Documentación de la moto: ¿qué hay que llevar?

Hay algunos permisos que es obligatorio llevar cada vez que se conduce una moto, aunque ahora es posible presentarlos mediante una app.

Motorista manejando documentos de la moto. Fuente: iStock/roibu
Motorista manejando documentos de la moto. Fuente: iStock/roibu

Los nuevos conductores suelen tener bastante dudas en el momento de circular con la moto. Y una de ellas es qué documentación han de llevar encima en todo momento para que, en caso de que un agente la solicite, no tengan ningún problema que se puede traducir en una multa.

Documentos necesarios para conducir una moto

El primero de los documentos que siempre hay que llevar encima cuando se conduce cualquier vehículo es el carnet de conducir. A fin de cuentas es la tarjeta que da el permiso para realizar esta actividad. En el caso de las motocicletas, hay que recordar que existen diferentes tipos de carnet, de manera que deberá corresponderse con la máquina con la que se está rodando. Es decir, llevar un carnet A1 y conducir una moto de alta cilindrada es igualmente sancionable.

El segundo documento esencial al circular sobre las dos ruedas es el permiso de circulación de la propia moto. En este papel se refleja toda la información relativa a la motocicleta: la marca, el modelo, la fecha en que fue matriculada, el número de chasis, cuál es su cilindrada… Al igual que en el caso anterior, hay que llevarlo en la moto. En caso contrario puede haber una multa de unos 10 euros y si no se tuviera, esta ascendería a los 500 euros.

El tercer documento esencial es la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, o lo que es lo mismo, la ficha técnica, donde se encuentran todos los detalles de la moto, así como las revisiones de ITV una vez que esta ha cumplido cuatro años. En este punto cabe señalar que cuando esto sucede, existe la obligación de llevar la pegatina que demuestra haber superado la inspección.

Más documentos

Además de los anteriores también conviene llevar el último recibo del seguro de la moto. Si bien, afortunadamente las tecnologías han avanzado y ya existen copias digitales que se puede guardar en el propio teléfono móvil. No obstante, un agente tiene la capacidad para saber en el instante si una moto está asegurada o no.

Otro de los documentos que se pueden llevar si se desea para ofrecer más información es el impuesto de circulación que se paga al ayuntamiento del lugar en el que está registrado el vehículo. Obviamente no es obligatorio, pero sí opcional.

Los documentos de la moto se pueden guardar en la app de la DGT. Fuente: iStock/Crédito:AntonioGuillem
Los documentos de la moto se pueden guardar en la app de la DGT. Fuente: iStock/Crédito:AntonioGuillem.

Todo en una aplicación

Como hemos dicho, las tecnologías han avanzado mucho y poco a poco los organismos oficiales como la DGT se van adaptando a ellas. En este caso lo ha hecho mediante la aplicación para móviles MiDGT, donde es posible llevar una copia del carnet de conducir, del permiso de la moto y de la ficha técnica. En ella se indica cómo hay que hacer la gestión para que no sea necesario cargar con ninguno de esos documentos y simplemente se puedan enseñar en el teléfono, un dispositivo que casi todo el mundo siempre lleva encima. Por supuesto, estos documentos tienen la misma validez que los que se muestran en papel o en formato tarjeta (como es el caso de carnet).

Archivado en:

Permiso de conducción para extranjeros: ¿válidos durante el Estado de Alarma?

Relacionado

Permiso de conducción para extranjeros: ¿válidos durante el Estado de Alarma?

Qué hacer si tu permiso está caducado

Relacionado

Qué hacer si tu permiso está caducado

Conducir con el carnet caducado es susceptible de multa. Fuente: iStock/Suzyanne16

Relacionado

Pasos para renovar el carnet conducir