Todas las actividades diarias relacionadas con vehículos serían un caos si no estuvieran reguladas por el Código de Circulación. En este instrumento legal encontramos las directrices obligatorias, para desplazarnos por las vías de comunicación que nos conectan con nuestros destinos a donde necesitamos llegar.
A continuación vamos a conocer cómo se aplica, y cómo contribuye el Código de Circulación con las actividades de transporte y vialidad.
¿Qué es el Código de Circulación?
Es un instrumento legal por el cual se rige la actividad vial y vehicular de España. Este conjunto de normas, integra a todos los actores que intervienen en esta actividad, haciendo que sus acciones encajen dentro del respeto y promoción de la seguridad ante todo.
Importancia del Código de Circulación para los motociclistas
Para los motociclistas, el conocimiento y cumplimiento del Código de Circulación son fundamentales. Las motos necesitan que el conductor esté habilitado para poder insertarse dentro de la dinámica que envuelve el tráfico natural en las ciudades, para ello necesita conocer los deberes y derechos que debe considerar cuando circula.
Principales normativas para motociclistas
Dentro del Código de Circulación, existen regulaciones específicas que se aplican a los conductores de motocicletas. Por ejemplo, hay normas que son importantes y obligatorias, necesarias para la seguridad y protección del conductor.
Utilizar un casco es obligatorio para resguardar la cabeza, sin excepciones, tanto en la ciudad como en vías interurbanas, porque la preservación de la vida es el objetivo de esta norma.
Existen otras normas que buscan preservar la integridad física y la vida del conductor, la regulación de los límites de velocidad a la que puede desplazarse una moto en algunas vías. Igualmente está regulado el adelantamiento de vehículos en cuanto el espacio, distancia y el momento de hacerlo y otras normas que se refieren a la aptitud para la circulación.
También contiene regulaciones sobre los accesorios y dimensiones de la moto, así como la propiedad de la misma y su matriculación.
Al viajar en grupo, los motoristas no deben circular paralelamente a otros vehículos porque reducen el espacio del carril y no permiten el paso de otros vehículos que circulan en ambos sentidos. Deben circular en orden y respetando la señalización que hay en la carretera.
Al encontrarse con vehículos que circulan con antelación a ellos en una rotonda, deben respetar la prioridad que tienen y cederles el paso.
En cuanto a las características del conductor, contempla lo referente a la edad, capacidad de conducción y otras normas de comportamiento en determinadas circunstancias.
Sanciones por el incumplimiento del Código de Circulación
Una de las formas efectivas para controlar la conducta de los usuarios de la vía es a través de un sistema de sanciones, cuando el método preventivo y de concienciación no funciona. Veamos algunas sanciones:
Multas
Son sanciones económicas que varían de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida. Recordemos que la Ley contempla la siguiente clasificación de las infracciones: Leves, graves y muy graves.
Suspensión del permiso de conducir
Esta sanción consiste en la prohibición de conducir por determinado lapso de tiempo, de acuerdo al tipo de infracción cometida, si es una sola infracción grave o fueron varias en una misma conducta o si se trata de faltas muy graves.
Retirada de puntos
Los carnets de conducir acumulan un máximo de 15 puntos. Al cometer una infracción, de acuerdo a su gravedad, se revisará si, además de la multa u otra sanción, también hay pérdida de puntos.
Penas de prisión
Cuando la infracción es muy grave, como la conducción bajo ingesta alcohólica, de drogas, o cuando el exceso de velocidad se convierte en delito, puede acarrear penas de prisión.
Consejos para una conducción segura en moto
Un motociclista responsable puede reforzar sus conocimientos y habilidades, realizando cursos de entrenamiento, mantenimiento y reparación de motos con la finalidad de ejercer una mejor supervisión de su moto o puede asistir a charlas acerca de las regulaciones del tráfico y circulación de las motos.
Realizando revisiones puntuales de su moto para detectar deficiencias y fallos a tiempo, que puedan ocasionar accidentes.
Cuando conduzcas debes hacerlo con precaución, adaptándote a las condiciones del tráfico y anticipándose a las decisiones de los otros conductores para evitar inconvenientes.
Respetar el conjunto de normas que regulan la actividad vial, harán que la seguridad y el respeto prevalezcan, es la finalidad del Código de Circulación.