Moto Verde

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Honda RedMoto presenta su gama CRF RX Enduro 2026, homologada Euro5+, con diseño renovado y algunas pequeñas mejoras tras la profunda completa actualización en los modelos 2025. Gama que ahora se compone de tres modelos 250, 300 y 450, todas 4T, dejándose de producir la variante 400, que tenía poco predicamento.

Santi Ayala

7 minutos

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Es hablar de estas motos y, al instante se genera un revuelo destacado con lo que comentamos o publicamos, seas en redes, en la web, en papel... Tiene un efecto imán llamativo la gama CRF RX de enduro que produce Redmoto en Italia sobre las Honda de cross country que llegan desde Japón. Siempre que comento "me voy a Italia a probar las Honda de enduro" y me bombardean para saber de ellas.

¿Por qué?  Pues tiene un trasfondo de misticismo y de haberlas convertido en objeto de deseo que muchos quisieran tener por ser Honda, por su calidad, diseño estético... Pero sucede con las CRF RX que ese interés tan elevado por ellas luego no se plasma en cifras de superventas.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Y entonces, nos volvemos a preguntar ¿cuál es el quiz de este tema? En algunas cosas, los prejuicios, como el de los precios que son más altos, algo que no es real, pues ahora a diferencia del pasado, son precios competitivos y por debajo del de muchas rivales. El otro prejuicio es el del comportamiento que, sin haberlas probado, se las cataloga de bestias indómitas.

Otra falsedad pues ni las CRF de cross siquiera son así, además de que en Redmoto se reprograman los CDI con mapas propios y se le da un auténtico carácter de enduro, para que salgan de ellas lo mejor. Cuando levantan la voz, a estas CRF RX la mayoría las aclaman, entendiendo que son motos de enduro para hacer enduro, nacidas para el todo terreno y a las que les gusta los recorridos de siempre, obviamente, sin prestarle atención al hard enduro, modalidad en la que todas las 4T quedan ahora casi excluidas.


EXCELSA

Honda RedMoto nos citó en Malpensa, Italia, para darnos a conocer su gama CRF RX Enduro 2026, homologada Euro5+, con diseño renovado estético y alguna pequeña mejora sobre la gama 2025 que sí que cambió con un chasis completamente nuevo, unos motores más potentes y efectivos, así como una carrocería renovada.

Para esta temporada la gama incluye tres modelos CRF 250RX, CRF 300RX y CRF 450RX quedando fuera de producción la 400 de la que se vendieron apenas 100 unidades de las mil en total que se venden de estas CRF RX. Entienden que con esa demanda no renta el esfuerzo de producir esa cilindrada y que con electrónica y algún otro ajuste se puede hacer una 450 suavizada que en cierta medida se parezca a una 400.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Los tres modelos están disponibles en versión estándar y en la Special Edition, que equipa los mismos accesorios premium que utiliza el Honda RedMoto Racing Team en el Mundial de Enduro. Estos modelos, además, llevaron a Samuele Bernardini y Manolo Morettini a la victoria en el Trofeo Mundial de los ISDE con la Selección de Italia.

Los modelos 2026 están basados en las RX de Honda, pero llegan homologados y con el sello de RedMoto para el enduro, que incluye la instalación de luces, placa portafaro, guardabarros trasero con soporte portamatrícula, así como la incorporación de un depósito específico de 7,7 litros que reemplaza al de 8,6 de la versión RX, componente que se entrega al cliente que tiene así dos depósitos.

El motivo de este cambio es que el tanque original de la RX es algo ancho y voluminoso para enduro racing, y por eso se monta esté más estilizado, producido por Race Tech. Cubierto el tanque con otros aletines específicos, especiales para enduro, con su distintiva ventilación tipo panal, que aseguran buena ventilación y libertad de movimientos sobre la moto. Plástica toda de Race Tech. También se les monta a todas un electroventilador fijado sobre el radiador derecho.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Además, las CRF 250RX 2026 incorporan una nueva tapa lateral izquierda, diseñada para acceder al filtro de aire sin herramientas, idea también creada junto a Race Tech. Se trata de un portanúmeros con una semitapa fijada con tetones de presión que se quita tirando de ella del asa específica y se coloca presionándola. Una solución que, por cierto, se puede incorporar a todas las CRF RX ´25. La gama ´26 tiene una gráfica renovada de líneas más agresivas inspirada en los colores del Team Enduro oficial, que añade un toque de fábrica más marcado.

La CRF 300RX recibe un pistón de nuevo diseño con una cabeza diferente que rebaja la relación de compresión, producido por la alemana Wössner frente al anterior italiano de Vertex. Un pistón forjado que aporta una respuesta más progresiva y lineal, mayor durabilidad y menos necesidades de mantenimiento. En los modelos 2025 la respuesta del acelerador, la tracción y la potencia máxima se habían mejorado mediante el uso de nuevas tomas de aire de admisión y otro colector de escape.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

En consecuencia, los mapas de inyección PGM-FI también se habían rediseñado, recordad, con programación específica de Redmoto para enduro. La electrónica incorpora tres modos de motor (EMSB), control de tracción (HSTC) con tres niveles de intervención (1 a 3 de menos a más), y control de salida (Launch Control), en tres niveles, todo seleccionable desde la piña izquierda en su respectivo pulsador.

Los mapas de motor EMSB se escogen con el botón azul (M), con la moto parada y al ralentí, pulsándolo durante poco menos de un segundo, seleccionando el modo en orden ascendente: 1 es el estándar, 2 suave y 3 agresivo/deportivo, con una entrega diferente de potencia y par en cada uno. Una pulsación rápida del botón hace que el testigo led azul indique el mapa con el número correspondiente de destellos (1 destello para el modo 1, etc.). Cada vez que se selecciona un mapa, la nueva elección se confirma con el número de destellos.



ESTABLE

En la parte ciclo se mantiene el chasis de doble viga de aluminio que había sido rediseñado en un 70 % para 2025, con un equilibrio de rigidez revisado con el objetivo de mejorar la estabilidad y la tracción. Además, se habían modificado el subchasis con otros los puntos de fijación, las tijas, y la columna de dirección.

El eje de la rueda y las botellas de la horquilla también se renovaron en la gama 2025, junto con una progresión de las bieletas Pro-Link diferente. Todo ellos buscando mejorar la estabilidad manteniendo la agilidad en las curvas.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

El equipamiento incluye suspensiones Showa ajustadas para enduro que también en 2025 se habían rediseñado por completo para garantizar un rendimiento lineal en compresión y rebote en todo su recorrido. Para un mantenimiento más eficiente, el amortiguador es más fácil de desmontar. Honda también incorporó una nueva pinza de freno delantera, más precisa eliminando más el efecto "esponja".

ESPECIAL

Además, se ofrece la versión Special equipada con componentes premium que potencian el rendimiento y el aspecto estético con muchos componentes de aluminio mecanizados y anodizados en rojo: bujes Kite; llantas Excel negras; cubrecárte AXP de polietileno; corona bimetálica, con dientes de acero y núcleo de aluminio; tijas y elevadores de manillar X-Trig; funda de asiento Blackbird estilo HRC;

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas. Gama Special.

Además, llevan manguitos de radiador de silicona azul; extractores de eje de rueda de aluminio; bomba de freno trasero con depósito sobredimensionado y tapa de aluminio; empujador del pedal de freno trasero de aluminio; kit de tapones de motor de aluminio; cable de seguridad del pedal del freno trasero; sistema eléctrico simplificado; tapa de embrague Rekluse; bomba de embrague hidráulica Magura en la 250/300; potectores de chasis Vibram.

Como extras opcionales, las CRF RX puede equiparse con embrague manual reforzado Rekluse Core o automático Rekluse Radius CX; escape completo Akrapovič; depósito de gasolina CMT de fibra de carbono...

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas. CRF300RX Special.

ESPLENDOR

¡Viva la Mamma! es lo que me sale cuando veo estas Honda que, resulta innegable a la vista, embaucan, ¡bellísimas! Sobre la pista de cross de Malpensa y un recorrido fuera de ella encintado tipo crono, nos hemos llevado la primera impresión de estas motos. Motos que si vas fuerte van de cine, y para enduro amateur pues son imperativas. Mi preferida es la CRF 300, moto que ahora con el nuevo pistón responde más lineal y pastosa, más predecible y no tan nerviosa como antes.

Un ¡motón! con un empuje supremo del motor en bajos,medios y altos, muy elástica, conducible y con una sensación de tracción bestial -lo comprobamos a primera hora que la pista estaba regada y la zona de bosque húmeda-. La CRF 300 es una moto deportiva de efectividad contundente, que en la crono entraba muy asentada en los inicios de los giros, y que salía muy lineal de las zonas de roderas con el motor en óptimo empuje.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Motor que se controla bien con la electrónica y los mapas motor que se sienten diferentes en marcha. Buen escalonamiento del cambio y trabajo válido del embrague al que la bomba hidráulica del acabado Special le viene seguro de cine -no probamos ninguna Special, por cierto- por comodidad. Cuando te bajas de la 300 y te subes a la CRF 250 sientes que falta algo, sobre todo en el empuje arriba.

Pero es lógico si bien eso no quita que la CRF 250 la veamos como una Enduro1 que presta, buena elasticidad, larga estirada y rápida en las subidas de vueltas. La CRF 450 se posiciona como una enduro cuyo poderío lo plasma mejor en pista y zonas de velocidad. En lo lento el desarrollo de cambio es algo largo, sobre todo la primera, y hay que estar atento al embrague para que no se estanque. Gran moto para enduro de kilómetros en los que cunde el recorrido y cubres distancias, no tanto para el enduro de ritmo bajo.

De lo que sí presumen las tres CRF es de estabilidad, agilidad, buena entrada en curva y efectividad en uso deportivo. Perfecta su posición de conducción, no muy altas de asiento, y con una medida óptima de asiento/manillar/estribos. La frenada es resolutiva, pero progresiva, y la suspensión, aplomada.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

Cierto que la horquilla Showa responde muy bien en absorción de grandes impactos, pero puede mejorar en el primer tacto del recorrido con más sensibilidad que la haga más cómoda en enduro sobre terreno pedregoso. En la parte de cross se nota el ADN de las CRF con la confianza que aportan en los saltos y los apoyos en los peraltes, cualquiera de las tres. Buen manejo en el aire y recepeción de los saltos con las motos bien asentadas.

Toda la gama convence en términos de parte ciclo y de motor, sobre todo en uso deportivo. Importadas por Comercial Impala (www.motosimpala.com) han trabajado en la estrategia de precios para tener competitividad y nadie pueda decir que son más caras que la competencia. La calidad del producto, su presencia y el comportamiento endurero las hacen punteras aun sabiendo que el ADN de origen es CRF.

Honda Redmoto CRF RX ´26. Análisis de las enduro italoniponas.

 

Etiquetas:

Relacionados