MotoGP

Marc Márquez: “En Assen no puedo estar al mismo nivel que en Sachsenring”

La victoria del pasado fin de semana en Alemania ha sido un chute de moral para Marc Márquez, pero ahora rebaja la euforia y se conforma con un top 10. “Assen hay que compararlo con Montmeló, no con Sachsenring”

Chechu Lázaro

3 minutos

Marc Márquez: “En Assen no puedo estar al mismo nivel que en Sachsenring”

Ya ha asimilado la victoria de Alemania. “Fue una victoria importante. Y lo más importante es que llegó en el momento más duro de mi carrera. Era un momento crucial y nos ha permitido motivarnos, tanto a mí como al equipo después de mucho tiempo sin ganar. Aquí volvemos a nuestra situación real pero ha sido importante vencer antes del parón de verano. Trataremos de hacerlo lo mejor posible en Assen y pilotar mejor que en Mugello y Montmeló, pero no puedo esperar estar en el mismo nivel de Alemania”.

El objetivo en Assen. “Yo estoy preparado para sufrir pero si persigo me encuentro como en Mugello o Montmeló me volver a caer. En Sachsenring iba pilotando de una manera muy fina y precisa, conozco al dedillo ese circuito y eran todo curvas a izquierdas con sólo tres a la derecha y por eso podía controlar de manera adecuada los cambios de dirección de la moto. Pero aquí puedes sufrir toda la carrera y es ahí donde puedes cometer un error. Ya veremos, lo bueno para mí en este fin de semana es que esto me ha aportado una gran motivación a nivel mental y estamos convencidos ahora mismo de que seremos capaces de lograrlo en el futuro, no ahora. Este será el objetivo del fin de semana, dar un paso adelante pero comparándolo con Mugello y Montmeló, no con Sachsenring y esto significa intentar estar entre los diez primeros".

¿Cambian los objetivos en la segunda parte de la temporada? “Sí, será importante el parón del verano para recuperar un poco el aliento, pues ya siento que el brazo está un poco estresado por todo el esfuerzo realizado. En los test de Montmeló rodé muchas vueltas y no noté nada, quizás porque la intensidad es distinta. Pero sí estreso el brazo durante una serie de vueltas en carrera, donde noto que baja mucho de rendimiento y al día siguiente es peor en general. También noto mucho los cambios climáticos y la humedad, pero lo he hablado con los médicos y es de lo más normal. Lo más importante de conseguir la victoria, es que nos devuelve una parte importante de moral”.

La lluvia ayudaría en Assen. “Cuando un piloto es lento reza porque llueva y es cierto que si llueve el domingo las posibilidades estarán mucho más abiertas pero me da un poco lo mismo porque no creo que cambie mi resultado final. Lo importante es dar un paso adelante y comparar Mugello y Montmeló con Assen, no con Sachsenring”.

El regreso de Austin al calendario. “Austin es un circuito que me gusta, y es una buena noticia para mí seguro. La mala es que se haya tenido que cancelar una carrera, pero al final contar con más carreras es mejor para los pilotos”.

¿Te gustaría ver a Valentino el año que viene con una Ducati? “Con Valentino todo es posible porque está compitiendo pasados los 40. Así que sí, verle con la Ducati, sería interesante”.

Pol Espargaró dice que va a copiarle. “Con Pol y con Honda, en general, estamos intentando de encontrar una base y la dirección sobre la que trabajar. Cuando volví, al principio estaba pilotando de una manera extraña pero a partir de Mugello comenzamos a pilotar más o menos de la misma manera que en 2019 y con una puesta a punto muy similar a la de 2019. Ahora todos los pilotos Honda están buscando una moto similar a la mía, pero soy el único que está utilizando una moto diferente y lo que digo, Sachsenring ha sido Sachsenring. Es cierto que Pol está rodando de manera distinta y está teniendo dificultades para encontrar la forma de ser rápido y mostrarse constante con la Honda y el resto de pilotos de Honda también tienen algunas dificultades. Quizás Nakagami es el único que por el momento está entendiendo mejor la forma de pilotar”.

Los problemas de Honda. “Sachsenring no hace desaparecer de un plumazo todo. Estamos viviendo un momento difícil porque yo no ayudo a la moto y la moto no me ayuda a mí y ese compromiso hace que sea difícil pero estamos por el buen camino. Aquí vamos a probar un par de cosas para ver si en la segunda parte de la temporada somos capaces de evolucionar de cara a la siguiente temporada”.

Los pilotos Honda utilizan distintos chasis. “Es difícil explicarlo. Yo el año pasado no competí y HRC probó nuevas piezas y elementos con los que competían los pilotos y los mantuvieron en las motos. El rendimiento no estaba mal, Alex finalizó con dos podios y en las últimas carreras estaba de manera consistente entre los diez primeros y Taka también iba muy bien y consiguió la pole en Aragón. Por mi parte, en las primeras carreras de este año competí con esas mismas piezas y sentí algo extraño. Comencé a analizarlo con el equipo y con todos los ingenieros de Honda pero el rendimiento era igual o peor. Así que llegó un punto en el que dije 'vale, quiero volver a algo que yo conozca' y eso era la moto de 2019 o la de Jerez en 2020, y ahora es la base con la que estamos compitiendo. Es lo que hemos hecho desde Le Mans, que dimos un paso, y en Mugello introdujimos otro paso y en Sachsenring era definitivamente mi moto. A partir de ahora vamos a tratar de probar esos otros elementos que el resto de pilotos ya han probado para encontrar la moto de 2022, no para mejorar este fin de semana o en el resto de la temporada”.

Etiquetas:

Relacionados