Noticias

Equivalencia de la presión de los neumáticos: bar, kPa y PSI

Si no sabes la equivalencia de la presión de los neumáticos, aprende aquí a pasar de una unidad a otra.

Juan L. García

2 minutos

Equivalencia de la presión de los neumáticos bar, kPa y PSI

Inflar los neumáticos correctamente es importante y para ello, es necesario conocer la equivalencia de la presión de los neumáticos en diferentes unidades. En adelante, hablaremos acerca de las diferentes unidades de presión utilizadas para calibrarlos.

Puede ocurrir que la lectura para calibrar la presión esté representada en unidades diferentes a las que conocemos o que las instrucciones de fabricación para el inflado del neumático, están reflejadas en unidades distintas. Analicemos cómo hacer la conversión entre unidades para garantizar que nuestros neumáticos estén inflados correctamente.

Equivalencia de unidades: bar, kPa y PSI

La equivalencia de la presión de los neumáticos es esencial para evitar confusiones al inflarlos correctamente. En ocasiones, nos encontramos con tres unidades de medida principales: bar, kPa y PSI. Comprender cómo se relacionan estas unidades facilita el proceso de ajuste de la presión según los requerimientos del vehículo y el neumático.

  • 1 BAR equivale a 14,50377 PSI y  a 100 kPa
  • 1 PSI es equivalente a 0,06895 BAR y a su vez a 6,8948 kPa
  • 1 kPa equivale a  0,01 BAR y a  0,145038 PSI

Pongamos en práctica la relación de equivalencia anterior, si nos dice el manual del fabricante que el neumático debe llevar 2,3 bar de presión y el manómetro digital que usamos solo posee lectura en unidades PSI, procedemos a multiplicar la cantidad sugerida por el manual del fabricante 2,3 por 14,50377 que es el equivalente de 1 bar a 1 PSI y obtenemos la cantidad ideal para ser calibrada por el manómetro, en este caso, 33,358671 PSI.

Importancia de la presión adecuada

Para que el neumático proporcione la seguridad y el rendimiento óptimos, debe contener la presión de aire exacta a la recomendada por la planta que lo fabricó, estas especificaciones son producto de innumerables pruebas a las que fue sometido antes de salir al mercado.

Cuando un neumático tiene mucho aire, se desgasta la banda de rodadura y puede deformarse por causa de la temperatura excesiva.

La presión inadecuada puede afectar la manejabilidad y estabilidad de la moto, esto puede ser peligroso para el conductor, con lo que es necesario revisar la moto con regularidad.

Cuando el neumático tiene poco aire se deforma más, tiene más contacto con el asfalto y, si la temperatura es excesiva, puede provocar un reventón.

Pasos para verificar y ajustar la presión

Necesitaremos un medidor de presión y una bomba de aire para moto.

Comprueba la presión recomendada en el manual de usuario de tu moto. Esta información es esencial, porque puede variar según el modelo y la marca.

Utiliza el medidor de presión para verificar la presión actual de los neumáticos. Compara este valor con el rango recomendado en el manual.

Si la presión es demasiado baja, utiliza la bomba de aire para inflar los neumáticos gradualmente. Si es demasiado alta, liberamos aire hasta alcanzar la presión adecuada.

Verifica la presión regularmente y antes de cada viaje largo. Las variaciones de la temperatura, pueden modificar la presión de los neumáticos, si es muy elevada el aire tiende a expandirse y si es muy baja sucede todo lo contrario.

Aprender y aplicar  la relación de equivalencia de la presión del aire de los neumáticos en diferentes unidades, te permitirá ajustarla cuando te toque utilizar un manómetro con lectura en unidades diferentes.

Conocer la equivalencia entre unidades de presión, te permite mantener la eficiencia y rendimiento de la moto, con lo que tenlo en cuenta la próxima vez que debas inflar los neumáticos de la moto.

Etiquetas:

Relacionados