Tecnicas de conduccion

Carril de aceleración y desaceleración, ¿cómo usarlos correctamente con la moto?

El carril de aceleración y desaceleración de nuestras carreteras cumplen una función indispensable, conoce más aquí.

Juan L. García

2 minutos

Carril de aceleración y desaceleración

En las autopistas y autovías, el carril de aceleración y desaceleración cumple una función primordial para la conducción y seguridad de los usuarios, debe ser respetado y destinado a un uso adecuado sin que represente un riesgo en general. 

Es necesario entender cómo realizar la entrada y salida de estos canales para evitar percances lamentables y fatales en la carretera. A continuación, veamos algunas recomendaciones y estrategias necesarias para una mejor conducción en el momento de entrar y salir de estos carriles.

Carril de aceleración

Los carriles de aceleración son tramos de vía diseñados para facilitar la incorporación del vehículo al flujo de circulación. Ya sea en autovías, autopistas o carreteras convencionales, estos tramos requieren una atención especial para evitar incidentes. Aquí te dejamos algunas pautas importantes:

Cede el paso con precaución

Detén tu vehículo al comienzo del carril si es necesario ceder el paso. Observa el tráfico en la vía principal y ajusta tu velocidad según sea requerido.

Evaluación del tráfico

Analiza la situación, dirección y velocidad de los vehículos cercanos. Las condiciones climáticas, especialmente los fuertes vientos, también deben ser considerados.

Incorporación progresiva

Aumenta gradualmente la velocidad hasta que coincida con la de la vía a la que te estás incorporando. Los conducotres que vengan ocupando la vía deben facilitar la entrada cediendo el paso cuando sea necesario y posible.

Señalización y potencia

Señala tus intenciones claramente. Utiliza marchas cortas y aumenta las revoluciones del motor para garantizar una incorporación suave y segura.

Es fundamental mantener una velocidad constante al incorporarse a la vía, adaptándola a las condiciones del tráfico.

Evita frenar bruscamente

Anticipa la situación del tráfico para evitar frenar repentinamente y prevenir posibles colisiones.

Carril de deceleración en carretera

Los carriles de deceleración, utilizados al abandonar una vía, requieren una aproximación cuidadosa. Aquí hay algunas sugerencias para una deceleración segura:

Señalización preventiva

Advierte tus movimientos con tiempo suficiente para que los conductores detrás de ti puedan reaccionar adecuadamente.

Posición anticipada

Colócate en el carril de deceleración con anticipación para evitar maniobras bruscas.

Salida gradual

Abandona la vía desde el principio del carril de deceleración para facilitar una salida progresiva.

Evalúa la longitud del carril

Ajusta tu velocidad según la longitud del carril para evitar frenar bruscamente.

Evita el uso del arcén

No utilices el arcén al entrar en el carril de deceleración, ya que puede crear situaciones peligrosas.

Otros tipos de carriles

Existen carriles "especiales" con características distintivas:

  • Carriles adicionales: Aumentan la capacidad de vías de un solo carril, con una velocidad máxima de 60-80 km/h.
  • Carriles BUS-VAO: Priorizan vehículos de alta ocupación en momentos de tráfico intenso, reservados para turismos, vehículos mixtos, motocicletas y autobuses.
  • Carriles reversibles: Regulan el tráfico en zonas urbanas, indicando la dirección de cada carril mediante semáforos.
  • Carriles en sentido contrario: Presentes en autovías y autopistas para aliviar atascos, con una velocidad limitada de 60-80 km/h.

En la medida que cada conductor, ejecute su conducción bajo estas pautas, la circulación segura se pone de manifiesto, disminuyendo de esta manera el tráfico pesado y las posibilidades de que se presenten siniestros en la carretera.

Etiquetas:

Relacionados