Si eres o quieres ser propietario de un quad, es esencial conocer todo el proceso para matricular este tipo de vehículos en España. Antes de su adquisición, es imprescindible entender los requisitos necesarios para reunirlos con suficiente anticipación.
Estos vehículos deben cumplir con ciertas especificaciones para su uso legal en carreteras, y es importante estar familiarizado con estos requerimientos antes de proceder a la compra. A continuación, te explicamos en detalle el proceso de matriculación de un quad.
Modelos y matriculaciones de quads
En España, existen diferentes procedimientos para matricular un quad, dependiendo de las especificaciones técnicas del vehículo. La Dirección General de Tráfico ampara tres tipos principales de matriculaciones para diferentes categorías de quads. Conocer estos tipos es fundamental para cualquier usuario interesado en realizar este trámite.
Matrícula de cuadriciclo ligero
Estos quads deben cumplir con limitaciones de peso, velocidad y potencia. Un cuadriciclo ligero tiene un peso inferior a 350 kg, no está diseñado para cargar peso adicional y su velocidad máxima no supera los 45 km/h.
La potencia de estos quads está limitada a 50 cc para motores de combustión interna y 4 kW para otros tipos de motores. Estos vehículos tienen matrícula amarilla con números negros y no pueden circular por autopistas o autovías. Además, están sujetos al pago de impuestos como el de tracción mecánica y el de matriculación.
Matrícula de cuadriciclo
Este tipo de quad tiene características superiores a las del cuadriciclo ligero, con un peso que puede superar los 350 kg, velocidades promedio de hasta 70 km/h y una potencia de hasta 15 kW. Su matrícula es blanca con numeración negra y el distintivo europeo. No tienen restricciones de circulación y deben cumplir con las normativas de velocidad y el pago de los mismos impuestos que otros vehículos.
Coste de matricular un quad
El coste de matricular un quad varía según el tipo de servicio que elijas. Si optas por una gestoría, los costes pueden ser significativamente más altos, representando más del 50% del total, debido a que te ahorras realizar trámites presenciales. Este servicio puede costar aproximadamente 600 euros. Sin embargo, si decides gestionarlo por tu cuenta, el coste se reduce a alrededor de 180 euros.
Matriculación de un quad como vehículo especial
En ciertas actividades, como las agrícolas, es posible matricular un quad como vehículo especial. Estos vehículos, que no deben superar los 70 km/h, pueden circular por autovías y autopistas si cumplen con la velocidad mínima exigida. Si están registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), están exentos del pago del impuesto de matriculación.
Para matricular correctamente un quad, es imprescindible conocer todas las opciones y requisitos aplicables. El proceso varía dependiendo del tipo de vehículo y su uso previsto.