Una moto con sidecar es un vehículo que cuenta con una cabina acoplada a la estructura de la moto y se mueve sobre una rueda. La evolución del sidecar, desde sus primeros modelos, va de la mano con el desarrollo de la tecnología del motor.
La moto con sidecar es conocida por su uso como vehículo en la década de 1920, donde se mantuvo en la cima como uno de los mejores medios de transporte. A partir de ahí, se empezaron a crear carreras y competiciones para sidecar.
Historia del sidecar
El sidecar apareció por primera vez a principios del siglo pasado, más concretamente, la foto más antigua de un sidecar que tenemos en la actualidad data de 1903. Sin embargo, algunos historiadores piensan que, en 1892, el francés Jean Bertoux patentó su idea de moto con sidecar, mientras que otros defienden que fue idea de la compañía Oakleigh Motor Company, a principios de la década de 1900. Por lo que el origen no está del todo claro.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que los primeros sidecares contaban con un sillón de mimbre y estaban hechos en madera sin ningún tipo de protección, hasta que en 1920 se empezaron a fabricar con una mayor aerodinámica, se añadió la suspensión y su diseño se encaró hacia la comodidad y la seguridad.
Años más tarde, ya en la década de 1950, casi todo el mundo tenía o quería un sidecar, siendo esta su mejor época de la historia.
A partir de los 60 el sidecar ha quedado prácticamente apartado del consumo general, pero a lo largo de los siguientes años se han ido profesionalizando las competiciones como el Mundial de Sidecar, que es el más longevo de la Federación Internacional de Motociclismo, o la Tourist Trophy de la Isla de Man de sidecar que nos ha dejado estrellas como Dave Molyneux.
Guía de compra para una moto con sidecar
En España, es completamente legal añadir un sidecar a nuestra moto, siempre y cuando cumpla con las reglamentaciones de la DGT. Pero debes saber que, por regla general, es más común encontrar en el mercado una moto que ya viene con el sidecar montado a encontrarlo por separado. Además, hay algunos modelos de motos que no permiten incorporar el sidecar.
Mejores modelos de sidecar
Mash Side Force
La Mash Side Force tiene un diseño militar y una cilindrada de 450 cm3. Se trata de un modelo todoterreno, y es una de las más económicas. La puedes encontrar desde 11.500 €.
Moto con sidecar marca Ural
Esta moto es una réplica de las motos de la Wehrmacht, los modelos con sidecar más conocidos en España; son de origen ruso, y tienen una cilindrada de 750 cm3 con 42 CV de potencia. Su precio aproximado es de 20.000 €.
ChangJiang Pekín Express
La Pekín Express es de una marca china que proporciona un estilo clásico a la moto con sidecar; también es un vehículo de origen militar, con una cilindrada de 650 cm3 y 54 CV de potencia.
Es bastante económica, considerando el rango de precios de los sidecares clásicos que suelen ser usados como coleccionables. Su valor está en torno a los 16.500 €.
Angie & Deme Dreams
Angie & Deme Dreams es una empresa formada por 2 personas totalmente apasionadas por las motos con sidecares. Angie y Deme compran y reparan motos con sidecares y, también, se especializan en añadir sidecares a motos normales siguiendo con las normativas. Además, Angie & Deme Dreams ofrece un servicio de alquiler de sidecares en Barcelona, así como la venta de los mismos.
A día de hoy ir en sidecar no es tan común, aunque todavía hay una gran cultura detrás de este medio de transporte que mantiene competiciones como el Mundial de Sidecar, que está siendo dominado en los últimos años por los hermanos Birchall.