Noticias

Empeñar la moto: ¿cómo hacerlo? Riesgos y precauciones

Aquí te explicamos todas las precauciones que debes tener en cuenta para empeñar tu moto, si estás pensando en hacerlo.

Juan L. García

3 minutos

Empeñar la moto

Si tienes un proyecto por emprender y necesitas conseguir financiación para poder empezarlo, tienes una opción que consiste en empeñar la moto en una casa destinada al empeño de objetos, en las que se te exigirán algunos requisitos de procedencia.

Nuestro consejo es que, antes de iniciar los trámites, estudies bien en qué consiste, cómo se materializa, qué ventajas aporta contratar con las casas de empeño, así como los riesgos a los que te enfrentas y las medidas de precaución que debes tener para garantizar una recuperación exitosa de tu moto.

¿Qué quiere decir empeñar mi moto?

El empeño de moto es una figura legal que consiste en su entrega como garantía de pago, en razón de una cantidad de dinero que el acreedor entrega al propietario de la  moto empeñada, es decir, al deudor, quien se compromete a pagar el préstamo y los intereses en un plazo, cuotas, lugar y otras condiciones de la contratación.

En caso de incumplimiento. El acreedor puede disponer de la propiedad de la moto, para usarla o para venderla y recuperar el dinero de impago.

Por lo general, las personas que se encuentran en apuros económicos, suelen recurrir a este tipo de figuras crediticias, debido a que la materialización del contrato es rápida y sin muchas exigencias, como puede suceder en las entidades bancarias.

Casas de empeño: ventajas

  • En estas empresas se puede empeñar cualquier tipo de bien o propiedad.
  • Disponibilidad inmediata, la aprobación del préstamo es rápida en comparación con las entidades financieras formales.
  • Podrás obtener en algunas casas de empeño hasta más de 50% del valor del mercado de tu moto, si se encuentra en óptimas condiciones.
  • Generalmente, las casas de empeño prefieren las motos de menor cilindrada, debido al valor de las mismas. La brecha entre los precios aceptados por cada una de estas empresas es amplia, seguro que podrás elegir la opción más cercana a tus aspiraciones.

Consejos para empeñar tu moto

  • Analiza si tu necesidad financiera es tal, que merezca poner en riesgo tu moto.
  • Evalúa otras opciones de préstamos o cooperativas de crédito, para comparar las tasas de interés con las ofrecidas por las casas de empeño.
  • Valora tu moto de acuerdo al mercado, y a la evaluación de un taller especializado, para que una vez que acudas a solicitar el préstamo, tengas en cuenta este valor, para compararlo con el que puedan ofrecerte.
  • Documéntate sobre las políticas y condiciones que te ofrecen las diversas casas de empeño para comparar y deducir cuál es la mejor opción.
  • Revisa el estatus de los diferentes documentos legales de la moto y su correspondiente factura, para evitar cualquier inconveniente.
  • Una vez que decidas tu opción, revisa con suficiente detalle lo que contempla el contrato de negociación por empeño.

Precauciones para no ser víctima de las circunstancias

Procura que tu necesidad no te lleve a elegir la opción más fácil o a una contratación no analizada previamente, pues esto te podría generar consecuencias desfavorables, tales como:

Incumplimiento de pago

En el caso de incumplir con la totalidad del pago del préstamo, en las condiciones contratadas, tú serás el responsable de que la casa de empeño utilice tu moto como parte del pago de la deuda adquirida.

Reembolso de dinero

Es probable que al quedarse con tu moto te reembolsen solo el dinero abonado a capital y no incluyan el pago de los intereses, lo cual debes tener presente antes de empeñarla. 

Pérdida de la moto

Si no puedes pagar el préstamo y los intereses a tiempo, corres el riesgo de perder permanentemente tu motocicleta.

En resumen, asegúrate de agotar todas las alternativas o programas de asistencia con el fin de que no pierdas tu moto, aunque podrás encontrar la mejor opción de empeño que te ofrezca seguridad en el proceso.

Etiquetas:

Relacionados