Estreno destacado el del fabricante de discos de frenos Galfer, empresa que sigue mostrando su liderazgo en soluciones para la moto de campo, tanto de cross como de enduro, además de las de trial, sin olvidar las trail, tanto aportando sus productos como primer equipo a muchos fabricantes (KTM, Husqvarna, GASGAS, Beta, Sherco, Stark, TM...), como ofreciendo soluciones alternativas para montar como accesorio, caso del nuevo disco Shark.
Un disco cuyo lanzamiento mundial se hizo en el Salón EICMA 2023, en Milán, Italia, donde ya impactó con su revolucionaria solución y efectiva, pues ya lo pudimos probar en el caso del disco trasero, hace unos meses, y ahora hemos ampliado nuestras sensaciones con el nuevo Shark delantero.
Con la introducción de este nuevo producto, Galfer continúa fortaleciendo su posición de líder en el mercado de componentes de frenos de altas prestaciones. Con el disco delantero Shark, Galfer completa esta gama de productos y reafirma su liderazgo en el sector de componentes de frenado para motos off-road, ofreciendo un producto capaz de satisfacer las más altas exigencias de prestaciones, seguridad y durabilidad.
Una presentación que he tenido lugar en la histórica pista del Ciglione della Malpensa (Italia), con la presencia de los mejores pilotos Galfer del Mundial de Enduro como Steve Holcombe (Honda Redmoto), Brad Freeman (Beta) y Hamis Macdonad (Sherco), así como del de Motocross con presencia de Ivo Monticelli (Beta) y Kiara Fontanesi (GASGAS) además de otros nombres destacados como Jorge Zaragoza pilotando las Stark Varg eléctricas, o lo gran leyenda Chicco Chiodi con la Yamaha con la que compite en Italia.
Todos pudimos probar el conjunto de discos Shark instalado en motos de cross (Honda, GASGAS, Beta, Stark...) y de enduro (Beta, Sherco, GASGAS, Honda Redmoto...) durante una jornada para rodar en la pista de cross y en la crono de enduro en los terrenos aledaños.
Pudimos constatar cómo los discos Shark ofrecen una frenada precisa y segura, mejorando notablemente la maniobrabilidad y estabilidad de la moto. Esto es posible gracias al diseño innovador del disco, que contribuye no solo a las altas prestaciones, sino también a la disipación del calor y la reducción del desgaste, con un peso muy reducido, logrando así una menor masa en rotación que aumenta el rendimiento.
PODEROSO Desarrollado con el objetivo de resolver el problema del sobrecalentamiento de los discos de freno, el “Disco Shark posee un comportamiento térmico excepcional. El secreto de la gama Shark de Galfer, tanto para el disco delantero como para el trasero, reside en su diseño innovador, estudiado para maximizar la disipación del calor y garantizar prestaciones excepcionales en cualquier condición. Sus principales elementos distintivos son los orificios y aletas que tiene.
Estos elementos distintivos de la gama Galfer Shark aumentan la superficie de contacto del disco con el aire, favoreciendo una dispersión del calor más eficiente y rápida. Esto se traduce en una reducción significativa de las temperaturas durante el uso, con evidentes beneficios para las prestaciones y la durabilidad de los componentes.
Esto se traduce en una drástica reducción de las temperaturas durante el uso, con beneficios destacados.
• Menor temperatura de trabajo. El Shark reduce drásticamente la temperatura de operación, con una disminución del 30% en comparación con otros discos de alta gama en el mercado. Además, está fabricado en una sola pieza para mayor resistencia.
• Mayor durabilidad de las pastillas. El diseño Shark incrementa la vida útil de las pastillas de freno entre un 25% y un 40% en condiciones normales. La durabilidad del disco también se ve aumentada.
• Máxima potencia de frenada. El Disco Shark tiene una superficie de frenado un 20% mayor que nuestra gama de discos anterior, aumentando el tiempo de contacto de las pastillas y la potencia de frenado. La disposición de los orificios mejora aún más la frenada, haciendo que la pastilla muerda de manera más agresiva.
• Estabilidad extrema. Incluso en las condiciones de temperatura menos favorables, el “Disc Shark mantiene un comportamiento estable y consistente en todo momento.
PODEROSO
El nuevo “Disc Shark” delantero representa otro salto de calidad que el especialista en sistemas de frenos Galfer ha conseguido aportar en el panorama de los frenos para motos off road. Nacido de la colaboración con los mejores pilotos off road internacionales (Steve Holcombe o Brad Freeman, entre otros), este innovador producto satisface necesidades hasta ahora no expresadas, garantizando prestaciones excelentes en terrenos difíciles y a altas temperaturas.
El disco de freno delantero Galfer Shark ha sido desarrollado con la misma tecnología avanzada y atención a los detalles que han hecho del disco trasero un éxito entre los aficionados y profesionales del sector.
El diseño innovador del disco Shark delantero no se limita a resolver solo el problema del sobrecalentamiento de los frenos, sino que ofrece una serie de ventajas
• Frenada potente y modulable. En cualquier situación, garantiza una frenada potente y precisa, permitiendo al piloto modular la fuerza de frenada con absoluta seguridad.
• Mayor seguridad. Sobre todo en las bajadas empinadas y desafiantes, el ofrece una mayor seguridad gracias a su capacidad de mantener prestaciones estables incluso en condiciones de fuerte estrés térmico.
• Durabilidad superior. El diseño optimizado del contribuye a prolongar la durabilidad tanto de las pastillas de freno como del mismo disco, reduciendo los costos de mantenimiento y garantizando una experiencia de conducción más económica a lo largo del tiempo.
La nueva gama “Disc Shark” delantero y trasero está disponible para los principales modelos de motos off road de las marcas KTM, GASGAS, Husqvarna, Beta, Honda, Sherco, Yamaha, Stark y TM Racing. En un segundo paso se desarrollarán también para los modelos de Kawasaki, Suzuki, Triumph, Rieju y la futura moto de cross de Ducati cuando se ponga a la venta.
Además, el disco de freno trasero Shark se puede adquirir en distintos espesores, con dos grosores: 5 mm para el enduro, más robusto ante los golpes, y de 4 mm para el motocross. Esta elección garantiza una mayor capacidad térmica y resistencia, permitiendo al disco soportar las condiciones más intensas de cada disciplina. El delantero es de grosor único, de 3 mm, válido tanto para cross como para enduro.
SOLVENCIA
La puesta en escena de la presentación ya nos mostraba la capacidad de Galfer de poder impresionar con sus discos.
La creatividad de su departamento técnico le ha llevado a encontrar una solución que tiene un punto fuerte como es el de la lucha contra la térmica en los discos. El metal sufre con el calor y, además, ese estrés se traslada a las pastillas que deben mantenerse en rango de actividad aún con el sobrecalentamiento.
Conocedores ya de la efectividad del disco trasero Shark, que probamos en MOTO VERDE hace unos meses, teníamos interés en saber cómo actuaba en el tren delantero donde reside el quiz de la cuestión de la frenada pues es el freno principal que luego se apoya en el trasero como complemento y como elemento para direccionar la moto hacia conde queremos girar con un efecto de control sobre el deslizamiento de la trasera.
La sensación general ha sido la de encontrarnos con un freno que, ante todo, aporta linealidad en la frenada en cuanto a que no acusa el sobrecalentamiento del disco y rinde de forma efectiva en todo momento, o cuando menos, en la máxima efectividad posible. Cierto es que la diferencia se aprecia en unas motos más que en otras, pues aquellas en las que la frenada de serie no es la más poderosa, con el disco Shark se encuentra más capacidad.
Esperamos hacer un test aún más comparativo, analizando el material de serie frente a el Shark en la misma jornada y en el mismo terreno. En Malpensa todas las motos disponibles llevaban los discos Galfer Shark y no pudimos llevarnos esa información comparativa.
Pero sí que nuestra memoria de tantos años acumulando pruebas, y sintiendo lo que probamos, nos ha dejado encontrar una frenada tremendamente resolutiva y cargada de contundencia. Entendiendo que la efectividad del disco Shark es para días de calor y sobre todo, rodando en seco, más que en días frescos y con el suelo embarrado, para los que existen otras soluciones de Galfer como puedan ser los discos sólidos.
Llama la atención que tiene mucho mordiente pero, a su vez, notable progresividad. Mirando la foto, comparando la huella de calor en el disco de uno convencional y del Shark se entiende mejor la diferencia de comportamiento.
Menos zona de color rojo, menos sobrecalentamientos y mayor consistencia térmica. Así que si sois de los que machacáis mucho el disco trasero estrés "Shark" es una buena solución para reducir los problemas. A mí me ha gustado mucho porque, incluso, probando a forzar el máximo, en condiciones que no son las que suelo pilotar, buscando estresar el material, el límite de resistencia es muy alto. En las frenadas más largas, y con velocidad, no apreció fadding, ni en cross ni en recorrido de enduro.