¿Quién es ese? Se preguntarían la gran mayoría de aficionados ayer durante la carrera de Supersport celebrada en Lausitzring. Aquello no tenía el más mínimo sentido. Sí, Kenan Sofuoglu rodaba en cabeza, como de costumbre, rumbo a su quinta y entre los primeros clasificados veíamos asiduos como Jules Cluzel pero entre tanto talento aparecía una Yamaha R6 cabalgada por un chico finlandés de 20 años de nombre Niki Tuuli.
“Es normal en una carrera tan complicada en lluvia”, pensarán algunos, pero el agua no hizo acto de presencia hasta la formación de la parrilla de SBK. Es más, ya el sábado Tuuli se había hecho con el segundo tiempo más rápido con una moto que poco tiene que ver con la de sus contrincantes. Sólo Kenan pudo ir más rápido.
En carrera Niki le apretó las tuercas a Kenan aguantando a su rueda durante diez vueltas seguidas e incluso echándose encima de la Kawasaki a falta de cuatro giros para el final. Fue sólo entonces cuando el turco tuvo que emplearse a fondo y dar el máximo de si mismo para deshacerse del piloto Yamaha. Lo reconocía en el parque cerrado; “Ha ido muy fuerte, pensé incluso en rendirme y no correr riesgos de cara al campeonato”.
Niki Tuuli:
No me lo esperaba pero tenía buen feeling con la moto. Iba bien detrás de Kenan y simplemente hice lo que me tocaba hacer. Al final de la carrera simplemente me centré en el podio, Kenan era rapidísimo. No comete errores. Quise meterme en el podio… y eso hice.
Y bien, ¿quién es Niki Tuuli?
Niki Tuuli, Imatra como cuna
Este chico que cumplirá 21 años a finales del mes que viene, es original de Imatra, ciudad en la que se celebró durante años el famoso Gran Premio de Finlandia. Como todo piloto moderno, empezó a temprana edad compitiendo ya con 10 años en el campeonato nacional finlandés minimoto. De hecho, casi toda su carrera se desarrolló en su país de origen hasta 2012, año en el que dio el salto a la Yamaha R6 Cup del IDM que se celebraba con un calendario de circuitos centro-europeos como Hockenheim, Sachsenring, Assen, Red Bull Ring… o Lausitzring, ¿ya van encajando las piezas? Aquella temporada incluso se permitió una escapada al europeo de Albacete, donde fue segundo.
Niki fue campeón en su primer año sumando hasta cuatro victorias en trazados que hasta aquel momento sólo había visto por televisión. Conocer circuitos y continuar avanzando en busca de nuevos retos era su máximo objetivo por lo que al año siguiente puso rumbo al campeonato europeo de Superstock 600 que se organizaba junto con STK1000, Supersport y Superbike. Fue una temporada más complicada que la anterior y su mejor resultado fue un cuarto puesto conseguido en Monza.
Repetiría categoría en 2014; igualó su mejor resultado en la primera carrera, ganó la segunda y fue segundo en la tercera. Una racha que sólo se vería cortada por tres abandonos seguidos hasta que en Magny Cours volvió al podio. Acabó cuarto clasificado en la general siendo uno de los favoritos para 2015, aunque sólo pudo ser quinto. Aquel año se atrevió con su primer wildcar en Donington Park, donde estuvo dándose cera con los chicos del top 10 de la categoría.
Una racha de caídas en 2014 le privó de conseguir el título.
Una vez conoció los circuitos, se convirtió en uno de los pilotos a batir.
2016 tiene buena pinta para Tuuli que junto a su compañero Hannes Soomer, participarán en las próximas pruebas del campeonato en Magny Cours y Jerez. Todo ello ha sido posible sólo por los esfuerzos de la estructura que tienen detrás: la familia Kallio.
Una racha de caídas en 2014 le privó de conseguir el título.
Los Kallio, padrinos de pilotos en Finlandia
La familia Kallio al completo y su equipo son los responsables del proyecto deportivo de estos chicos desde 2014. Vesa Kallio, el hermano mayor del ahora piloto de pruebas de KTM, Mika Kallio, es su manager y el máximo responsable de haber organizado las suficientes jornadas de pruebas – ya habían rodado en Lausitz este verano – para prepararlos para el nivel del mundial de Supersport. En palabras de Vesa:
“Ahora mismo tenemos buen nivel. Todo el equipo ha hecho un esfuerzo impresionante por hacer posible estos wild cars y tenemos muchas ganas de conseguir un buen resultado y, ya de paso, ganar una experiencia clave. Muchas veces no los días parecían no tener suficientes horas para hacerlo todo… pero aquí estamos, ya de camino”.
Sabemos que Magny Cours se le da bien y lo conoce, ¿de qué será capaz allí?