A la hora de invertir en una moto, aspiramos a una que genere economía y para eso necesitamos saber cuánto ahorro produce una moto eléctrica, comparándola con una de motor a gasolina, si es conveniente para nuestro bolsillo realizar esa inversión.
Lo averiguaremos haciendo las respectivas comparaciones en los aspectos donde más necesita cuidados una moto. Analicemos a continuación, cuáles son los gastos que generan tanto el combustible, el mantenimiento y las reparaciones, para establecer cuánto ahorro podemos lograr o no, utilizando una moto eléctrica.
Factores que determinan el coste por año de cada tipo de moto
A continuación, te ofrecemos algunos conceptos que podrás analizar a la hora de elegir tu moto de uso diario y personal:
Ahorro en combustible
La realidad para cada propietario es distinta, sin embargo, puedes adaptar el siguiente ejemplo a tu día a día y calcular los costes y gastos generados por tu moto. Los costes actuales sugieren, según el promedio estimado, que una moto recorre 20 kilómetros diariamente por un usuario y en una semana recorre un estimado de 100 kilómetros, multiplicado por 52 semanas, equivale a 5.200 kilómetros anuales.
El precio kilovatio/hora cuesta alrededor de 0,11 € (aunque esto puede variar mucho), significa que 100 kilómetros costarían 0,30 €, dividido entre 100 nos queda el valor de 1 kilómetro en 0.003 €, si lo multiplicamos por 5.200 kilómetros estaría gastando cerca de 15,6 € en gasolina anual.
En resumen, si te decides por una moto eléctrica, solo gastarás 15,6 € al año en electricidad (0,003 € x 5,200 kilómetros).
Por otro lado, se presume que una moto de gasolina promedio consume 4 litros de combustible por cada 100 kilómetros. Recorriendo los mismos kilómetros del ejemplo anterior, consumiría 208 litros de gasolina.
El coste del combustible por kilómetro recorrido se obtiene al dividir 4 entre 100. La cantidad que se utiliza en gasolina por kilómetro recorrido es de 0.04, y al multiplicar este resultado por 5.200 (recorrido de kilómetros en un año) el gasto es de 208 litros anuales. Ahora bien, si el coste actual del litro de gasolina se encuentra en 1,65 €, el total que pagarás al año se obtiene multiplicando el número de litros que consume tu moto anual, por el coste unitario, es decir, 208 litros x 1,65 €, de modo que pagarás por concepto de gasolina 343,2 € al año.
Si comparas el gasto en electricidad al año, que es de 15,6 €, con los 343,2 € de gasolina, indiscutiblemente, utilizar una moto eléctrica resulta más económico.
Ahorro en mantenimiento y revisiones: moto eléctrica vs. moto de gasolina
El ahorro y el gasto no se calculan solo con el uso del combustible. Las motos de gasolina requieren mantenimientos anuales como el cambio de aceite, bujías, filtros y otros componentes que se desgastan con el uso en el tiempo. Para realizar estas revisiones y mantenimientos se necesita alrededor de 60 € por año.
Las motos eléctricas no necesitan servicios de mantenimiento en periodos de tiempo cortos como las motos con motor de combustión, esto se debe a que los motores eléctricos no trabajan con aceite ni filtros.
Ahorro en impuestos
El ahorro en impuestos también es sustancial, la legislación, tanto nacional como regional, promueven leyes que exceptúan y rebajan los pagos de impuestos al comprar y utilizar motos eléctricas.
Ahorro total con una moto eléctrica
Al hacer la transición a una moto eléctrica, puedes ahorrar al menos 403,2 € al año sin incluir las rebajas por impuestos (343,2 € en gasolina + 60 € en mantenimiento + ahorros en impuestos). Definitivamente, vale la pena realizar el cambio a una moto eléctrica. Sin embargo, la decisión dependerá del precio inicial de la moto eléctrica que estés considerando y de la moto de gasolina con la que la estés comparando.
Considera estos factores al tomar tu decisión y dar el paso hacia una movilidad más sostenible y eficiente.