Rutas

¿Recorrer la famosa ruta 66 de Estados Unidos en moto? Estos son los mejores consejos

Una ruta de película de más de 4.000 kilómetros que cruza todo el país de punta a punta

Victoria Herrero

2 minutos

Varias motos circulan hacia la ruta 66. Fuente: iStock / ventdusud

Es uno de los viajes con los que muchos sueñan a lo largo de su vida, y no solo en el caso de los aficionados a las motos. Sin embargo, para los moteros, esta es una ruta imprescindible, pero para la que merece la pena escuchar algún que otro consejo antes de lanzarse a toda velocidad por esta carretera infinita. Un recorrido auténtico que discurre desde Chicago hasta la soleada Santa Mónica durante más de 4.000 kilómetros. 

Antes del viaje

Lo mejor para hacer esta ruta inolvidable es alquilar allí una moto y, si es posible, que sea un modelo clásico tipo Harley Davidson para sentir que uno está verdaderamente en una película de los años 70. Eso sí, no será un alquiler muy económico y a esto habrá que sumar, además, un seguro a todo riesgo más que recomendable; así como uno de accidente por cada motorista o acompañante. 

Harley Davidson, el sueño para recorrer la ruta 66. Fuente: iStock / AndresGarciaM

También por seguridad es importante llevar un buen equipamiento y aquí entra un casco de calidad. Y es que, aunque en algunos estados y tramos del país no es obligatorio llevarlo (por sorprendente que nos resulte), es mejor no tentar a la suerte y llevarlo siempre puesto

Eso sí, antes de nada, conviene prepararse mentalmente para este desafío sobre las dos ruedas y hacer un cálculo de los kilómetros que se podrán recorrer cada día; así como las etapas que finalmente compondrán este viaje. Si no se es un experto, dedicar solo dos semanas a este viaje puede resultar un poco descabellado ya que implica jornadas muy largas y duras. Lo mejor es tener en cuenta el tiempo disponible, la capacidad de cada uno y si es posible ir parando poco a poco tanto para descansar como para disfrutar de un poco de turismo

Climas dispares

Si una carretera se extiende durante más de 4.000 kilómetros es fácil adivinar que durante el trayecto se pasará por climas de lo más diversos; de ahí que sea importante llevar una indumentaria adecuada a cada caso en maletas que, aparte de ser fácilmente extraíbles (para poder llevarlas al hotel cada noche) lleven una protección impermeable por si algún día llueve mientras estamos sobre las dos ruedas. 

En cuanto a la ropa ni qué decir tiene que esta debe ser cómoda y adecuada también en cuestiones de seguridad subido a una moto. Pero hay dos imprescindibles; por un lado unas buenas botas para proteger los pies de accidentes pero también del agua o de las piedras, así como un traje que sea impermeable integral. 

Estos cambios de tiempo también pueden afectar a la salud del propio motorista. Por ejemplo, cuando se pasan por terrenos desérticos las altas temperaturas así como la ausencia de humedad pueden suponer un problema si no se lleva agua encima y llega la deshidratación. Esencial, entonces, ir bien hidratado (también con bebidas isotónicas) y hacer paradas frecuentes sobre todo en estos tramos.

Teniendo esto en cuenta, los mejores meses para hacer esta ruta 66 en Estados Unidos suelen ser mayo y junio, aunque como es lógico por la temporada, pueden aparecer las lluvias. Pero claro, eso es mejor que hacerlo en pleno verano con el calor y con la cantidad de motoristas que hacen el mismo recorrido o en invierno, con la nieve y las bajas temperaturas.

Etiquetas:

Relacionados