Noticias

¿Necesito un carnet para moto con sidecar?

¿Eres amante de los clásicos y no sabes si necesitas un carnet para moto con sidecar o si con el que tienes te vale? Compruébalo aquí.

Juan L. García

2 minutos

Necesito un carnet para moto con sidecar

Es natural que para conducir algunas motos, necesites un permiso que te autorice para ello, pero ¿necesitas un carnet para moto con sidecar o te vale el que tienes ahora mismo?

A continuación veremos cuáles son los permisos que necesitas para conducir un sidecar y las recomendaciones para hacerlo.

Permiso de conducción para motos con sidecar

Estas motos con sidecar son aquellas que tienen un asiento lateral que se sostiene sobre una rueda y son clasificados como vehículos de tres ruedas. Actualmente, casi no se encuentran en circulación, son buscados por coleccionistas amantes de las motos históricas o clásicas y por los que desean experimentar un viaje en uno de estos vehículos.

El permiso tipo A, ¿permite conducir motocicletas con sidecar?

Este permiso es uno de los que más tipos de motos autorizan a conducir, y las que poseen sidecar están incluidas. Es tan amplio el espectro de conducción de modelos, que el que lo posee puede cambiar el modelo de moto sin tener que tramitar otro permiso para poder circular con una moto de mayor cilindrada o potencia. A partir de los 20 años de edad cualquier ciudadano lo puede solicitar (y conseguirlo después de superar unas pruebas teóricas y prácticas).

¿Se puede transitar con el permiso A1?

El carnet A1 es exclusivo para motos con cilindrada máxima de 125 cc y que posean una potencia de 11 kW. No restringe la conducción de motos con sidecar a pesar de lo requerido. Además, este permiso autoriza el uso de triciclos a motor, siempre que no superen una potencia máxima de 15 kW, siendo accesible a partir de los dieciséis años.

El permiso A2 y las motocicletas con sidecar

El permiso A2 se exige para conducir motos con potencia de 35 kW y que tenga una correspondencia determinada entre potencia y peso. Las motos con sidecar tampoco están excluidas de la conducción con este permiso siempre y cuando se acojan a la limitación de potencia mencionada.

¿Se puede transitar con un permiso B?

Sorprendentemente, los poseedores del permiso B, comúnmente asociado a la conducción de automóviles, pueden ir con motos que cumplan con los requisitos del permiso A1. Este permiso, obtenido después de tres años de experiencia, amplía las opciones para aquellos que desean experimentar la conducción de motos con sidecar de hasta 125 cc y potencia máxima de 11 kW.

Consideraciones adicionales para conducir una moto con sidecar

Además de obtener el permiso adecuado, hay consideraciones prácticas y de seguridad al conducir una moto con sidecar. Es necesario adaptarse al manejo específico de este tipo de vehículo, ya que la distribución de peso y la influencia del viento pueden afectar la estabilidad.

Cuando llevas un pasajero en el sidecar, la distribución del peso es fundamental para mantener el equilibrio. Además, todos los ocupantes deben usar casco, según las regulaciones de la DGT. En el caso de los niños, deben tener al menos 7 años para ocupar el sidecar.

Debido a la rareza y exclusividad de los modelos de motos con sidecar, encontrarlos puede ser un desafío, y sus precios reflejan su singularidad. Además, es posible que debas hacer ajustes en el manillar para contrarrestar el efecto de la gravedad en el sidecar mientras conduces.

Conducir una moto con sidecar no solo requiere el permiso adecuado, sino también una comprensión completa de las consideraciones prácticas y de seguridad. Asegúrate de seguir todas las normativas para una conducción segura y placentera.

Etiquetas:

Relacionados