Moto Verde

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

En 2021 nacía Stark como marca y empresa con el lanzamiento de su primer modelo Varg MX. Moto de cross con propulsor eléctrico de última tecnología que ha ido creando imagen de marca y que ha posicionado a Stark como referente de motos off road eléctricas. Ahora, esa experiencia y tecnología la traslada al enduro para lanzar la Varg EX, su primer modelo homologado y matriculable.

Santi Ayala

5 minutos

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

Fundada Stark Future en 2021, con sede en Sant Boi de Llobregat, Barcelona, y capitaneada por su CEO Anto Wass, que dejaba su presencia y participación en la web 24MX que había fundado con otros socios, la marca buscaba revolucionar el mercado de motocicletas eléctricas off road, comenzando por ofrecer un modelo de cross.

Una moto que se ha ido consolidando en el mercado, poco a poco y en pequeños pasos, abriendo un camino nada sencillo como es el de cautivar a usuarios acostumbrados a los motores de combustión que quieran disfrutar de su pasión en otro formato de propulsión. Y no solo eso, llamando a los clientes que tienen desarrollado el sentimiento de cultura medioambiental para hacer una práctica del motociclismo en modo más sostenible, palabra muy manida pero que, ciertamente, tiene su significado que todos entendemos.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

Stark incluye en su nombre la palabra Future (futuro) porque dicen que "con la serie VARG, está moldeando el futuro del motociclismo, demostrando que lo eléctrico no es solo una alternativa, sino una opción superior".

ENDURO CON HASTA 80 CV

Tres años después de presentar la Stark VARG MX, Stark Future da un paso más al debutar en el segmento del enduro con la VARG EX que, a su vez es su primera motocicleta homologada para carretera. Y que, por lógica, será la primera Stark matriculable de muchas otras pues próximamente vendrán tanto modelos supermotard como, seguro, alguna motocicleta tipo trail o incluso alguna de carretera 100%.

Anton Wass, CEO y fundador de Stark dice que "la VARG EX encarna todo lo que representamos. Está diseñada para desafiar e inspirar a la industria del motociclismo a adoptar la
sostenibilidad, demostrando que la tecnología eléctrica puede superar a la gasolina en todos los aspectos. Con la VARG EX, estamos creando una moto que abre nuevas posibilidades para los motociclistas, ya sea para conquistar senderos, moverse por la ciudad o simplemente recorrer cualquier lugar, en cualquier momento".

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

Una clara muestra del espíritu de la empresa en general y de este modelo, en particular, con el que habrá quienes casen y otros que no, pues está claro no admite la indiferencia y, como a todos los vehículos eléctricos, o se aman o se odian.

La VARG EX refuerza el compromiso de Stark con la sostenibilidad. Su sistema de propulsión eléctrica elimina los componentes tradicionales como pistones, embragues y cambios de aceite, reduciendo los costes de mantenimiento a niveles comparables a los de una mountain bike.

Respaldada por una garantía de dos años de garantía Stark destaca que su VARG EX es la enduro más potente del mercado pues su sistema de propulsión ofrece hasta una potencia máxima de 80 CV, que los usuarios pueden amoldar según las necesidades y pueden personalizar el rendimiento con opciones para la entrega de potencia, el freno motor y las curvas de regeneración. Todo ajustable con el mando que está en el manillar  y que tiene 5 modos disponibles.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

De esta forma se puede tener un amplio abanico de respuesta, ya sea para emular la respuesta menos poderosa de una 125 cc 2T o la fuerza bruta de una 450/500 4T de combustión, ofreciendo una adaptabilidad sin precedentes.

Su batería de 7,2 kWh en magnesio tipo panal, además de alimentar la motocicleta, actúa como componente estructural, contribuyendo a un diseño centralizado. Con una autonomía un 20 % mayor que la VARG MX, puede recargarse por completo en solo dos horas con el cargador incluido, según declara la marca.

Su eficiencia energética y durabilidad establecen un nuevo estándar en ingeniería. La autonomía, según el modo de uso y el tipo de conducción, abarca desde 1,3 horas a 6 horas hasta tener la batería descargada. 

HOMOLOGADA


Como hemos comentado la VARG EX está completamente homologada para circular por carretera. Los pilotos pueden usarla legalmente en carreteras de Europa, Australia, Nueva Zelanda y algunas regiones de Estados Unidos.

Compatible con la licencia A1 e incluso con licencia de coche en el sur de Europa, la VARG EX amplía el rango de posibles clientes, pues la podrían llevar usuarios desde los 16 años.

Para poderla homologar cuenta con la instalación de iluminación y testigos luminosos necesarios y exigidos por la norma. La placa portafaro delantera tiene una óptica led de 4.000 lúmenes, tres veces más brillante que los de la competencia, para una visibilidad excepcional en conducción nocturna. Además, incluye los intermitentes flexibles patentados, fabricados en silicona que no sobresalen del perfil de la propia máscara delantera, quedando así protegidos de golpes -se puede ir por el campo sin riesgo a romperlos, arrancarlos...-.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

Detrás los intermitentes van integrados en el guardabarros trasero e, igualmente, no sobresalen de su perfil, evitando así recibir golpes. Además, la moto tiene un soporte portamatrícula integrado que combina durabilidad con un diseño estético.

Para la parte ciclo se cuenta con un chasis autoportante, fabricado en acero de alta resistencia, que proporciona una flexión vertical y horizontal óptima, garantizando un agarre y control superiores en las curvas. El subchasis es de fibra de carbono, ligero, también funciona como un canal de enfriamiento para el sistema de propulsión.

La suspensión la suministra Kayaba con horquilla invertida de cartucho cerrado con barras de 48 mm  y recorrido de 300 mm, misma medida para el tren trasero que trabaja con monoamortiguador KYB que actúa sobre bieletas. A diferencia de la moto de cross, ésta cuenta con reglajes de enduro, tanto para todo terreno tradicional como para zonas extremas.  

Cuenta con bujes de aluminio 6082 T6 mecanizados por CNC con llantas de aleación japonesa, con configuraciones personalizables de cámara o mousse. Y es que la marca permite escoger entre cinco opciones de neumáticos disponibles, compatibles con cámaras de aire, sistemas sin cámara o mousse.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

La moto dispone de cubrecárter de diseño patentado, reforzada con espuma que absorbe impactos, para una mayor durabilidad. Incluye una guía de cadena con una rigidez lateral aumentada en un 266 % para una alta fiabilidad.

La VARG EX se puede personalizar con piezas opcionales de titanio para las estriberas, tornillos y los ejes, reduciendo así los 120 kilos de peso de la versión estándar.

También los frenos Brembo son personalizables, con instalación del freno trasero en el manillar, con accionamiento manual con maneta o con pedal, en la posición convencional de accionamiento con el pie.

ARKENSTONE

La VARG EX incorpora una "tablet" con sistema Stark Arkenstone. Un sistema de navegación y control que ofrece muchas posibilidades, dispositivo Android de grado militar integrado en la moto sobre el manillar, que se maneja con un interruptor de control diseñado con carcasa de aluminio resistente al agua y a impactos, con cables protegidos contra el desgaste.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

Permite disponer de:
• Registro GPS de rutas y navegación paso a paso, desarrollado en colaboración con un proveedor líder de mapas.
Ajustes en tiempo real de la potencia, el freno motor y los parámetros de regeneración.
Opciones de comunidad para compartir y seguir rutas de otros pilotos.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.


La enduro VARG EX estará a la venta en el primer trimestre de 2025 en dos configuraciones disponibles y en tres colores (rojo, gris y blanco):
• Estándar (60 CV) - 12.900 euros.
• Alpha (80 CV)- 13.900 euros.
Las reservas ya están abiertas en la web de Stark Future o a través de sus concesionarios.

Stark Future Varg EX. Primera moto de enduro eléctrica de la marca.

 

Etiquetas:

Relacionados