mm; Altura asiento: 880 mm.