Tipos de accidentes en la carretera, ¿cuáles hay y cómo actuar ante cada uno?

Conoce los tipos de accidentes que puedes sufrir o ver mientras estás rodando con tu moto por cualquier carretera.

Juan L. García

Tipos de accidentes en la carretera
Tipos de accidentes en la carretera

Los distintos tipos de accidentes que suceden en la carretera, son situaciones que pueden originar daños considerables. La mayoría de los accidentes ocurren en muchas ocasiones por culpa del conductor, otras veces por causas inevitables, pero siempre será un evento indeseable que deja una mala experiencia.

Vamos a resaltar las causas de estos eventos, con la finalidad de dar a conocer posteriormente algunas recomendaciones acerca de cómo actuar ante un accidente en carretera.

Colisiones frontales

La colisión frontal es aquella en la que el impacto se produce en la parte frontal de la moto. Cuando esto ocurre, es probable que tanto el conductor, como el acompañante, puedan salir despedidos hacia adelante.

Colisiones laterales

Estas son más graves que las frontales, ya que los ocupantes suelen estar más cerca del vehículo que ha impactado contra ellos. Son las más frecuentes en las carreteras españolas, representando el 30% de todos los accidentes.

Las entradas y salidas en las rotondas suelen ser escenarios comunes para este tipo de accidentes.

Cuando un coche impacta lateralmente contra una moto, puede suponer lesiones graves para el conductor, sobre todo en la pierna, ya que es una zona susceptible de recibir el golpe y quedar entre el carenado de la moto y la carrocería del otro vehículo.

Colisiones por alcance

Ocurren cuando un vehículo en movimiento, sea moto o cualquier otro, golpea a otro vehículo que está parado o circula a menor velocidad. Este tipo de accidente puede ocurrir en carreteras de varios carriles, como las autopistas, especialmente cuando los conductores no comprueban sus ángulos muertos antes de cambiar de carril.

Si estás involucrado en un accidente por alcance, para en un lugar seguro y verifica si hay lesiones. Si hay lesiones, llama a los servicios de emergencia y solicita atención médica.

Cuando el vehículo vuelca

Aunque es cierto que las motos no pueden volcar de la misma manera que un coche, pueden experimentar situaciones peligrosas que se asemejen a los vuelcos o colisiones graves. Un escenario común en el que una moto puede perder el control y sufrir un accidente sería una "caída" o "derrape". Estas situaciones suelen ocurrir cuando la rueda delantera o trasera de la moto pierde tracción debido a diversas razones, como el exceso de velocidad, las condiciones resbaladizas de la carretera, maniobras bruscas o frenadas repentinas.

Para evitar este tipo de accidentes en motos, es esencial prestar atención a las condiciones del camino, mantener una velocidad segura, evitar maniobras bruscas y frenar con cuidado. También es importante tener en cuenta las señales de advertencia de peligro, como las curvas peligrosas, cambios en el estado del pavimento, y la presencia de obstáculos en la carretera.

Atropello

Las motos pueden estar involucradas en colisiones con peatones o con otros vehículos que pueden resultar en lesiones graves para el conductor de la moto o para otros usuarios de la vía.

En una colisión en la que una moto impacta a un peatón, se pueden producir lesiones graves tanto para el peatón como para el motociclista. Del mismo modo, en un accidente en el que una moto colisiona con otro vehículo, el motociclista puede resultar gravemente herido debido a la diferencia de tamaño y peso entre los vehículos.

Los lugares más propensos a atropellos son los pasos de peatones y los semáforos. Se debe circular a una velocidad reducida en áreas con peatones y prestar especial atención en las zonas cercanas a escuelas.

Colisión múltiple

Involucran a varios vehículos y pueden ocurrir tanto en ciudades como en carreteras interurbanas. La falta de distancia de seguridad y la falta de atención son las causas más comunes.

Recomendaciones finales

  • Para evitar un daño mayor en un accidente, se pueden realizar maniobras como advertir al otro conductor o peatón con ráfagas de luz o el sonido del claxon. 
  • Estas maniobras se realizan cuando el conductor que avisa no corre peligro. 
  • Cuando se ven involucrados varios vehículos en un accidente, puede deberse a un alcance por lanzamiento o un doble alcance trasero. 
  • La velocidad inadecuada y la falta de atención suelen ser factores comunes. 

Controlando las causas de los siniestros y colisiones en la vía, es posible que podamos contribuir a reducir las estadísticas de inconvenientes como estos.

Archivado en:

Accidente en moto prestada

Relacionado

Accidente en moto prestada, ¿qué implicaciones puede haber?

Qué pasa si tienes un accidente y te vas

Relacionado

¿Qué pasa si tienes un accidente y te vas? Todo lo que debes saber

He tenido un accidente de tráfico y no soy culpable

Relacionado

He tenido un accidente de tráfico y no soy culpable, ¿qué debo hacer?

Cómo actuar ante un accidente de tráfico sin parte amistoso

Relacionado

¿Cómo actuar ante un accidente de tráfico sin parte amistoso?