Las trail de cilindrada media se extienden , y la nueva Aprilia Tuareg se une a modelos ya conocidos como la KTM 890 Adventure R o la Yamaha Tenere700, que previamente han calentado un segmento trail en el que el uso por el campo tiene una importancia capital. El nombre de Tuareg no es precisamente nuevo en la firma italiana.
Las primera Tuareg nacieron en cilindrada de 125 cc a mediados de los años 80, equipadas con los motores monocilíndricos que también servían para sus modelos de carretera. Poco después aparecieron las primeras monocilíndricas de cuatro tiempos con cilindradas de 350 cc y 600 cc, que extendieron su producción hasta principios de los años 90.

Más que una versión
Aunque la nueva Tuareg 660 dispone de un motor similar al de sus hermanas, en realidad es una moto bastante diferente a ellas, especialmente en lo que se refiere a su parte ciclo, ya que no comparte ni chasis, ni componentes ni carrocería con ellas. Es una moto creada con el fin de mostrar sus aptitudes en el campo, lo que obliga a una arquitectura completamente diferente.
El motor ha visto reducida su potencia hasta los 80 CV respecto a la de los modelos deportivos de carretera, todo ello en busca de un mayor par, cuyo valor máximo se fija en 70 Nm, y una mejor respuesta en regímenes medios y bajos. En cualquier caso, su estructura es la misma que la de sus hermanos.

Chasis nuevo
Más allá de la base del motor todo es nuevo, comenzando con el chasis, que es un multitubular de acero que tiene una estructura de tipo cajón con el motor colgado y el subchasis trasero en una pieza con la estructura principal. El cárter del motor tiene una importante función estructural, aunque no llega a ser soporte de la suspensión trasera.
Las suspensiones están formadas por una horquilla invertida de eje adelantado y un sistema monoamortiguador sobre un basculante de aluminio, ambas con recorridos amplios que se acercan a los 250 mm, y con regulación. Las llantas de 21” y 18” que equipan neumáticos con bastante taco son otro claro indicativo de la orientación de la nueva moto.

Desértica
Las últimas Tuareg de las generaciones precedentes eran unas motos que tenían el París-Dakar como referencia, y la nueva versión no lo ha olvidado, como se puede observar claramente en su carrocería, dotada de un carenado de faro con una pantalla bastante vertical, al estilo de las actuales motos que compiten en la prueba.
Se la ha dotado de un depósito de 18 litros de capacidad y el peso en seco es de 187 kg, lo que la llevará a superar por poco los 200 kg en orden de marcha. Como es lógico en una moto de hoy en día, dispone de un cuadro digital y de una electrónica semejante a la de sus hermanas con las ayudas habituales.
