Aunque desde el año 2011 ningún piloto sobre la Ducati haya reinado en el Campeonato Mundial de Superbikes, no hay lugar a dudas de que la marca italiana es la gran reina de esta categoría, ya que acumula 17 mundiales de constructores, tantos como todas los demás fabricantes juntos, y 14 de pilotos.
Y es que hubo una época en que las motos de Borgo Panigale era prácticamente invencibles entre las SBK, acumulando un título tras otro y con los mejores pilotos queriéndose subir a ellas para engrosar su palmarés.
Historia de Ducati en Superbike
Así pues, a continuación vamos a hacer un pequeño repaso por los logros de Ducati en Superbikes a lo largo de los años en los que formó parte del mundial, y eso fue desde su comienzo en 1988 y con Marco Lucchinelli como primer espada. Ese año quedaron lejos de los primeros puestos, aunque este piloto cosechó dos victorias y terminó quinto al final del campeonato. A partir de ese momento, los momentos clave de Ducati en SBK fueron los siguientes:
- En 1989, Ducati dio un gran paso y mejoró las características de su moto. Raymond Roche se subió a lo más alto del podio hasta en cinco ocasiones y finalizó el año en tercer lugar, al igual que Ducati como constructor.
- En 1990 llegó el primer título de los italianos. El propio Roche se mostró más consistente que sus rivales con las Yamaha y las Honda y se alzó con la victoria final. Era el comienzo del reinado ducatista.
- Entre 1991 y 1996, la marca ganó todos los campeonatos de constructores y solo se le escapó uno de pilotos ante la Kawasaki de Scott Russell en 1993. Los campeones con las motos rojas fueron Doug Polen en dos ocasiones, Carl Fogarty en otras dos y el australiano Troy Corser en la otra. Asimismo, hasta en tres ocasiones las motos de Ducati acapararon los dos primeros puestos al finalizar la temporada.
- La segunda gran etapa se produjo entre 1998 y 2004, con siete campeonatos de marcas consecutivos. En ese periodo de tiempo sumó otros cinco títulos de pilotos, gracias a la velocidad de Fogarty (dos veces más), Troy Bayliss, Neil Hodgson y James Toseland. En estos años, concretamente en la temporada 2003, destacó el buen hacer del español Rubén Xaus, que se hizo con el subcampeonato sobre una Ducati tras anotarse siete victorias. De hecho, en la última de estas temporadas las tres primeras motos clasificadas fueron de Ducati, mientras que en 2003 lo fueron las cuatro, lo que daba una buena muestra de la superioridad de las superbikes italianas.
- La tercera etapa de Ducati en la que acumuló trofeos fue entre 2006 y 2011, año en el que se llevó el último mundial de pilotos, con Carlos Checa, y el de marcas. En este intervalo de tiempo, los de Borgo Panigale se llevaron cuatro títulos de constructores y tres de pilotos (el de Checa y dos más de Troy Bayliss)
- A partir de ese momento, las Ducati no han vuelto a reinar en la categoría que manejaron a su antojo. Primero Aprilia y después Kawasaki han venido apartando a las motos rojas del palmarés de vencedores (con numerosos subcampeonatos). Asimismo, en 2021 Scott Redding no se ha podido colar en la lucha por el título, aunque la firma ha quedado en segundo lugar de marcas tras Yamaha.