A vuelta de las vacaciones de verano, finales de agosto y primeros de septiembre, el calendario ya contempla desde hace años la convocatoria del Rodi Book. Evento con epicentro en Viella y que ofrece la oportunidad de realizar una ruta en el maravilloso entorno de los Pirineos y llevarnos a descubrir fantásticos rincones.
Éxito de convocatoria, con 1.400 participantes, 55 de ellos pilotos féminas, cifras que hablan por sí solas de la calidad que ofrece el Rodi Book y por la cual tiene una respuesta tan masiva. El evento motociclista no competitivo por excelencia de España ha alcanzado un récord de asistencia que han pasado por los parajes más impresionantes de los Pirineos catalanes.
La actividad motera ha impulsado de forma destacada la actividad turística y hotelera de Viella, que ha albergado a participantes de diferentes comunidades autónomas, sobre todo Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco. Por supuesto no ha faltado la zona comercial con exposición de marcas de motos (KTM, Honda, Triumph, Kove, Macbor, Husqvarna, BMW...) así como de accesorios (Givi, Fox...).
Un hervidero la jornada previa del viernes, con la entrega del roadbook, y las verificaciones, administrativas y técnicas, en este caso verificando que los que hacemos la ruta off road llevemos alguna de las gomas autorizadas que deben ser con "taco" para evitar problemas en la ruta con el agarre y la tracción de la moto pudiendo así cubrir el recorrido.
AVENTURA
En nuestro caso hemos llevado unos Michelin Anakee Wild montados por Rodi. Los inscritos a las modalidades Off-Road (Rookie y Pro) han recorrido entre 270 y 400 kilómetros, siguiendo el recorrido con su libro de ruta, disponible en formato de papel o digital, mostrando así su habilidad para leer esta información y entender cómo se cubre el trazado con la lectura de este código de símbolos y números.
El recorrido Off Road Pro, en esta edición, ha sido muy agreste y completo en Cataluña, en torno a Gerri de la Sal. Con varios bucles que han cundido un montón. Me gusto especialmente el recorrido desde el Cantó, antes de llegar a la Seu, ir hacia a la izquierda hacia Rubio, una pista forestal que te lleva a la estación de ski de Port Ainé, una de las estaciones del Pirineo de Lleida -enfrente quedan otras como Llavorsí y Super Spot-.
Quizás porque había hablar de ello y no lo había hecho, lo tenía como asignatura pendiente. Este camino lleva a la estación y arriba hay un mirador espectacular, y luego ampliaron el recorrido con cantidad de caminos para terminar en Llavorsí. Y de allí hasta el Valle de Arán ya más recorrido por carretera. En ediciones anteriores sí se había subido a Super Spot para hacer una pista de 30 kilómetros y luego se volvía a bajar.
Lo que hemos tenido ha sido todo el polvo el mundo, por lo seco del terreno, en contraste con el año pasado con lluvia y barrizales. Recorrido por pueblos, pedanías y aldeas, incluso abandonadas, muy bonitas, con ruinas de piedra. La gente lo pasó estupendamente y disfrutó al máximo, llegando sin problemas, mas alla de pinchazos o averías menores, nada que no corresponda a un guión de una ruta de estas características.
Como ocasión excepcional, de salida, a la altura del parking de Orri, se hizo un bucle por la estación de Baqueira, para salir luego, en una diagonal de la "vuelta a casa" a la carretera de la Bonaigua. Como curiosidad en el parking de Orri estaba un controlando que llevabas tu número y tu tarjeta de los controles de paso. Evitando así con un filtro "policial", la participación de pilotos no inscritos.
La ruta la hemos seguido con la nueva tablet F2R Y1000 que hemos probado en fase de prototipo aportando información sobre su funcionamiento a la marca portuguesa. Junto a esa tablet la aplicación Terra Pirata ha sido nuestra compañera inseparable en esta aventura, guiándonos por las Rutas Salvajes del Pirineo.
ÉXITO
La edición 2024 del Rodibook Rutas salvajes del Pirineo ha vuelto a superar todas las expectativas. El evento motociclista no competitivo por excelencia de España ha alcanzado un récord de asistencia con más de 1.400 participantes y 53 acompañantes, que han pasado por los parajes más impresionantes de los Pirineos catalanes y franceses.
Los inscritos a las modalidades Off-Road (Rookie y Pro) han recorrido entre 270 y 400 kilómetros, mientras que aquellos que han optado por las rutas de carretera (Rookie y Pro) han hecho entre 450 y 750 kilómetros. Siguiendo el recorrido con su libro de ruta, disponible en formato de papel o digital, mostrando así su habilidad para leer esta información y entender cómo se cubre el trazado con la lectura de este código de símbolos y números.
Como ya resulta habitual en esta experiencia de aventura y exploración, la ruta se ha mantenido en secreto hasta el día previo por la noche, pocas horas antes del inicio de la ruta, momento en el que se ha entregado el roadbook a los participantes de la carrera.
COMPLETA
Jordi Esteve, alma máter del Rodibook, ha comentado: “Es todo un orgullo ver como año tras año el proyecto sigue creciendo. En junio empezamos a ver el gran apetito que había para esta edición, tras agotarse el 80% de las inscripciones en menos de un minuto. De hecho, cerca de 300 personas se quedaron en lista de espera y desafortunadamente no pudieron participar. La motivación de los participantes y la involucración de los voluntarios hacen del Rodibook el evento de referencia para todos los amantes de las motos”.
En la edición 13ª del Rodibook han participado 55 mujeres, que han hecho rutas tanto rutas de carretera como Off-Road. Por otro lado, la presente edición del Rodibook ha contado con la ayuda de 75 voluntarios.
La actividad motera ha impulsado de forma destacada la actividad turística y hotelera de Viella, que ha albergado a participantes de diferentes comunidades autónomas, sobre todo Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.
El alcalde de Viella, Juan Antonio Serrano, puso en valor el trabajo de todos los voluntarios y de Rodi Motor Services, impulsor del evento: “Quiero subrayar el gran esfuerzo y trabajo que se ha hecho estos años. Agradezco a todos los que colaboran en la organización y hacen possible este gran evento que cada año pone a Vielha en el mapa”.
Además, la organización pone en valor su compromiso y respeto con la comunidad local al dedicar 10€ de cada inscripción a proyectos benéficos canalizados a través de diferentes entidades. Este año se ha donado 15.000€ entre diferentes proyectos de inclusión social, conservación de patrimonio cultural y acciones de reforestación y recuperación mediambiental.
La edición 12+1 del Rodibook Rutas salvajes del Pirineo ha contado con la participación especial de grandes embajadores del mundo motero, como Joan Pedrero, Kirian Mirabet, Gerard Farrés, Iván Cervantes e Isaac Feliu e influencers de primer nivel como Charly Sinewan, Jaime Lozano de Cabras sobre ruedas, Majes en Moto y Majesina en Moto, y Mario Garrido y María Santiuste de Viajando con Mabre.