Van der Heide, la moto más elegante del año llega con 230cv y 165 Kg

Desde Holanda llega una de las motos más impresionantes de los últimos años.

Carlos Domínguez | Foto: Studio Target Press

Van der Heide, la moto más elegante del año llega con 230cv y 165 Kg
Van der Heide, la moto más elegante del año llega con 230cv y 165 Kg

Decir de cualquier preparación que es la moto más elegante del año es un auténtico atrevimiento. Ya no sólo porque en esa subjetiva valoración entran factores del todo personales, sino porque además es muy complicado tener la vista puesta sobre todas las motos que salen de garajes y talleres de todo el mundo. En todas partes existe alguien con las manos y el gusto para montar una moto bellísima. Y sin embargo, en esta ocasión sí que creo poder permitirme el lujo de decir que esta Van der Heide es la moto deportiva más elegante de lo que va de 2016.

Y creo que me daréis la razón, sobre todo una vez hayáis visto la galería de fotos de esta máquina y entendido lo que hay detrás del vestido de carbono.

Van der Heide, cómo surge

Van der Heide es el apellido que portan los encargados de este proyecto, Rolf y Sjors, y que además sirve como marca para la “Gentleman’s Racer”, la deportiva del caballero. Rolf ha ganado experiencia con distintos fabricantes de deportivos como Spyker o Carver, y cuando tuvieron la oportunidad, se lanzaron a dar forma a una moto con la que llevaban soñando años. Sjors se encarga de administrar y dirigir la empresa del mismo nombre que fue fundada en 2011.

Michael van den Brink se encargó de echar una mano a los hermanos van der Heide y apoyarles en todo momento desde el primer boceto en papel. Y una vez plasmadas las ideas, se pusieron manos a la obra para dar forma una maqueta en arcilla a tamaño real. Habiendo dado con la línea deseada, utilizaron un escáner 3D para digitalizar el diseño y crear a partir del mismo los moldes que serían utilizados para fabricar el carenado en fibra de carbono. Bueno, si sólo fuera el carenado… basculante, horquilla delantera, retrovisores (fabricados con una impresora 3D) y el chasis monocasco, cuyo molde pesa unos 200 Kg.

Puede llegar a los 230 cv par 165 Kg de peso gracias al uso de fibra de carbono.

Para hacernos una idea de la tecnología puesta en escena en la moto, la Gentleman’s Racer utiliza la misma fibra que Pagani pone en su Huayra. Absolutamente todo ha sido creado o diseñado por estos dos hermanos y sólo la fabricación de los moldes y las piezas metálicas han sido externalizados.

Van der Heide, sistema de suspensión

Como decíamos, todo lo que es posible fabricar en fibra de carbono, ha sido fabricado en fibra de carbono. Si nos fijamos, podemos ver cómo la horquilla delantera son dos “vigas” de carbono ancladas a un amortiguador delantero que se enfrenta, en línea, a un amortiguador trasero del mismo tipo; Öhlins TTX 36. Según cuentan en Van der Heide, esto les permite eliminar fuerzas opuestas y reducir el estrés sufrido por el chasis.

La respuesta es parecida a la de una horquilla invertida, pero hundiéndose mucho menos en la frenada lo que permite agarrar el freno más tarde y con mayor ímpetu. El sistema es, lógicamente, ajustable a cualquier gusto o preferencia gracias a las posibilidades del TTX y a poder variar la longitud de las levas que anclan las vigas o el basculante.

Van der Heide, alma de Superbike

Siguiendo con el carácter deportivo presente en el sistema de suspensión y en la utilización de fibra de carbono, el motor viene directamente de la Aprilia RSV4 V4, es decir, un V4 de 1000cc capaz de superar la barrera de los 201 cv siendo uno de los preferidos por los pilotos más exigentes. Y si no tienes suficiente, pueden montar el motor de 230 cv de la RSV4-RF de SBK. Las llantas vienen de la factoría de BST y, como imaginas, también están fabricadas en fibra de carbono.

Con todo, la moto se queda en 175 Kg para la versión de calle (10 kg menos para la de circuito) con luces e intermitentes. Dispone de un depósito de 24 litros integrado en el propio chasis monocasco y han utilizado el mejor cuero para el asiento y los puños.

El precio, viendo el tipo de componentes y el ingenio puestos en el proyecto, no puede ser bajo. De momento, se fabricará sólo una tirada de 25 modelos que estarán disponibles por 150.000 euros. Sabiendo que la MV Agusta F4Z se ha vendido por un cuarto de millón, a uno le da por pensar…