[Como la gran mayoría habéis adivinado, se trataba de la inocentada del 28 de diciembre. Gracias por tomároslo con humor, dentro de un año más].
El año 2020 será recordado por muchos motivos dentro del motociclismo en general y de MotoGP en particular. Empezó movidito con el fichaje de Jorge Lorenzo como probador para Yamaha y con la renovación histórica de Marc Márquez por Honda durante cinco años; y cuando estaba a punto de comenzar la temporada, el Covid-19 lo detuvo todo.
Para sobrellevar el confinamiento, MotoGP creó carreras virtuales con los pilotos reales mientras diseñaba un calendario donde varios circuitos repetían cita –algo inédito en la historia-, y cuando comenzó la temporada Marc Márquez se lesionó y estuvo todo el año en el dique seco. Su sucesor finalmente fue Joan Mir, dando a Suzuki su primer título en MotoGP.
Un año que sigue sorprendiendo hasta quedando apenas tres días para el final, ya que MotoGP tendrá nuevos tipos de carreras. Si bien idea original era realizar estos cambios en 2022, finalmente se ha tomado la decisión de implementarlas ya en 2021 tras el éxito de las dos carreras por fin de semana de Supersport y Supersport 300 en el WorldSBK, una idea improvisada en 2020 por el Covid-19 que se hará permanente en 2021.
Que nadie se asuste: las carreras de toda la vida no van a desaparecer. De hecho, los domingos de MotoGP seguirán siendo exactamente iguales, con la carrera de la categoría reina tras las de Moto3 y Moto2. Es decir, las nuevas carreras no vienen a sustituir a las habituales, sino a sumarse a las mismas.
Sistema de puntuación y parrilla invertida
Tendrán lugar los sábados, y el sistema de puntuación será diferente, ya que el ganador sumará 15 puntos y solamente los 10 primeros recibirán puntos, que se repartirán de la siguiente forma: 15-12-9-7-6-5-4-3-2-1.
También cambiará por completo la parrilla, que será totalmente invertida. Y no solo con los nueve primeros como hacía en Superbike, sino con todos. Es decir, el piloto que consiga hacerse con la pole en la Q2, tendrá que partir último en la carrera del sábado.
Cambio en el horario
Para hacer hueco a estas nuevas carreras en el fin de semana, se elimina la FP4 para la categoría de MotoGP. Así, los sábados de GP comenzarán con la FP3 de Moto3, Moto2 y MotoGP, que acto seguido disputará su Q1 y su Q2 para decidir las parrillas de las carreras (invertida los sábados y normal los domingos).
Después, los pilotos de MotoGP tendrán un par de horas de descanso mientras se disputan las qualys de Moto3 y Moto2, y el sábado se terminará con una de las nuevas carreras de MotoGP.
Dos tipos de carreras
Una carrera que podrá ser de dos tipos: de los 20 grandes premios de la temporada, 10 contarán con carrera sprint y otras diez con carrera de eliminación. Pronto se revelará qué GP tendrá cada una:
- Carreras sprint
La emoción de la carrera Superpole en Superbike ha sido capital para exportar esta idea al Mundial de MotoGP, con el añadido de la parrilla totalmente invertida.
A diferencia de la carrera Superpole de Superbike, su duración no será de diez giros. Para determinar el número de vueltas, se dividirá por tres el número de vueltas establecido para la carrera larga y se redondeará siempre hacia arriba. Es decir, si la carrera del domingo está programada a 22 vueltas, la del sábado tendrá ocho (22 entre 3 son 7,33, que redondeado hacia arriba son 8).
Una carrera con la que se busca la máxima emoción, ya que durarán menos de 15 minutos y los pilotos no tendrán que guardarse nada, ni físicamente ni de gomas. Además, como a diferencia de Superbike, dicha carrera no servirá para formar la parrilla de la siguiente –que ya estará determinada previamente por la Q2-, los pilotos no tendrán que conservar ni tendrán miedo de que una caída les mande al fondo de la parrilla para el domingo.
- Carreras de eliminación
Con el mismo objetivo de buscar la emoción, y también con la parrilla invertida, habrá carreras de eliminación a imagen y semejanza de las de ciclismo en pista. En este caso, la duración será algo mayor que la de las carreras sprint: doce vueltas.
Al término de cada vuelta, los dos últimos pilotos en pasar por línea de meta quedarán eliminados (se les informará con un mensaje al deshboard) y tendrán que cortar gas y dirigirse a boxes. Así hasta que solamente queden dos pilotos, que se jugarán la victoria en la última vuelta. En la primera vuelta no se eliminará a ningún piloto, pero a partir de la segunda se irán eliminando de dos en dos hasta que solo queden dos.
Por lo tanto, si hay 22 pilotos en parrilla seguirá habiendo 22 al terminar la primera vuelta, 20 al terminar la segunda, 18 al acabar la tercera, 16 en la cuarta, 14 en la quinta, 12 en la sexta, 10 en la séptima, 8 en la octava, 6 en la novena, 4 en la décima y 2 al término de la undécima, que se jugarán la victoria en la duodécima y última vuelta.
Si hubiese variación en el número de pilotos en parrilla, se corregiría en la primera eliminación. Por ejemplo, si hubiese solo 21 pilotos por alguna baja en parrilla, tras la segunda vuelta solamente se eliminaría el último piloto; mientras que si hubiese 23 por la presencia de algún wild card, en la segunda vuelta se eliminarían tres pilotos.
Clasificaciones propias
Además de sumar puntos para la clasificación general, también tendrán sus propias clasificaciones separadas como sucede con el BMW Award de la lucha por las poles. Por lo tanto, además del campeón de MotoGP también habrá ‘Campeón de MotoGP Sprint’ y ‘Campeón de MotoGP Eliminación’. Todavía está por decidir cuál será el premio material para cada uno, seguramente vinculados a algún patrocinador del campeonato.