Suzuki LT-R 450 Dakar Chilly Racing

Un quad preparado para afrontar el Dakar con garantías de éxito. Este quad para el Dakar es la obra culmen de Chilly Racing como preparador de este tipo de vehículos para raids. Es resultado de la aquilatada experiencia que el especialista madrileño lleva adquiriendo desde hace años en esta materia.

Texto: José Verdejo. Fotos: Nacho Oller

Suzuki LT-R 450 Dakar Chilly Racing
Suzuki LT-R 450 Dakar Chilly Racing

Carlos Avendaño, máximo responsable de Chilly Racing y de esta preparación, ha tenido bien presente la dureza específica de este Dakar; el resultado ha sido un quad específicamente desarrollado para afrontar esta prueba.

MOTOR

El sistema de admisión de aire se ha «elevado» mediante una tobera de goma, que en su extremo superior llega hasta la parte superior de los depósitos; así el sistema toma aire más limpio y fresco. Para depurarlo se monta, en la parte superior de la mencionada tobera, un pre-filtro que el piloto tira en cada etapa cuando el polvo lo obture (el aire es más sucio siempre al comienzo de cada etapa; después, una vez hay mayor distancia entre pilotos, el aire es más limpio y no hace falta el prefiltro). Al otro extremo de la tobera se encuentra la caja original del filtro de aire; éste es un Pro Design.

Se ha verificado en banco que la adopción del Cherry Bomb de Yoshimura (un módulo electrónico que se enchufa a la centralita del motor para modificar sus parámetros de gestión) aporta en torno a 3-4 CV más reales sin perder fiabilidad. El sistema de inyección sólo se ha vuelto a regular en función de la incorporación del mencionado Cherry Bomb y de un escape Rossier, de fiabilidad demostrada; además, aligera algo el peso en una zona susceptible de roturas (el subchasis trasero). No ha sido necesaria ninguna modificación más para alcanzar casi 51 CV al embrague, potencia más que suficiente como para ser competitivo. El radiador, un Taleo TecnoRacing, mantiene las dimensiones del original, pero es más fino (mayor ligereza), pese a lo cual refrigera más porque su boca de entrada provoca que el agua deba efectuar en el radiador un recorrido en diagonal hasta encontrar la de salida. Y en el cárter, un radiador de aceite refrigera adecuadamente el bloque teniendo en cuenta las altas temperaturas con las que se va a disputar el raid.

Para simplificar el sistema eléctrico, Chilly Racing, por un lado, ha modificado la instalación de los fusibles, unificando todos en una misma caja y situando ésta en un lugar muy accesible, unto al tablero de instrumentos; por otro, ha instalado una batería doble de luces Norvay de xenon), de su consumo reducido. El mencionado tablero se ancla a una nueva araña, de aluminio, tres kilos más ligera que la anterior; utiliza, además, los anclajes del propio quad. El desarrollo de la transmisión secundaria únicamente se modifica en función del trazado de cada etapa, montándose componentes de calidad (la cadena, superreforzada).

En marcha se comprueba cómo el motor ha ganado potencia y, sobre todo, tiene una entrega de par particularmente consistente desde bajo régimen para ser un monocilíndrico, lo que ahorra cambios de marcha. Y mantiene una notable capacidad de estirada, cualidad particularmente válida en tramos mixtos.

PARTE CICLO

Ya en el Dakar 2007, Chilly Racing comprobó que no es necesario reforzar el chasis; sin embargo, ha optado por crear unos robustos soportes que elevan el subchasis posterior unos 3 cm. Así se eleva el asiento lo necesario como para estar al gusto del piloto. Se montan trapecios delanteros Chilly Racing, más robustos respecto a los de serie. Amortiguadores de origen, modificados por TCS tanto en hidráulico como en muelle; así, se logra una mayor efectividad en la regulación y en el comportamiento. El muelle original se sustituye por tres, de distintas longitud y dureza, para conferir progresividad variable. Detrás, se mantiene el basculante y el sistema de bieletas original (sistema Full Floater de progresividad variable). El monoamortiguador original también está modificado por TCS; se mantiene un único muelle y el hidráulico se ha mejorado y es regulable en compresión, y en extensión a alta y baja velocidades. Eje posterior DuraBlue. Tanto para los amortiguadores delanteros como para el monoamortiguador trasero, TCS ha preparado unidades con diferentes hidráulicos: los de paso de aceite más restrictivos («duros») se emplean en superficies más dúctiles como arena; los de paso de aceite menos restrictivo («blandos») se emplean en superficies más irregulares, duras y pedregosas.

Para los frenos, Chilly Racing mantiene el material original. Sólo delante se montan latiguillos inextensibles; detrás no, para que la frenada del disco trasero sea dosificable. Llantas HiPer Pro, de fibra de carbono, muy ligeras. Van calzadas con neumáticos Innova Power Gear, con Tyre Balls en su interior para prevenir pinchazos. Amortiguador de dirección Precision, multirregulable.

POSICIÓN DE CONDUCCIÓN

Presidida por los dos enormes y ergonómicos depósitos de 24,5 l. cada uno, autónomos pero conectados entre sí. Sus prolongaciones por la parte anteroinferior llegan hasta el cárter motor. De este modo son ergonómicos, se incrementa drásticamente la autonomía y se baja el centro de gravedad. Están hechos con gruesas láminas de aluminio y tienen pocas soldaduras (mayor fiabilidad). Chilly Racing también ha montado una caña de dirección propia, 10 cm. más alta que la original para adoptar una posición más descansada tanto sentado como de pie. En parte para adoptar una postura lo menos forzada posible, en el asiento original se ha montado un espumado 7 cm. mayor. Las parrillas ART incluyen talonera y reposapiés, más adherentes que los originales, y situados en el mismo punto que éstos para que la distancia entre el asiento y los pies sea grande, lo que aporta comodidad. De hecho, la posición de conducción es muy cómoda y permite una más que adecuada movilidad, algo muy destacable en un vehículo tan aparatoso como debe serlo un quad para largos raids.

La completa instrumentación está rodeada en su parte superior por una ligera careta, desmontable mediante tres tornillos de anclaje rápido (mejor accesibilidad al conjunto de cables del tablero). Carlos Avendaño, el piloto, es partidario de los mandos de acelerador por puño; ha montado un Domino de recorrido corto.

Además, Chilly Racing ha montado un silenciador falso en un lugar recogido, en el que cabe la dotación de herramientas necesaria para las reparaciones de urgencia. Y, para aligerar peso, ha instalado unos protectores inferiores AXP de un plástico muy resistente.

Los 263 kg. con todos los llenos son una cifra muy baja, máxime teniendo en cuenta la mastodóntica autonomía que posibilitan los grandes depósitos. De hecho, en marcha sorprende la viveza de reacciones y el empuje del quad pese a su masa. Los frenos detienen muy bien al conjunto, aunque a alta velocidad se produce cierta desestabilización debido al alto porcentaje del peso total situado en el tren delantero (sobre todo, con los depósitos llenos). La firmeza y la excelente capacidad de absorción de las suspensiones habla muy bien de su eficacia pese a los 263 kg. Un último detalle más de la facilidad de conducción del quad es que la visión del piloto apenas se ve condicionada por la presencia de la careta delantera ni yendo sentado, prueba de que en Chilly Racing saben bien de la importancia del detalle.