La competición en 2021 ha llegado a su fin y es el momento de ver cómo les ha ido a las marcas con un resumen breve y directo de cada una. En el quinto de estos once capítulos, la firma italiana más reconocida de la actualidad: Ducati.
Se dividirá en dos partes, antes de terminar con el resumen de lo mejor y lo peor:
Mundiales de velocidad
- MotoGP: Pecco Bagnaia finalizó como subcampeón del mundo consiguiendo sus cuatro primeras victorias en MotoGP, a las que se unen las dos de Jack Miller (cuarto en la general) y la de Jorge Martín, noveno y rookie del año. No ganó Johann Zarco, pero acabó quinto y como mejor independiente, con Enea Bastianini undécimo con dos podios. Revalidaron el título de constructores y conquistaron el de equipos.
- Superbike: Agridulce temporada para Scott Redding, que logró siete victorias, pero solo pudo acabar tercero. Buena progresión para Michael Rinaldi, quinto con tres triunfos, con el rookie Axel Bassani noveno tras conseguir su primer podio, al que también subió Chaz Davies (12º) por una vez, con Loris Baz haciéndolo por partida doble para acabar 15º con solo cinco mangas disputadas.
- Resistencia: La quinta posición en las 24 heures motos fueron el mejor resultado del ERC Ducati, que también acabó en la sexta plaza las 12 horas de Estoril con el trío formado por Mathieu Gines, Etienne Masson y Louis Rossi (sustituido por Lorenzo Zanetti en Bol d’Or y Most) para terminar el año en novena posición final.

Nacionales de velocidad
- BSB: Tommy Bridewell se quedó a las puertas del título al ser subcampeón logrando tres victorias, a las que Christian Iddon añadió otras dos para finalizar cuarto. El campeón de 2020, Josh Brookes, no tuvo un buen año y terminó sexto con cuatro podios.
- MotoAmerica: No consiguió la victoria Loris Baz, pero consiguió hasta nueve podios para acabar cuarto. Kyle Wyman terminó noveno y Toni Elías le sustituyó en la cita que se perdió por lesión.
- CIV: Michele Pirro ha arrasado para recuperar el título con once victorias y un segundo puesto en doce carreras. Ducati hizo el pleno, ya que el triunfo restante fue para Lorenzo Zanetti, tercero en la general.
- FSBK: Discreto papel en el nacional galo, con el noveno puesto de Gregory Leblanc y el undécimo de David Muscat.
- ASBK: Otro año de éxitos para Ducati en las antípodas, con Wayne Maxwell revalidando el título tras lograr cuatro victorias y cuatro segundos en ocho carreras. Otro de los triunfos fue para Oli Bayliss, quinto clasificado, con otros dos pilotos logrando podios: tres veces subió Mike Jones, noveno en la general, con Jack Miller subiendo al cajón como wild card.

Resumen
- Lo mejor: Recuperar el título del CIV y revalidar el del ASBK, el título de constructores y las siete victorias con tres pilotos distintos en MotoGP, además de la buena progresión en el EWC.
- Lo peor: Bajar un escalón en el Mundial de Superbike y perder el cetro del BSB.