Si por alguna razón decidiste no renovar tu seguro de la moto, o simplemente deseas contratar con otra empresa aseguradora, deberás seguir el protocolo correspondiente para dar de baja el seguro.
Es momento de compartir contigo, información sobre el procedimiento a seguir con el fin de dar de baja el seguro de tu moto, en qué plazos hacerlo y qué sucede si no cumples con el protocolo correspondiente en los plazos que se indica para ello, qué tipo de problemas puedes enfrentar.
Razones para dar de baja tu seguro de moto
Podrá darse el caso de que algunos de los siguientes motivos, entre otros, te lleven a decidir no renovar el seguro de tu moto:
- Al comparar el seguro de tu moto, conseguiste mejor oferta de cobertura y precio en otra entidad aseguradora.
- Necesitas hacer alguna modificación en tu contexto personal, como incluir o excluir coberturas, y tu seguro actual no te lo permite.
- Inconformidad en algún aspecto con tu empresa aseguradora actual.
- Por la venta o traspaso de tu moto.
¿Qué hacer si no renovarás tu seguro?
Para notificar a la empresa aseguradora la decisión de no renovar tu seguro, antes que todo, tendrás que informarte sobre la forma exigida y el tiempo para hacerlo sin problema alguno con dicha compañía.
Algunos procedimientos podrán ser exclusivos de tu aseguradora, sin embargo, por regla general, el protocolo para dar de baja el seguro de tu moto, así como algunas situaciones que pudieras confrontar, son las siguientes:
La renovación del seguro es automática
La mayoría de los seguros de moto comprenden una renovación anual que se dará de forma automática, a menos que alguna de las partes, previamente, indique o solicite lo contrario.
En este caso, para que alguna de las partes del contrato de seguro proceda a solicitar la no renovación, deberán hacerlo bajo el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro.
¿Cómo solicitar la baja de tu seguro? ¿Cuándo?
Para cancelar la renovación de tu seguro de forma legal, el plazo establecido es de 30 días de antelación a través de una comunicación con la aseguradora por una vía aceptada por la misma, como el correo electrónico. No olvides lo importante que es contar con el acuse de recibo de tu solicitud.
Generalmente, las empresas aseguradoras facilitan una plantilla para realizar la comunicación o solicitud de baja del seguro.
Se venció el plazo para dar de baja mi seguro
Dado que el seguro de tu moto es obligatorio, aun cuando está parada por alguna circunstancia, podrá darse el caso de que contrataste el seguro en otra entidad, sin haber dado de baja tu seguro anterior.
Ante esta circunstancia, deberás exponer la situación en la empresa aseguradora anterior para que proceda a darte de baja el seguro, y no continuar así con dos compromisos de pagos, que te ocasionarán problemas legales.
¿Qué hago con el recibo de la póliza anterior?
En el caso de no haber notificado dentro del período establecido a la renovación del seguro, se recomienda que mantengas el recibo de la póliza.
La empresa podrá reclamarte el pago por la vía judicial, y tu historial de asegurado en el fichero SINCO se verá mermado, ocasionando que tus primas posteriores sean más caras e impidiendo en algunos casos obtener financiación.
En resumen, antes de dar de baja tu seguro de moto, deberás documentarte tanto con la Ley de Seguros, como con los condicionantes de la empresa aseguradora, ya que cada una de estas, tienen condiciones particulares para este procedimiento, y en cuanto al común requisito, de acuerdo a la ley de seguros, es que el plazo para hacerlo es menor o igual a 30 días antes de su renovación.