La filosofía de fabricación china está cambiando. Antes el país asiático buscaba posicionarse con productos baratos sin prestar demasiada atención a la calidad, pero en los últimos años su objetivo ha ido girando hacia un mayor cuidado en la elaboración de su producto final. Hablar de motos chinas hace 10 años no tiene nada que ver las motos chinas de ahora; prueba de ello es que varias marcas europeas encargan la fabricación total o parcial de muchos de sus modelos a la industria china. Por todo ello en QJ Motor no se andan con paños calientes y se muestran directamente como un fabricante chino sin complejos.

En España los encargados de la importación de la marca son el Grupo Motos Bordoy que, con décadas de experiencia en el mundo de la moto, han elegido diferentes modelos en distintos segmentos para crear la primera gama de motocicletas de la marca a la venta en nuestro país. Hace unos meses hacían una introducción a la marca con la QJ SRK 400, y ahora nos presentan el resto de modelos de la marca disponibles, lista a la cual se incorporarán más en breve, ya que las posibilidades de fabricación de la marca asíatica son muy variadas.
Como nos cuentan, allí cada modelo es evolucionado de forma independiente, con motores construidos específicamente para cada moto. Esto es algo impensable en Europa debido a los costes de fabricación que esto supone, por lo que aquí muchos modelos comparten la gran mayoría de componentes. Pero en China no, allí cada modelo de la gama que probamos tenía su motor propio, por lo que, por ejemplo, el motor de la SRT 550 nada tiene que ver con el motor de la SRV 550.
Otro aspecto a tener en cuenta, y que a todos se nos pasa por la cabeza con modelos asiáticos, es la fiabilidad y la disponibilidad de recambios, pero en esto han pensado también en Motos Bordoy, incluyendo 6 años de garantía en todos los modelos y garantizando el suministro de repuestos con la ampliación de sus almacenes.
QJ SRK 700
En la gama Street encontramos tres modelos diferentes, dos de estilo Naked con la SRK 700 y SRK 400 y uno de estilo neo-retro, la SRV 550. El modelo principal de la gama es la SRK 700, que luce una estética muy agresiva, sobre la que se monta un motor bicilíndrico de 698cc con 73,4CV de potencia y 63Nm de par motor. En la parte ciclo, el doble freno de disco de 320mm con pinzas de doble pistón de anclaje radial, la horquilla invertida o la iluminación LED muestran la búsqueda de calidad de la marca, apostando por la búsqueda de prestaciones del modelo.

En lo que a comportamiento se refiere, el tacto del conjunto es de consistencia y calidad desde el momento en que nos subimos, quedándose muy cerca de modelos con años de evolución en el segmento. Visualmente el aspecto de las piñas, los metales, la pintura… son de calidad, no percibiéndose como una moto económica en ningún caso, al igual que el resto de los modelos de la gama. Ya en marcha, la SRK 700 se siente ágil y fácil de llevar, con una posición de conducción cómoda en lo que a manillar y piernas se refiere, pero con tintes deportivos. El motor tiene empuje en toda la banda de potencia, con unos bajos dosificables y una capacidad de estirada que hace que podamos disfrutar también en conducción deportiva. Los frenos tienen buen tacto y potencia, sobre todo el delantero, teniendo un ABS trasero muy eficiente y muy poco intrusivo. En los neumáticos han optado por unos Maxxis, algo muy de agradecer, ya que garantizan que recibamos las sensaciones de la moto de manera limpia y fiable.

Donde notamos que sí se puede mejorar es en la instrumentación LCD de 4’, ya que actualmente los modelos del segmento ya cuentan con tecnología más avanzada. Pero poco más se puede pedir a una moto con un precio de 6.962€ (6.699 en la versión A2), incluyendo actualmente una promoción de seguro y matricula gratis.

QJ SRV 550
El otro modelo el segmento Street que al que nos subimos fue la SRV 550, que con una estética más Cafe Racer moderna, está orientada a otro tipo de usuarios con gustos diferentes. El motor ahora también bicilíndrico, pero de 554cc rinde 47CV y 51Nm, siendo muy brioso y capaz para su cilindrada, transmitiendo una sensación de más potencia y soltura de lo que cabría esperar, con una banda de potencia muy amplia y lineal.

Además, es más ágil y cómoda que el modelo anterior, con una posición de conducción menos deportiva. En el apartado de frenos monta los mismos componentes, por lo que las sensaciones fueron también muy buenas. Como parte negativa encontramos demasiado recorrido en el pedal de freno, pero nada que no se puede cambiar con unos pequeños ajustes.

En este modelo la instrumentación LCD tiene un look más clásico, contando con toma USB al igual que el modelo anterior. En el apartado de neumáticos han optado por unos Pirelli, también de un tacto sobresaliente. Como pega podríamos poner que el basculante es de acero, pero volvemos al final del modelo anterior ya que, si fuera de otra manera, probablemente no se podría conseguir el precio de 5.999€ con seguro gratis.

QJ SRV 300
La QJ SRV 300 es el modelo que la marca ha elegido para el segmento custom, siendo curiosamente el que más impresión nos causó de todos los probados, tanto por estética como por su comportamiento, ya que fue capaz de transmitirnos mucha diversión y comodidad. A simple vista nos gustó mucho el diseño de línea custom, totalmente fiel al segmento con detalles cuidados como las ópticas delanteras y traseras LED de un diseño limpio y sencillo, creando un conjunto realmente bueno.

Pero la sorpresa vino cuando nos subimos a ella, ya que con una posición muy cómoda podíamos ir realmente rápidos exprimiendo el pequeño motor en V de 298cc y 30,7CV, que era capaz de empujar desde abajo con un tacto suave y enérgico.

En el apartado de frenos y suspensiones también nos sorprendimos ya que las sensaciones fueron mejores de lo que cabría esperar con un solo disco delantero de 280mm y unos recorridos de suspensión cortos típicos de las motos custom, transmitiendo sensaciones de calidad en todo el rango de trabajo. Y el precio del modelo, como no, también muy competitivo con 4.799€ con seguro incluido.

QJ SRT 550
También han querido estar dentro del segmento Trail, el segmento de moda, con un modelo de tinte asfáltico de iniciación, como es la SRK 550, que luce una estética moderna y agresiva, con iluminación LED y pantalla LCD. El motor es un bicilíndrico de 554CC y 47,5CV pero diferente al de la SRV 550. Aquí encontramos otra banda de potencia con más bajos pero unos medios peores y menor capacidad de estirada, también debido al mayor peso del conjunto con 235kg, provocado a su vez por detalles como el basculante tubular de acero.

En el apartado de frenos monta también doble disco delantero de 320mm con pinzas de doble pistón de anclaje radial, con muy buen tacto. En lo que parte ciclo se refiere, tanto chasis como suspensiones hacen muy bien su trabajo, siendo muy ágil y rápida en cambios de peso, convirtiéndose en una moto muy divertida en asfalto.

Como pega principal en este modelo fue la posición de conducción, que con un manillar estrecho y con las puntas cerradas, unido a una posición baja de asiento no todo el mundo se sentirá cómodo en ella. Como denominar común a toda la gama y aspecto positivo el precio, 6.499€ con maletas, seguro y matricula incluida.

QJ SRT 800
Como buque insignia de la gama presentaron la QJ SRK 800, que con un motor de dos cilindros y 754CC arroja cifras de 76,1CV y 67Nm, cifras consistentes dentro del segmento. La estética tampoco tiene nada que envidiar a los modelos actualmente en el mercado, con iluminación LED y pantalla TFT de 7’, la mejor y de más calidad de la gama.

Nada más subirnos el tacto de este modelo es de un aplomo y consistencia muy superior al de la SRT 550, sintiendo ahora además un empuje mucho más contundente. La posición de conducción muy adecuada tanto sentados como de pie, y los frenos al igual que los modelos anteriores con 320mm y piezas de dos pistones de anclaje radial, mostraron un tacto impecable.

Las suspensiones en carretera mostraron un buen comportamiento, la horquilla invertida de 155mm de recorrido mostró buen tacto y aplomo, al igual que el amortiguador trasero, regulable en precarga y extensión. En campo no pudimos probarla. Como parte negativa encontramos el peso que, a pesar de montar basculante de aluminio, sobrepasa los 250Kg.

En este modelo encontramos dos opciones disponibles con una versión estándar y una X, que cambia las llantas de aleación por radios, aumentando además el diámetro de la rueda delantera a 19’. El precio actual en promoción es de 9.343€ para la versión X con seguro y maletas incluidos (8.990€ A2) y 8.823€ para la versión estándar también con seguro y maletas (8.490€ A2)