Las estadísticas de tráfico indican que uno de los errores más comunes de los motoristas, es el desconocimiento de la correcta conducción en las rotondas partidas, a pesar de la resolución dictada por la DGT en 2021, en la que aporta una explicación sobre esto.
Aun así, los accidentes continúan registrándose, constituyendo una situación digna de atender por parte de la administración. Por ello, queremos compartir en este artículo, un resumen que te permitirá conocer qué son las rotundas partidas, cuáles son sus funciones y algunos consejos para circular en ellas sin inconvenientes y de forma segura.
¿Qué son las rotondas partidas?
Es normal que las carreteras de diversas localidades cuenten con rotondas para optimizar el tráfico. Existen las rotondas tradicionales que tienen forma circular y están colocadas para que los vehículos circulen en ellas de forma completa.
También existen rotondas partidas, que serán el objeto de nuestro artículo. Se trata de intersecciones viales circulares que se caracterizan por encontrarse interrumpidas por una isla central, para conectar dos tramos opuestos.
¿Para qué sirven las rotondas partidas?
La función principal de las rotondas o glorietas partidas, se resume en los siguientes aspectos:
- Mejora del flujo de tráfico: El diseño de estas infraestructuras, ayuda a mantener el flujo esperado, ya que permite que los conductores seleccionen los carriles que mejor les venga para su dirección.
- Control de velocidad: La existencia de las rotondas partidas contribuyen a la disminución de probabilidades de colisiones y seguridad en las intersecciones.
- Menor probabilidad de conflictos entre los conductores: Al disminuir las acciones que puedan afectar la vulnerabilidad ante la seguridad de estos, se reducen los conflictos.
- Permite, sin riesgos, los giros a la izquierda: En las rotondas tradicionales estos giros representan un inminente peligro, mientras que las rotondas partidas facilitan esta opción porque cuentan con un carril específico para esta salida.
¿Cómo circular por las rotondas partidas según la DGT?
Algunas de las rotondas partidas presentan una señalización que facilita la comprensión de los conductores al circular en ellas, no obstante, la dificultad mayor se presenta en aquellas que no disponen de estas señales.
Debido a los índices elevados de irregularidades al conducir por las rotondas partidas, la Dirección General de Tráfico, ha publicado información para hacerlo de forma correcta.
Los siguientes aspectos contienen recomendaciones para que circules por las rotondas de forma correcta y segura:
Señalización correcta
Es muy importante que indiques con anticipación, a través de los intermitentes, los movimientos que ejecutarás, si se trata de un giro hacia la derecha o hacia la izquierda.
Planifica tu recorrido
Es crucial que antes de entrar a la glorieta, tengas planificada y definida tu ruta, para que te incorpores al carril correcto. Procura mantenerte en el carril correcto a la hora de hacer una maniobra.
Preferencias en una rotonda partida
En el caso de las glorietas que cuentan con señal, estarán definidas las preferencias, en el caso de que no cuenten con las mismas, recuerda que la mayor prioridad en estas rotundas la tendrán los vehículos que se encuentren en su interior, por lo que se le debe dar el paso.
Las reglas de tráfico indican que la prioridad siempre será para el vehículo que se encuentre en la derecha, es por ello la importancia de colocarse en este carril antes de salir de la rotonda.
Las rotondas partidas pueden ser algo confusas, sobre todo cuando estás empezando a conducir, pero son un elemento bastante útil e importante que se encarga de descargar el flujo de tráfico en zonas transitadas.