Cuando vemos viejas fotos de los circuitos en los que se disputaba el Campeonato del Mundo de Motociclismo, en ocasiones nos llegamos a preguntar cómo era posible que se corriera con tan pocas medidas de seguridad. Es más, podemos incluso imaginar cómo sería un carrera actual en un trazado como el de Imatra, donde se disputó el Gran Premio de Finlandia durante 19 años.
El circuito urbano de Imatra
Después de que durante dos años se corriera este GP en el circuito de Tampere, el turno fue para el circuito urbano de Imatra, uno de los más icónicos en los años 60 y 70.. y de los más peligrosos. No en vano, son famosas las imágenes de los pilotos atravesando una vía de tren a toda velocidad, algo impensable en la actualidad.
Se trataba, por lo tanto, de un trazado bastante inseguro, aunque si se tiene en cuenta que el TT de la Isla de Man formaba parte del calendario hasta bien mediados los 70, no era de extrañar. Además, con el paso de las temporadas se volvió caduco y las instalaciones desmerecían la competición que se estaba disputando, lo que llevó a algún que otro motín de los propios pilotos, que estaban cansados de que año tras año sus protestas cayeran en saco roto.
Dos versiones del circuito
Entre 1962 y 1978, se recorrían 6.030 metros, muchos de ellos entres árboles (ni que decir tiene lo peligroso que esto era), pero varios accidentes, alguno mortal, hicieron que, a partir de 1979, la organización lo acortase para reducir el peligro, de manera que hasta que se dejó de disputar el trazado ocupaba la parte occidental y “solo” se recorrían 4.950 metros.
Los mejores en Imatra
El primer gran premio que se disputó en este trazado finlandés tuvo lugar en el año 1964, y los ganadores en cada una de las categorías fueron el neozelandés Hugh Anderson en 50 cc, el suizo Luigi Taveri en 125 cc, el británico Jim Redman en 350 cc y el australiano Jack Ahearn en 500 cc sobre una Norton.
No obstante, ninguno de ellos pasaría a la historia como los pilotos que más han triunfado en Imatra. En este caso, por encima de todos ellos se encuentra Giacomo Agostini, que fue capaz de acumular nada más y nada menos que dieciseis victorias en el circuito finlandés, diez de ellas en 500 cc y las otras seis en 350 cc. Para entender esta salvajada hay que pensar que solo 45 pilotos han conseguido más triunfos en total en sus carreras y que Wayne Gardner acumuló, por ejemplo, 18 GPs en toda su trayectoria. Así pues, se puede decir que Agostini era el rey de Imatra. Este hecho hace que la marca que más veces ha subido a lo más alto del podio haya sido MV Agusta, con 19 triunfos.
En el segundo escalón de pilotos con más victorias en Imatra hay varios campeones del mundo con cuatro GPs:
- Phil Read, una 500 cc, una en 250 cc y dos en 125 cc
- Walter Villa, una en 350 cc y tres en 250 cc
- Kork Ballington, una en 350 cc y tres en 250 cc
- Ángel Nieto, tres en 125 cc y una en 50 cc.