Consejos

Recomendaciones para comprar motos de ocasión

En el momento de comprar una moto de segunda mano hay algunos consejos que ayudarán a que la adquisición sea satisfactoria.

Carlos Losada

2 minutos

Venta de motos de ocasión. Fuente: iStock/Apriori1.

El mercado de motos de ocasión y de segunda mano suele ofrecer oportunidades muy interesantes a aquellos que buscan una buena oportunidad para comprar la motocicleta que llevan tiempo esperando. Ya sea acudiendo a tiendas físicas o echando un vistazo por la web, es posible encontrar numerosos modelos que están disponibles para ser adquiridos. Como se puede adivinar, los hay de todo tipo y condición con lo que cualquier usuario podrá elegir entre una surtida oferta.

Eso sí, en estos casos siempre surge el miedo de si la moto de ocasión que se está adquiriendo está en buenas condiciones, cuenta con toda la documentación o es la adecuada para las necesidades del comprador.

Consejos para comprar motos de ocasión

Teniendo en cuenta estos temores, hay una serie de recomendaciones que pueden resultar muy útiles a los futuros dueños en el momento de evaluar si una moto de segunda mano es susceptible de ser comprada o no: 

  • Nadie regala nada, o al menos no suele ocurrir. Así que si un precio es excesivamente bajo, lo más probable es que sea lo máximo que se puede pedir por una moto concreta. Esto es, si algo es más barato de lo habitual, probablemente esté en peores condiciones que un modelo similar más caro.
  • Antes de tomar cualquier decisión, hay que quedar para ver la moto detenidamente. El vendedor debe ser paciente, con lo que no hay que darse ninguna prisa en el momento de la evaluación.
Una mujer a punto de comprar una moto de segunda mano. Fuente: iStock/JackF.
  • Hay que fijarse en los golpes, en el estado de la carrocería y en cualquier otro detalle que desenmascare un problema mayor. Si el comprador no sabe acerca de estos menesteres, lo más recomendable es que le pida a algún amigo que sea más experto que le acompañe.
  • Comprobar el cuentakilómetros es otra de las acciones que no se deben pasar por alto, así como solicitar el libro de mantenimiento de la moto (en caso de que lo tenga)
  • Lo mejor es arrancarla y hacerla rodar un poco para comprobar in situ si todo está en buenas condiciones. Cualquier motorista con algo de experiencia notará si las suspensiones, el motor o incluso los frenos están en buen estado. En caso de que el vendedor no esté por la labor, habrá que solicitarle que vaya él como acompañante o incluso que la pilote pero con el comprador tras él.
  • Además, hay que informarse sobre el vehículo en la DGT. Si surge alguna duda, Tráfico cuenta con todos los datos necesarios en cuanto a pagos y multas pendientes. Este trámite es sumamente sencillo, ya que se puede realizar de manera online.
  • Una vez que se tienen claros aspectos como el buen estado de la máquina y que no hay ninguna deuda pendiente, es el momento de adquirir la moto de ocasión. En este caso, hay que comprobar que todos los documentos están en regla y que la información detallada por el vendedor es la correcta.

Cuando se han realizado todas estas comprobaciones y se da por finalizada la venta, será el momento de dar de alta el vehículo en la DGT y, claro está, disfrutar de su conducción.

Etiquetas:

Relacionados