Noticias

Letras prohibidas en las matrículas de España, ¿cuáles son?

Conoce las letras prohibidas en las matrículas de España y las razones por las que no se pueden utilizar.

Juan L. García

2 minutos

Letras prohibidas en las matrículas de España

El sistema de matriculación del parque de vehículos en España está integrado por combinaciones alfanuméricas, aunque existen algunas letras prohibidas en matrículas que indicaremos durante el desarrollo de este artículo, así como las razones.

Si quieres conocer cuál es el proceso de asignación de matrícula en España,  sus cambios de letras y las que están prohibidas incorporar, continúa leyendo este artículo, en el que también abordaremos la normativa para las motos antiguas declaradas como clásicas o históricas.

Sistema de matriculación español

En el año 2000, se inició el actual sistema de matrículas asignado por la DGT, que cuenta con elementos de estandarización como la matrícula acrílica o la de aluminio, entre otros aspectos.

En cuanto a los códigos de las placas de matriculación español actual, la DGT, distribuye matrículas de cuatro dígitos y tres consonantes. 

No obstante, es importante conocer que no todas las consonantes son usadas, ya que existen algunas, cuyo uso está prohibido, de acuerdo a la medida legal establecida.

¿Por qué algunas letras están prohibidas en las matrículas?

La razón de prohibir algunas letras en el sistema o la placa de matriculación, principalmente, es para prevenir que, al unirse las tres letras, fonéticamente den lugar a palabras no apropiadas o siglas reconocidas que puedan generar comparaciones.

¿Cuáles son las letras prohibidas en las matrículas en España?

Tal como describimos, están prohibidas para las matrículas en España, algunas consonantes que, unidas, originan palabras malsonantes, así como las vocales y otras consonantes que generen confusión con otras letras.

Las letras prohibidas en el sistema de matriculación español, son las siguientes, y describimos las causas que sustentan esta medida:

 Vocales

Son prohibidas todas las vocales, debido a que al combinarlas con algunas consonantes, pueden originar palabras o acrónimos impropios o inadecuados. 

Algunas Consonantes

Las consonantes que no son utilizadas en las placas de las matrículas, son las letras Ñ y Q, debido a que es muy frecuente la confusión de estas con las letras N y la O, respectivamente.

Dígrafos

Se conoce como dígrafo a la unión de dos letras que configuran un sonido único, como es el caso de; “Ch”, “ll” y “rr”.

¿Esta norma incluye las matrículas de motos clásicas?

Las motos clásicas, por ser antiguas, suelen llevar vocales en sus matrículas. Anteriormente, contenían como letra inicial la primera letra del nombre de la provincia donde se realizó su matriculación, además de cuatro dígitos y dos letras, solo se excluía las letras Ñ y la Q. 

Desde el mes de septiembre de 2023, ha entrado en vigor un nuevo reglamento para la matriculación de los vehículos históricos, el cual contempla algunas mejoras, como la simplificación del proceso de matriculación y un menor coste, haciéndose compatible con el sistema de matriculación de otros países europeos. Esto implica varios aspectos como:

  • En esta nueva normativa, pasarán a ser históricas las motos clásicas ya matriculadas y con su ITV actualizada, siempre que paguen una pequeña tasa.
  • Las motos y ciclomotores no matriculados tendrán que aplicar un procedimiento para ello, aunque mucho más simple que el actual.
  • La ITV periódica de las motos declaradas históricas serán en adelante cada cuatro años.
  • En dicha normativa, se prevé que el cambio de matrícula de la moto iniciará su código con la letra H, al ser clasificadas como vehículos históricos.

Ahora ya conoces todas las letras que no salen en ninguna matrícula y las razones por las que eso ocurre.

Relacionados