Fundada en 2019, Stark Future es una compañía multinacional con raíces suecas pero ubicada en la periferia de Barcelona. Aprovechando la reputación de Cataluña como uno de los puntos clave del off-road en Europa, Stark Future consiguió formar un equipo entregado, apasionado y experimentado con las mejores figuras de la industria de la moto y de la electrónica, que comenzó a trabajar enseguida en la primera de sus motos eléctricas de la próxima generación.
Al frente de la empresa está el joven sueco Anton Wass, un incipiente empresario que reside en Barcelona desde hace años, que tiene entre sus éxito profesionales el haber sido uno de los tres fundadores de la conocida tienda on line 24MX. Tras dejar ese proyecto en todo lo alto, su pasión por lo nuevo y lo diferente, avanzado a su tiempo, ha sido crear una moto de cross eléctrica. La Stark VARG es el resultado.
Su avanzada tecnología ha sido desarrollada en la propia fábrica de Stark Future, cuyas líneas de montaje robotizadas producirán bajo pedido la Stark VARG y los siguientes modelos que se desarrollen. La propia Stark VARG supone una clara definición de los valores de la empresa. Stark quiere desafiar la norma para mejorar la forma en que se hacen las cosas, buscar el límite, adaptarse y establecer metas claras, inteligentes y motivadoras, para poder ofrecer unos resultados excelentes.

Modulable
El diseño y la tecnología (con patente en trámite) de este nuevo modelo quieren cambiar la orientación de la industria y alentarán el interés de los usuarios por la sostenibilidad. Con el objetivo de superar la tecnología tradicional, la Stark VARG ha sido diseñada a partir de una hoja en blanco. Su grupo propulsor y su chasis están concebidos para funcionar conjuntamente y cada elemento ha sido optimizado para su cometido específico. Es la prueba física de que una moto de cross eléctrica puede superar a sus equivalentes de motor térmico en todos los aspectos.
Nada se ha dejado al azar en su proceso de diseño, realizado por una plantilla internacional y en su mayoría de españoles: la Stark VARG ha sido desarrollada durante dos años, y cada uno de sus elementos examinado con todo detalle para extraerle el mayor rendimiento posible. Aparte de sus brillantes prestaciones y excepcional manejo, la Stark quiere cambias las reglas de la moto eléctrica para satisfacer al usuario por la reducción en el tiempo de carga, su destacada autonomía (una manga completa a ritmo de carrera o hasta 6 horas de conducción por recorridos sencillos con 1-2 horas de recarga) y, por supuesto, la ausencia de ruido y emisiones del motor.
La respuesta de la Stark Varg se podrá ajustar en segundos mediante un móvil.
La Stark también es una moto muy versátil. A través de la aplicación Stark Future instalada en su dispositivo de control -que consiste en un smartphone impermeable y resistente a los golpes, sólidamente anclado en su soporte- se puede ajustar en apenas unos segundos los parámetros de curva de potencia, el freno motor, el control de tracción y el volante motor virtual, y seleccionar hasta un centenar de modos de conducción. La única pregunta que el usuario debe hacerse es ¿qué tipo de moto voy a montar hoy?, ¿quiero algo similar a unas 125, una 250 o una 500?

Poderosa
El silencioso corazón de la Stark VARG es su extraordinario y compacto motor, que rinde hasta 80 CV de potencia (30% más que cualquier 450 cc y el doble de par, según declara la marca). El grupo propulsor va alimentado por el sistema de baterías Stark, uno de los más compactos y 'energéticamente densos' del mundo, con 6 kWh de capacidad con un peso de menos de 32 kg.
En su realización se han aplicado tecnologías e ideas avanzadas, como la carcasa de magnesio tipo nido de abeja (pendiente de patente), los soportes para las celdas, un dispositivo de reducción de presión y una placa de potencia que configura las celdas de la batería.
El sistema Flying V de Stark VARG conecta directamente cada una de las celdas a la carcasa, permitiendo un alta conductividad a la estructura, refrigerada por aire. Como resultado, la temperatura de la batería es regular e uniforme, y ahorra el peso que implicaría su refrigeración por agua o vapor. La autonomía a plena carga es similar a la de una 450 con el depósito lleno.

Compacta
El bajo peso es clave para la ágil conducción de la Stark VARG, cuyos 110 kilos declarados le otorgan una sensacional relación peso/potencia, buscando ser la mejor del mercado. El propio motor actúa como elemento estructural en el conjunto, lo cual permite a Stark Future ofrecer el chasis de cross más ligero del mundo.
Su composición (incluida la subsección de carbono) articula la mezcla ideal de flexión lateral, vertical y torsional y sitúa el centro de gravedad abajo optimizando el comportamiento dinámico de la moto, que se mueve y gira como pocas.
Una ergonomía pensada para la práctica deportiva y unas líneas bien perfiladas, muy estrechaS y compactaS (adiós a caja de aire, radiadores y depósito) que contribuyen a mejorar las sensaciones del piloto y ayudan a rebajar el peso total. Kayaba y Technical Touch, expertos japoneses en suspensión, aportan los elementos de la suspensión, disponiendo de 310 mm de recorrido en ambos ejes, que pueden ajustarse en siete configuraciones diferentes según la talla y el volumen del usuario.

La Stark VARG está llena de detalles premium. ¿Qué tal el innovador teléfono inteligente que permite configurar múltiples ajustes de conducción? ¿Y el robusto protector de cárter dual tipo "flotante" (pendiente de patente) que elimina la sección inferior del chasis? ¿O las ruedas con bujes de aluminio 6082 T6 mecanizados con control numérico, llantas 7050 T6 con radios de acero de alta calidad hechos en Italia? También está el innovador tensor de cadena tipo “clic” y la disposición del eje y el perno para una protección aún más efectiva. Incluso las estriberas están fabricadas con una aleación especial de acero inoxidable, un 40% más resistente que el titanio o el acero cromado, y más ligeras que cualquier estribera de cross.