Rodibook. La "magia" de recorrer una ruta única por el Pirineo, en opción de asfalto o de campo

Organizar una ruta off road para motos trail/scrambler, con un recorrido de 330 km por pistas, con algo de enlace por carretera, por el Pirineo catalán y aragonés tiene tintes mágicos. Hemos sido afortunados de vivir en primera persona la «Magia del Pirineo» en el evento no competitivo del Rodibook.

https://youtu.be/5_GcQWHDhB8

Referente en España en eventos masivos de rutas para aficionados a la moto, el Rodibook llegaba este 2020 a su novena edición. Tras siete años dedicados únicamente al asfalto el año pasado estrenaron la opción de ofrecer también un recorrido de campo. Así se plasmaba la pasión off road del alma mater del evento, Jordi Esteve, gran endurero y piloto dakariano, que a través de la empresa familiar de neumáticos Rodi Motor Services –ya tienes más de 1.000 empleados, más de 130 centros y más de 100 vehículos de asistencia- daba vida a esta idea.

Algo complicado en este tiempo conseguir marca un recorrido de montaña de cientos de kilómetros, con autorización, y con todo el trazado a descubrir/seguir por los participantes siguiendo el libro de ruta –por eso se llama Rodibook- que se entrega el día previo.

RODIBOOK 2020 048 fototur
RODIBOOK 2020 048 fototur

Más y más

La primera edición del Rodibook offroad discurría enlazando las estaciones de ski del Pirineo ilerdense con epicentro en el Valle de Arán y en la localidad de Viella. Entonces se pasó por Baqueira, Beret, Suserspot, Llesuí, Port Ainé… Pero este año, nos han vuelto a sorprender pues cuando todos pensábamos que se repetiría la acción, apareció la magia de este evento. ¡Nuevo trazado! de 330 km. con rumbo opuesto, para cruzar el túnel de Viella, por carretera claro, y adentrarnos en el Pirineo de Huesca, y mezclarlo con el de Lérida. Cierto que algunos kilómetros, muy pocos, tocaron partes del 2019, como por ejemplo pasar por la abandonada estación de Llesuí o pisar parte de Beret.

En concreto la ruta la Ruta Off-Road ha cubierto estos tramos de pistas y asfalto: Del Túnel de Viella hasta Vilaller; de Sarroqueta al Camping Valiera «Osca»; de Pont de Suert a Gotarta; de Malpas a Castellars, del Coll de Pervés a Viu de Llevata; de Cièrvoles a Senterada, de Monrós a Espuí, de Llesuñi a Rialp, Llavorsí y hasta Alos d´Isil. ¡Impresionante! Como es tradición, Rodi escogió un título explicativo para ilustrar el itinerario, en esta ocasión ha llevado por nombre «La Magia del Pirineo», más que acertado, honestamente.

El Rodibook no es una competición, es una concentración y una ruta que cada participante cubre al ritmo que puede o quiere, con las paradas que desea. Con ese detalle destacado de la ruta turística en la que desconocemos el itinerario y lo descubren haciendo uso de un roadbook a medida que realizamos la ruta en moto.

RODIBOOK 2020 052 fototur
RODIBOOK 2020 052 fototur

Novedad este año ha sido la de incluir dos variantes en la ruta off road, además de "normal", llamadas «Expertos» con pasos de mayor dificultad técnica, totalmente opcional el hacerlo, pudiendo seguir, si no se deseaba por el recorrido normal. Porque esa es otra de las maravillas de esta ruta, el poderla construir al gusto, pues el libro de ruta te indica en muchos momentos posibilidades para acortar, ir a otras zonas del trazado y disfrutar de los kilómetros que se quieran. Y no es hacer trampas, pues al no ser competición, el reto se plantea a nivel personal y si te engañas, recortando pero diciendo que lo has hecho entero, te mientes únicamente a uno mismo.

Tuve la oportunidad de hacer la ruta con la KTM 790 Adventure, junto a Pau Soler que llevaba su veterana pero exclusiva BMW HP2. Si algo domina Pau, entre otras cosas «finisher» del Dakar es la lectura del libro de ruta –además, el también organiza eventos en Bassella, como roadbook-. Así que tuve un líder de lujo abriendo pista aunque no por ello me relajé y dejé en el olvido leer el roadbook –instalado en un porta libro que nos entregó la organización y que los alquila a los que lo quieran-. Como trip usamos el móvil con una app que mide las distancias. Sensacional experiencia sentirnos pilotos de raids siguiendo la ruta e interpretando el recorrido, el cual tenía un marcaje proverbial. Además, el itinerario incluía diversas medidas preventivas de seguridad y que son de vital importancia para la organización, indicando los tramos más conflictivos de la ruta y las velocidades máximas –novedad la indicación de «Radar de tramo» para pasar casi parados en puntos de pista que lo requerían, por ejemplo, por su proximidad con instalaciones ganaderas o por ciertas poblaciones-.

En cuanto a la KTM 790 Adventure he disfrutado de nuevo con la trail media más campera del mercado. Gran motor, posición de conducción estrecha en su zona media, la carga de gasolina abajo, y suspensión resolutiva. Calzada con neumáticos Continental TKC80, que siguen destacando por ofrecer el mejor compromiso de comportamiento entre asfalto y campo –con presiones de 2,2 delante y 2,5 detrás-.No he añorado la variante Adventure R de la 790, pues para una ruta así la «normal» sobra y basta además de ser más cómoda para las paradas por su menor altura del asiento –de vez en cuando nos deteníamos para ver los bellos paisajes-.

 

RODIBOOK 2020 P16 03 fototur
RODIBOOK 2020 P16 03 fototur

Calidad

Lo mejor del Rodibook es la calidad en el cómo, el dónde, el cuándo y el porqué de la prueba. Viella y el entorno del Pirineo representan una ubicación que para hacer rutas es un paraíso. Si además le sumas la búsqueda de la excelencia por parte de la organización consigues un resultado final de calidad suprema. La ruta de carretera ya es icónica y la nueva del campo, es un sueño real. Rutas en moto originales pensadas para disfrutar del placer de conducir, descubrir parajes naturales únicos e inspirada en grandes raids como el Dakar.

La Ruta On-Road Pro, la más extensa por carretera, con más de 700 km a cubrir en una jornada partió, de Vielha y ha pasado por las siguientes poblaciones: Vilaller, Montanuy, Noales, Bonansa, La Puebla de Roda, Roda de Isabena, Guell, La Puebla de Fantova, Panillo, Troncedo, Formigales, Liguerre, Lamata, Olson, Mondot, Barcabo, Colungo, Alquezar, Radiquero, Adahuesca, Alberuela, Bierge, Aguas, Sipan, Bandalies, Sasa, Barluenga, Fornillos, Apies, Sabayes, Nueno, Arguis, Belsue, Lusera, Molino De Villobas, Hostal de Ipies, Arto, Navasa, Jaca, Bernues, San Juan de la Peña, Seros, Puente de la Reina, Javierregay, Jasa, Aisa, Las Tierras Bajas, Noves, Jaca, Jariata, Sasai, Sabiñanigo alto, Sabiñanigo, Larrede, Oros, Bajo/Alto, Biescas, Gavin, Linas, Broto, Sarvise, Fanlo, Buerba, Escalona, Laspuña, Los Molinos, Fuendecampo, Samper, Campo, Seira, El Run, Sahun, Eresue, Liri, Arasan, Bisaurr ,Laspaules y Vilaller.

RODIBOOK 2020 030 fototur
RODIBOOK 2020 030 fototur

Los participantes al Rodibook On-Road Pro necesitaron una media de 15 horas para recorrer todo el itinerario indicado en su Roadbook.

Los participantes que lo necesitaran recibieron una formación el viernes día 4 sobre la interpretación del Roadbook de la mano de Fernando “Buffalo” Gil, responsable del diseño de la ruta On Road para el Roadbook.

Cada uno de los participantes han estado localizados en todo momento con un GPS con el objetivo de facilitar su ubicación en directo. De ese modo, si alguien se perdía o presentaba algún problema en ruta, la organización podía ayudarle sin problemas.

El Roadbook indica los tramos más conflictivos de la ruta y las velocidades máximas.

Covid free

Este año, organizadores y participantes, han adoptado las medidas más estrictas de prevención contra el Covid19. Durante las verificaciones técnicas los participantes recibieron en una bolsa el «welcome pack» sin bajarse de su moto, reduciendo de este modo cualquier posibilidad de contacto. El tradicional briefing del viernes antes de la salida, se realizó de forma online con un directo a través de Youtube. Además, se anularon el desayuno, la comida y la cena grupal. En su lugar, a la salida, se entregó una bolsa con un almuerzo y la comida a los participantes que disfrutamos libremente en las paradas a los largo de la ruta.

Además, los participantes salieron en grupos de dos cada medio minuto con el fin de garantizar la seguridad de los pilotos y evitar colapsar los inicios.

 

RODIBOOK 2020 037 fototur
RODIBOOK 2020 037 fototur

Si el año pasado fueron 150 inscritos, esta edición ha subido a 200 para el recorrido de campo, quedando cientos en reserva. Muestra del éxito de la cita en la que no se admiten motos de enduro, y las trail/scrambler están obligadas a llevar ruedas de tacos. Los inscritos a la modalidad Off-Road, realizaron el recorrido en una media de 14 horas –nosotros tardamos 10,30 h- si bien menos del 50% lograron hacer todos los 330 km –MOTO VERDE lo hizo entero- En la carretera fueron más de 500 los que aceptaron el reto y consiguieron estar en la salida.

RODIBOOK 2020 P16 09 fototur

Galería relacionada

Fotos Rodibook 2020. La Magia del Pirineo

Archivado en:

Rodibook 2017, así fue la experiencia #EspírituKTMAdventure

Relacionado

Rodibook 2017, así fue la experiencia #EspírituKTMAdventure