Indicador de presión de neumáticos, ¿cuál es? ¿Qué hacer si se activa durante un viaje?

Que tu moto cuente con un indicador de presión de neumáticos es muy práctico para controlar de forma precisa y cómoda la presión de los mismos.

Juan L. García

Indicador de presión de neumáticos
Indicador de presión de neumáticos

Tener las ruedas siempre con el aire correcto es indispensable para poder viajar con seguridad en la moto. En este sentido, el indicador de presión de neumáticos juega un papel fundamental para que podamos conocer esta información de primera mano y, prácticamente, al instante.

Este indicador supone grandes ventajas, por eso te vamos a dejar todas las claves sobre qué es, qué tipos existen, cuáles son las razones por las que nos puede saltar un aviso y qué hacer en caso de que lo haga en mitad de un viaje. 

¿Qué es el indicador de presión de neumáticos?

El indicador de presión es un testigo del cuadro de mandos de la moto que, o bien se enciende en el momento en el que el vehículo detecta un fallo en los neumáticos o que estos tienen una presión incorrecta; o bien indica en todo momento el valor de presión de las ruedas.

Por regla general, este aviso no se apagará hasta que las ruedas vuelvan a estar en perfectas condiciones o a tener la cantidad de aire correcta.

El indicador recibe las señales de un manómetro que constantemente está revisando la presión de los neumáticos y advierte al conductor de la presión de los neumáticos en tiempo real. La comunicación entre el  manómetro y el receptor suele realizarse por ondas de radio.

Normalmente, este tipo de avisador viene instalado en los modelos de motos de alta gama desde hace ya algunos años, aunque los más antiguos no contaban con esta tecnología y para saber si la moto tenía la presión correcta, el dueño debía ir hasta una gasolinera para poder medir el aire de los neumáticos (o hacerse con su propio manómetro digital o analógico).

Asimismo, los medidores de presión pueden ser de dos tipos: directos o indirectos.

Medidores directos

Los medidores de presión directos son bastante precisos y fiables. Tienen una precisión exacta para cada neumático y suelen medir en bares (kPa). Es importante saber que la presión de los neumáticos cambia cuando estos se calientan, con lo que para saber la medición real, hay que hacerlo en frío.

Medidores indirectos

En los medidores indirectos, se utiliza la velocidad de giro del neumático para saber la presión que tiene este. Esto se consigue debido a que el radio de la rueda disminuye y gira más rápido cuando el neumático no tiene una presión adecuada.

¿Qué se debe hacer si se activa el indicador de presión durante un viaje?

Si estás de ruta con la moto y se activa el indicador de presión, no te preocupes, ya que no tiene por qué ser una avería grave.

Lo que debes hacer, en estos casos, es conducir con precaución hacia la estación de servicio o gasolinera más cercana, una vez estés allí, dirígete hasta la zona en la que se puede medir y llenar los neumáticos de los vehículos.

Deberás dejar que los neumáticos se enfríen un poco, ya que si venías de un camino largo, puede que estén demasiado calientes y no sepas la presión correcta. Una vez se hayan enfriado, llénalos hasta lo que recomienda el fabricante.

Este indicador de la motocicleta ayuda a saber, en tiempo real, si tenemos la presión correcta en las ruedas de la moto para poder viajar con seguridad, aunque esto no quita de realizar correctas revisiones de los neumáticos de moto para su cuidado y su buen estado.

Archivado en:

Cómo inflar los neumáticos de la moto

Relacionado

¿Cómo inflar los neumáticos de la moto?

Cuánto duran los neumáticos de moto

Relacionado

¿Cuánto duran los neumáticos de moto?

Revisa siempre la fecha de fabricación de los neumáticos para saber cuánta vida útil les queda

Relacionado

¿Por qué tienes que mirar la fecha de fabricación de los neumáticos?

Neumáticos de una moto. Fuente: iStock /Dmytro Varavin

Relacionado

¿Cada cuántos kilómetros hay que cambiar los neumáticos de la moto?