¿Qué es la combustión y cómo funciona en un motor?

Conoce de la mano de los profesionales del motor, todo lo que necesitas saber sobre la combustión en un motor.

Juan L. García

qué es la combustión
qué es la combustión

El sistema de propulsión más utilizado tradicionalmente es el que se basa en la combustión interna, pero, ¿qué es la combustión realmente? Si bien es la forma en la que funciona el motor de muchas motos, no todo el mundo sabe cómo lo hace.

En este artículo vamos a explicar qué es la combustión del motor, cuáles son los componentes que lo hacen funcionar y cuáles son las fases que siguen todos los motores tradicionales de las motocicletas.

¿Qué es la combustión de un motor?

Es un proceso realizado en la cámara de combustión, que es una cavidad estanca conformada por el cilindro, el pistón y la culata. Hasta ahí llega la mezcla de aire y gasolina, que es comprimida por el pistón en su carrera ascendente y ayudado también por el cierre de las válvulas en la culata. La compresión de la mezcla genera el aumento de temperatura de la misma, momento en el que salta la chispa en la bujía para iniciar ignición de la mezcla, cuya alta velocidad del frente de llama es lo que define el proceso como combustión, en lugar de otros procesos similares como la deflagración que se produce, por ejemplo, en los motores de ciclo Diesel. La rápida expansión de los gases generan una presión que empuja a pistón hacia abajo dentro del clindro, y este movimiento es trasladado a la biela, al cigüeñal, al embrague, a la transmisión y finalmente a la rueda para que el vehículo se desplace.

¿Cuáles son los componentes de un motor?

Un motor de combustión interna está siempre formado por los mismos componentes, aunque en algunos casos se pueden añadir otros o puede cambiar el número de algunos de ellos. Estas son las principales partes del motor de gasolina:

Culata

La culata es la tapa de los cilindros y sirve de cierre para las cámaras de combustión del motor.

Cilindros

Su función es servir de pista por donde suben y bajan los pistones. La potencia y el tipo de motor depende del número de cilindros que tenga.

Pistones

Son los tubos que se deslizan dentro de los cilindros, de abajo hacia arriba y viceversa; a su vez, conducen el movimiento de la biela.

Biela

Es la pieza de acero, aluminio o titanio que sirve de punto de unión entre el pistón y el cigüeñal, su función es replicar al cigüeñal el movimiento del pistón.

Cigüeñal

Es un eje con codos y contrapeso, unido a las bielas y que se mueve de forma sincronizada con las bielas y los pistones.

Bujías

Estas piezas forman parte del encendido del motor. Con una chispa que genere, se producirá la ignición de la mezcla que se produce de combustible y aire en los cilindros.

Válvulas

Son dispositivos que se encargan de gestionar la entrada y salida de aire y combustible a la cámara de combustión. También se encargan de expulsar los gases que se generan por causa de la combustión.

El sistema de embrague

Su función es separar o unir el movimiento o giro del motor a la transmisión de la rueda trasera.

¿Cómo funciona un motor de combustión interna?

El funcionamiento de las motos de combustión interna se divide en cuatro fases, las cuales se cumplirán en dos o en cuatro tiempos, dependiendo del tipo de motor.

Admisión

Esta fase tiene lugar cuando las válvulas dejan entrar la mezcla del combustible a la cámara de combustión.

Compresión

Durante esta fase, las válvulas se cierran y el pistón comienza a elevarse hasta llegar a lo más alto del cilindro. Se comprime la mezcla del aire y el combustible que se encuentra dentro del cilindro.

Explosión

Se produce la explosión, otorgando una fuerza que empuja al pistón hacia abajo, para realizar nuevamente el recorrido hacia arriba.

Escape 

Las válvulas de escape se abren para que salgan los gases que se produjeron durante la combustión y que son empujados por los pistones cuando suben.

La gran diferencia entre el motor de 2 tiempos y el de 4 tiempos, es que en el primer caso, la fase de admisión y compresión se hacen en un solo movimiento, y la de explosión y escape en otro. Mientras que el de 4 tiempos, hace todas las fases por separado.

Saber cómo funciona la combustión es una gran forma de entender el motor de una moto de gasolina y de conocer todos sus componentes.

 

Qué es el aforador de combustible

Relacionado

Aforador de combustible, ¿qué es? ¿Para qué sirve?

El filtro de combustible de la moto elimina las impurezas

Relacionado

Filtro de combustible, ¿qué es? ¿Cuándo y por qué debe cambiarse?

Combustible sintético

Relacionado

Combustible sintético o e-Fuel, ¿qué es?

Qué hacer si te quedas sin gasolina

Relacionado

¿Qué hacer si te quedas sin gasolina en la moto? Consejos