La variante “compacta” de QJ acude a los concesionarios con la intención de hacerle cara a los líderes de ventas absolutos de nuestro mercado, y de los scooter, el Yamaha NMax 125 y el Honda PCX 125. Para competir con los cocos del segmento QJ recurre a su motor con culata de 4 válvulas y que rinde 15 CV, colocándose como el más potente de su clase.
Además, propone un sistema de micro hibridación, que aporta un extra de empuje en el arranque, si el usuario lo quiere, mediante el impulso del motor del alternador, al cual se le cambia la polaridad durante 8 segundos y aporta un “empujón” a la arrancada.
Una forma de ganar potencia, reducir consumo y emisiones, en esta versión pseudo “hybrid” que puede ofrecer este extra montando una batería más grande de lo habitual en un scooter 125, recurriendo a una de 14 A de moto.
Además, dispone el MTX de sistema start/stop, control de tracción y otros detalles de completo equipamiento como la iluminación full led, la llave “keyless, los indicadores de presión de los neumáticos… Incorpora pantalla TFT de 5“, así como conectividad con el móvil con la app propia de QJ, “carbyde ride” que refleja en la pantalla información de navegación, llamadas, mensajes…
No faltan dos tomas de corriente, una USB y otra USB-c, para cargar los dispositivos eléctricos.
La frenada queda confiada a un disco wave y ABS en ambos ejes que no todos los rivales montan, así como freno de estacionamiento, mediante una pieza de bloqueo de la maneta izquierda del freno trasero. Manetas que, por cierto, en este MTX son regulables con 5 posiciones de accionamiento diferentes.
Con el ánimo de competir a “full” en equipamiento, incluso monta además un baúl Shad de 33 l, en color de la carrocería escogida, con cerradura que se abre con la misma llave del espadín de emergencia del contacto, si nos quedamos sin pila. Baúl que complementa el espacio de carga bajo el asiento, en el que entra un casco tipo jet, no muy espacioso, pues la batería grande, para el sistema “hybrid”, come algo de espacio.
Me deja el MTX 125 con un gran sabor de boca en la primera toma de contacto realizada en el entorno de Castelldefels, Barcelona, y algunas carreteras colindantes. Un scooter de buena planta, con calidad percibida destacada, y que Sorprende el rendimiento del motor, muy vivo y siempre metido en faena, que no vibra demasiado, y corre lo suyo para ser un 125, con óptimo trabajo del embrague y del variador.
Buena posición de conducción, incluso para un piloto alto y corpulento, aunque no con mucho espacio para pies grandes. La frenada es muy brava, lo mismo que la manejabilidad, la agilidad, y la formade comportarse la parte ciclo. El sistema de hibridación resulta curioso, algo se nota que hay empuje extra, y es una forma de parecer “eco”, estando así en la corriente de ser “friendly” con el medio ambiente.
Tiene el MTX un tacto bueno y nos muestra, como en otros casos, que el adjetivo calificativo de “chino”, antes peyorativo, ahora ya no lo es, con un producto tan bueno como otros scooter producidos en Japón o en Europa. Por rendimiento de motor, equipamiento y precio, el MTX tiene éxito asegurado.
Todo ello por 2.999 euros incluyendo 6 años de garantía y seguro gratis, el primer año. Propuesta muy competitiva de QJ para romper el mercado 125 con este MTX que se ofrece en tres colores, negro, gris y blanco.
QJ ha sabido hacer una buena lectura de lo que pide un mercado como Europa y, de primeras, creo que acierta con sus propuestas y con las intenciones buscadas en todas ellas. Además, con esa propuesta extra en tema de garantía, seguro... que si se considera ese valor en términos económicos, coloca a los QJ en una posición incluso mejor de rivalidad ante sus asentados contrincantes, ante los que tiene que demostrar que se puede confiar en QJ.
GAMA SCOOTER QJ
En octubre de 2022 QJ Motor desembarcaba en nuestro mercado de la mano de Motos Bordoy ofreciendo una gama de motos de 13 modelos en tres segmentos como los de trail, naked y 125.
En el primer año comercial las ventas han llegado a las 1.216 unidades, el mejor mercado en Europa.
El gran fabricante chino, propiedad del gigante industrial Geely, produce 2 millones de motos al año, con modelos diferentes, los cuales ya han salido de su mercado interno para aumentar sus ventas en terrenos como Europa.
Ahora llega el momento de incorporar más oferta con los scooter de QJ, através de Motos Bodoy, que en esta primera remesa llega a España con tres de sus opciones: LTX 125, modelo de tipo classic; MTX 125, el compacto de la gama; y una variante GT, el Fort 4.0.
Además , al final del verano, inicio del otoño, tiene previsto QJ Motor introducir un cuarto modelo, el ATR 125, de tipo crossover, siguiendo la tendencia del segmento por este tipo de scooter de imagen “aventurera”.